edición general
tolete

tolete

En menéame desde mayo de 2006

8,18 Karma
8.748 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La mayoría de los crímenes de violencia machista los cometen los españoles, no los extranjeros [46]

  1. #4 Desde luego lo intentan sin descanso.

La grasa saturada no tapa las arterias: la enfermedad coronaria es una condición de inflamación crónica [EN] [209]

  1. #34 No está tan claro que la agricultura cuando nació fuera tan positiva. Los cazadores-recolectores europeos eran más altos y tenían mejor salud. Incluso su esperanza de vida andaba a la par o era superior. También el hecho de depender de unos pocos cultivos y vivir todos "arrejuntados" propició que una plaga o una sequía produjera muchas muertes. Ten en cuenta que en el paleolítico la esperanza de vida era superior que en la Edad Media. De todas maneras la agricultura a la larga sí que fue positiva para nuestra salud ya que es bastante difícil llegar a una sociedad con una medicina tan avanzada como la que tenemos siendo cazadores-recolectores.

Un proveedor de Internet sueco desafiará las leyes «anonimizando» todo el tráfico de sus clientes [60]

  1. Por cierto, no lo va a leer ni Dios, pero me parece totalmente vergonzoso por parte de la comunidad de Menéame la forma en que he sido puntuada con negativos en mis comentarios en este hilo. He sido respetuosa, he mostrado mis ideas de forma razonada y he preguntado, sólo preguntado, por un tema que desconozco. Primero recibí respuestas desagradables. Luego recibí respuestas a mi pregunta, razonadas y desde el respeto, que agradezco mucho porque me ayudan a comprender la situación (#27, #28, #29, #33...).
    Algunos en este lugar deberían comprender que no todos estamos puestos en temas de informática. No es la primera vez que veo cómo se acribilla a alguien por el simple hecho de no ser un erudito en un tema. Me parece bien el negativo para trolls, para ideas extremistas, para insultos y para personas que no llevan razón en conjunto. Pero, ¿para una pregunta? ¿En serio?
    Señores, modérense a sí mismos. Dejad de haceros los tolerantes para serlo de verdad.

El maltrato entre parejas de lesbianas no se considera violencia de género [146]

  1. #47 una de las razones porque la ley salio aprobada por los pelos (en el cosntitucional), es por culpa de la oposicion acomplejada, que ante el feminazismo progre se ha quedado descolocado. No saben que decir no a las cuotas, no a la discriminacion positiva, y no al victimismo innecesario, no les quitara votos, sino que se los da; pero por miedo a las reacciones de los progres, se han plegado y han llegado a estar de acuerdo con la aberracion de la ley de violencia de genero; que no es otra cosa pero una aberracion, solo hay que leer los votos particulares de los que votaron en contra en el tribunal constitucional para llevarse las manos a la cabeza, y darnos cuenta, que vivimos en un pais de mierda; sin seguridad juridica, con jueces a dedo a mando de los politicos, y con politicos moralmente corruptos.

Más de 90.000 europeos piden a España que no se oponga a una normativa contra el aleteo [91]

  1. #47 y #50 No voy a decir que no tengais razón. Pero por lo que vi en un reportaje(ya lo dije en otro comentario anterior), las aletas se exportan a Japón principalmente, y eso significa que no entran en lonja en España, por lo que en lonja no se notará.

    Es como lo que se hablaba hace un tiempo de los atuneros, el atún que se consume en España no viene de las costas de somalia, ese va casi todo para Japón, el atún que se consume en España cumple unos requisitos en cuestión de tallas y la forma en que se pesca.

    Puede que esté equivocada, ya que hablo de memoria. Pero el tema es que sí se hace(cortar las aletas y tirar al tiburón vivo) y que debería haber sanciones. No sólo por el sufrimiento del animal(que eso a algunos les puede dar absolutamente lo mismo) pero están desequilibrando el ecosistema por dejar demasiada "carroña" a su paso.
  1. #47 Por que siempre mola más despotricar sin aportar soluciones, y sin conocer la realidad, esto es meneame, una página de libre acceso donde la gente expresa su opinión, sea cual sea, aunque sean salvajadas.

