edición general
sofista

sofista

En menéame desde noviembre de 2007

8,40 Karma
6.306 Ranking
16 Enviadas
4 Publicadas
598 Comentarios
0 Notas

¿Quién descubrió los anillos de Saturno ... Huygens o Galileo? [4]

  1. #1 Pero para que propiamente haya una observación hay que comprender qué se está observando. Observar no es simplemente ver o mirar. Si lo fuese, Galileo también habría descubierto a Neptuno, que estaba muy cerca de Júpiter cuando observó este planeta y descubrió sus cuatro lunas mayores —en este caso interpretó correctamente lo que veía—. Es muy posible que haya confundido a Neptuno con una estrella —algo comprensible, dada la poca calidad y aumento del anteojo de Galileo— y lo ignoró por completo.

    T.S. Kuhn, uno de los epistemólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, también estaría en desacuerdo con tu opinión: te respondería algo así como que observar y no comprender es no haber visto nada en absoluto. Pero un investigador sólo comprenderá aquellas entidades reconocidas por el paradigma que lo guía en su investigación de la naturaleza —y en la época de Galileo un planeta con anillos era algo inconcebible—. Aquí hay más detalles sobre la posición kuhniana:

    elsofista.blogspot.com/2010/03/quien-descubrio-los-anillos-de-saturno.

Encuentran en la basura el vehículo de exploración lunar soviético Lunokhod [RUS] [3]

  1. #1 Efectivamente es una maqueta del Lunojod. Y, según las autoridades del IKI (Instituto de Investigaciones Espaciales de Rusia), no estaba tirada en la basura sino a la espera de restauración. Dicen que la exhibirán el próximo 12 de abril, el Día de la Cosmonáutica.

    Ref.:

    danielmarin.blogspot.com/2010/02/un-lunojod-en-la-basura.html

    PD: Eureka, el blog de Daniel Marín, es de consulta obligatoria para todo lo que se relacione con las actividades espaciales rusas.

Descubierto el gigantesco cráter de un asteroide en el Congo [20]

  1. #8 Una cosa es mirar y otra muy distinta es reconocer qué se está viendo. En este segundo caso corresponde hablar de descubrimiento, por lo menos desde el punto de vista kuhniano. Pueden ver detalles y bibliografía en:

    elsofista.blogspot.com/2010/03/quien-descubrio-los-anillos-de-saturno.

Estrellas estremecidas sobre una tierra temblorosa [2]

  1. #1 De acuerdo, pero ese no es el punto. Compara con estas otras estelas

    elsofista.blogspot.com/2010/02/el-endeavour-al-amanecer.html

    y verás que en estas fotografías hay segmentos de arco regulares —el suelo no se mueve— y en la fotografía de Chile el trazo es muy irregular (es más fácil verlo en el recuadro de la segunda fotografía). La irregularidad se debe al temblor de tierra.

Imágenes "sin precedentes" de una estrella de neutrones, desde La Palma [27]

  1. #5 Tal cual, no hay foto, no hay meneo.

    PD: Ya habrá tiempo de menear cuando realmente se publique la foto tan publicitada.

El burka o la aparición prohibida [3]

  1. #0 Una pequeña puntualización: En la filosofía de Heidegger —y tal como dice el texto francés: l'être-là—, lo que caracteriza el ser humano no es el ser (Sein) sino el ser-ahí (Dasein). Esta distinción es clave en Heidegger y es conocida como la diferencia ontológica.

Como llegar a portada de Reddit (o meneame, o joneame...) [ENG] [5]

  1. #1 Sí, el artículo se refuta a sí mismo.

Impresionantes fotografías de la nebulosa de Orión [16]

  1. #2 Pero sin nebulosas las fotografías no serían visualmente tan interesantes, sólo quedarían las estrellas desnudas, una especie de PornoStar :-D

Bernard-Henri Lévy defiende las tesis de un filósofo que no existe [5]

  1. BHL es un quijote de la filosofía, luchando contra molinos de viento kantianos :-D :-D

Ciencia, cuántas tonterías se dicen en tu nombre (por Umberto Eco) [1]

  1. #0 Los datos que publica Eco sobre los retrógrados me vienen muy bien. :-)

Las caras de Plutón [ING] [17]

  1. #5 Sólo porque nuestras naves todavía son lentas :-)
  1. Enlace directo al juego completo de imágenes:
    hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2010/06/image/

    Un análisis de la noticia (también en inglés):
    blogs.discovermagazine.com/badastronomy/2010/02/04/hubble-catches-plut

“El Gran Cometa de 1910” (... que no fue el Halley) [2]

  1. #2 ¿Verdad que sí? En la nota no lo dice, pero el nombre oficial del cometa es "Comet C/1910 A1", un buen dato para buscar más información por la Red.

Un meteorito cayó en el consultorio de un médico [ING] [6]

  1. #3 Se oye el eco de Lavoissier... :-)

La estrella que desaparece cada 27 años [6]

Arte en Saturno [2]

Este misterioso objeto 'peinará' mañana la Tierra [57]

  1. Actualizo esta información:

    El Solar System Dynamics —un instituto del JPL dedicado al estudio de la dinámica de los objetos cercanos a la Tierra— confirmó que se trata de un NEO (Near Earth Object), esto es, de un asteroide cuya órbita cruza la de la Tierra y pasa a 1 AU o menos de nuestro planeta.

    ssd.jpl.nasa.gov/horizons.cgi?find_body=10

    PD: 1 AU o unidad astronómica es la distancia media Sol-Tierra, unos 150 millones de kilómetros.

Imágenes de la Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) en The Big Picture [4]

  1. #2 Como se aclara en el texto, se incluyen algunas fotografías tomadas por las misiones Apollo para compararlas con las tomas orbitales de la LRO.

Un planeta tan grande como la Tierra podría encontrarse en las regiones exteriores del sistema solar [25]

  1. #13 Una aclaración: en una órbita estable, la velocidad de rotación y la distancia al centro del sistema están íntimamente relacionados —tercera ley de Kepler—.

Sólo un 15% de los sistemas solares del Universo son como el nuestro [41]

  1. #7 Es un poco confuso porque en Universe Today dicen que es un 10% ?(

    www.universetoday.com/2010/01/05/how-common-are-solar-systems-like-our

Revelando el corazón explosivo de Eta Carinae [1]

Un eclipse total de sol en la isla de Pascua revoluciona el mundo de la astronomía [26]

  1. #1 Hasta donde yo sé, ningún interés científico en particular, tiene sólo interés turístico. Reconozcámoslo, el marco natural será espectacular, pero se puede aprender tanta ciencia allí como en cualquier otro lado.

Sólo quedan 3.200 tigres en estado salvaje en todo el mundo [54]

  1. Pobre Sandokan :'(

Atención, buscamos extraterrestres [8