Atragantamiento y maniobra de Heimlich [21]

  1. #14 y #16 Efectivamente, la Cruz Roja a nivel particular -como otras instituciones- oferta este tipo de cursos.

    También SAMUR-PC en Madrid tiene cursos de alertantes y primeros respondientes para colegios y empresas, en los que enseña a saber alertar a los servicios de emergencias y a realizar las primeras intervenciones a los pacientes hasta que llegen los servicios alertados.

    Ahora bien, en estos casos la iniciativa es particular, tanto de quien oferta los cursos, como de quien los solicita. Y siendo una formación tan importante -que puede salvar una vida-, y tan fácil de impartir -son pocas horas de teoría y práctica-, que lo correcto sería incluirla en el currículo básico de la formación obligatoria.

    De hecho se me ocurre que podría ser una parte integrada en la controvertida "Educación para la Ciudadanía", de manera que se fueran aprendiendo conceptos según edad -desde alertar hasta saber hacer una RCP-, y refrescándolos en cursos posteriores para afianzarlos en nuestra memoria.

    #15 Hay otros detalles a considerar:

    - La posición de las manos no debe ser ni demasiado alta -o podríamos fracturar el apófisis xifoides con consecuencias fatales-, ni demasiado baja -no serían compresiones eficaces sobre el diafragma-.
    - El movimiento debe ser como dices hacia adentro y hacia arriba -muy importante el hacia arriba-, pues de lo que se trata es de comprimir el diafragma para de esta forma forzar a salir el aire de los pulmones.
    - Existen dos formas correctas de aplicarlo: desde atrás con la víctima de pie o sentada, y de frente, con la víctima tumbada en el suelo.
    - A todos los efectos suele ser recomendable la última, con la víctima inconsciente, pues en la primera se corre el riesgo de que una persona de mayor corpulencia al perder el conocimiento caiga a peso sobre nosotros impidiendo realizar la maniobra, además de pudiendo ocasionar daños adicionales a sí mismo y a nosotros. Por eso los primeros consejos son animar a la persona a que…   » ver todo el comentario
  1. #7, #15 Exacto. En Cruz Roja hacen charlas y cursillos de ese tipo de cosas que vienen muy bien ^^

    La Heimlich es muy "bonita" verla y saberse la teoría, pero cuando se trata de hacerla, mejor haberla hecho miles de veces en muñecos y demás... porque partir costillas es más fácil de lo que parece, y "la cosa" que hace que la persona se atragante no tiene porque salir a la primera, y a la persona que se atraganta puede darle una crisis de ansiedad con convulsiones y... prf!
    Mejor decir a toda la familia durante la comida / cena que hay masticar mucho la comida xD, que de verdad no es nada agradable tener que hacerla >.<

Agora: cine a favor de la ciencia [122]

  1. #82 No descarto verla y juzgar su calidad yo mismo, pero te aseguro que la publicidad viral me frena para hacerlo pagando.

Víctor Domingo: "En un país con 13 millones de mileuristas no cabe un canon 'por si acaso' copias" [56]

  1. #3 Eso funciona en países con un sistema democrático que permite evitar el bipartidismo, o que por lo menos ambos partidos son muy distintos, pero aquí en España pasa que si no lo hace uno lo hace el otro. Y todos los de arriba contentos...
    La única forma de que los peones tengan algún poder es que el resto del poder no este repartido entre dos fuerzas. No es lo mismo tener que sobornar a dos personas que tener que sobornar a cinco...
    Volviendo al tema. El canon no solo es injusto por saltarse a la torera la presunción de inocencia, también lo es por ser un cobro indiscriminado y que repercute sobre un ente privado por mucho que este se autodenomine sin animo de lucro.
  1. #2, #3 Pero sin poder llegar al otro extremo del tablero y convertirse en reinas.
  1. #3, Tiene razón #2.

    La gente tiene que estar formando filas alrededor de su partido, sea el que sea. Cuando empieza a haber rumores de motín y descontento solo hay que llamar al orden. Sacas una ley polémica como que una niña de 16 pueda abortar sin conocimiento de los padres, da igual que al final vayas a aprobarla o no realmente. Automáticamente ya vuelves a tener enemigos atacando 'al partido' (iglesia, 'el otro partido', etc) y ya tienes a la población peleándose por algo que no tiene nada que ver con crisis, paro o canons abusivos. El orden vuelve a las filas.

    Cuando se acercan elecciones la manipulación se acentúa, saldrán a la luz más leyes chorras con las que tener a la gente entretenida, polémicas estúpidas e irrelevantes, cursos para rebajar el número de desocupados (no desempleados) con los que maquillar cifras en prensa e 'informativos', etc.

    Lo hacían desde el pp y lo hacen desde el psoe, solo que en cada turno cada mitad de la población se tapa los ojos.

    Manipulación desde los medios, las nuevas dictaduras democráticas del siglo XXI.

El 22% de la electricidad que consumió España en agosto salió de fuentes renovables [43]

  1. #34

    El coste de una central nunca hay que dividirlo por los años operativos, sino por los kWh generado.

    Voy a poner dos ejemplos ficticios con 'overnight' cost, es decir, sin tener en cuenta intereses, para que lo veas.

    Yo tengo una planta nuclear de 1000MW y cuesta su construcción 6.000 (lo que sea, pon 6.000). Cada kWh generado, según datos de la AIE, representa un 10% del coste de la energía kWh total en condiciones normales (a todo trapo). Eso es algo fijo para cada kWh.

    Si esta planta produce generó en su vida 12.000GWh, esta planta habrá producido cada Gwh por 0,5555. 0,5 de costes de capital y 0,055 de costes de combustible. Pongamos que esto es el funcionamiento a todo trapo, el normal.
    Si yo entonces hafo funcionar la planta a la mitad de lo que es normal, generaré 6.000GWh, con lo que el coste de cada GWh generado será 1,0555. 1 de costes de capital y 0,0555 de costes de combustible.

    Como se observa el coste de capital (lo que vale construir la plante) hace que crezca más el coste del kWh cuanto menos se use la planta, en cambio el coste de combustible es el mismo, obviamente, por cada unidad de energía generada.

    Pongamos una planta de ciclo combinado de similares características. Pongamos que el precio de la electricidad es igual al de la nuclear (es inferior en realidad). Según la AIE el coste de combustible representa el 70% en condiciones normales.
    Esto significa que el coste de una central de ciclo combinado de similares características será en lugar de 6.000 (caso nuclear), de 2.000

    Si esta planta genera en su vida, al igual que la nuclear, 12.000GWh, el coste de cada GWh habrá sido, al igual que la nuclear 0,555 de los cuales 0,1666 son costes de capital y 0,3888 de combustible.
    Si esta planta pasa a producir la mitad, obviamente, el coste de capital por GWh se duplica, pero el coste de combustible, siempre se mantiene. Tenemos entonces que para una producción estandar, en el ejemplo el coste GWh generado es el mismo tanto en nuclear como en ciclo combinado, pero veamos que pasa cuando tenemos una producción anormalmente baja tanto en la nuclear, como en el ciclo combinado. En la nuclear el precio de la energía casi se duplica al producir la mitad, ¿que pasa en el ciclo combinado?

    Si la planta pasa a producir 6.000GWh, entonces tendremos unos costes de capital de 0,333, el doble que antes, pero el coste de combustible seguirá siendo 0,3888, por lo que el coste de cada GWh generado en ciclo combinado será de 0,7222.

    Por tanto queda claro de una planta de generación térmica de combustión, respecto a la plantas de generación térmica nuclear genera a un coste mucho más competitivo que una nuclear en casos de baja producción. De hecho esto es solo contando overnight costs. Si añadimos al cálculo el precio del dinero, los costes fijos realmente se disparan mucho más al ser en el caso de la nuclear el capital invertido mucho más elevado que en el caso de las centrales térmicas de combustión.
  1. #26, desde luego, las empresas son así... de repugnantes. No son capaces de asumir un mínimo de "no ganancia" aunque implique un bien común. Pero para eso he pensado siempre que está el Estado. No hablo de nacionalizar, ni tampoco de que pague a las compañías ese ingreso que se deja de generar. Pero sí hablo de que las empresas, por muy privadas que sean, están gestionando unos recursos que son de todos y lo que hay que reivindicar a nuestros queridos políticos es que, cuando hagan las concesiones, apliquen criterios de eficiencia e impidan estos abusos. Soy un poco idealista, pero creo que entre el neoliberalismo salvaje y despilfarrador que nos ha llevado (y lo que te rondaré morena) al caos y el comunismo que ata de pies y manos un instinto tan natural como el progreso, hay un término medio. Algo decía Keynes sobre este asunto... ;)
  1. #26 Desde luego si es nuclear la que respalda, que tiene un coste de combustible pequeño y un coste de capital elevadisimo saldrá carisimo.
    Pero si es convencional, con un coste de capital pequeño, pero un coste de combustible elevado, pues no será caro.

    En todo caso con un sistema 100% renovable no hace falta tener un respaldo del 100% en convencional y de esto hay estudios muy claros financiados por la UE. Yo tengo uno, pero está en papel.

    Además el mix renovable es importante. Es importante tener tanta energía solar, como eólica. Estas dos energías se ha demostrado, en el estudio que menciono, que son tremendamente complementarias.

    Hay que invertir en geotérmica. Y esta energía, la geotérmica, es muy importante, porque puede garantizar la potencia. La geotermica trabaja las 24h del día a toda potencia, sin interrupción.

    En fin, que lo que tenemos es lo correcto para un sistema con entre un 20 y un 40% de renovables. Como mucho este sistema se puede estirar hasta el 50%. Obviamente para más porcentaje de penetración hay que cambiar el método de trabajo y hay que investigar más. Aunque llegamos, hasta llegar al 50%, siguiendo el ritmo de la UE, nos quedan 18 años y al ritmo que va la investigación en renovables y los avances, eso es una eternidad.
  1. #26 De acuerdo en que el kWh se encarece pero cuanto más tardemos en desarrollar las renovables mayor será la hostia en el futuro...
  1. #20 Si. En el 1999, me dijeron que ese punto era el 5% y ya ves.

    La verdad es que ese punto depende de la red eléctrica. Luis Atienza el presidente de Red Eléctrica ha dicho que van a tener la red a punto para que en 2020 podamos tener un 40% de media procedente de renovables (que por otro lado es el porcentaje obligatorio marcado por la UE para España) y eso significa aceptar picos muy superiores de renovable.

    #22 Respecto a que no se puede depender de un solo tipo de energía estoy completamente de acuerdo. Hay que tener hidraulica, eólica, solar, geotérmica, undimotriz, mareomotriz...
    Se puede depender de todas estas energías, pero por supuesto, por poner un ejemplo, solo de eólica, no.
  1. #20 "Además tengo entendido que la energia renovable y "variable", solo puede crecer hasta un punto, por que si no el sistema se vuelve inestable ( y podrian ocurrir corte3s de electricidad como en barcelona)"

    Lo que no se puede es depender de un sólo tipo de energía, pero por crecer puede crecer hasta donde quieras. ¿Puede darse el caso de que no haya viento, esté todo el cielo cubierto de nubes, no haya agua en los embalses? Pues probablemente sí, por eso cuantos más tipos de fuentes de energía distintas mejor.

menéame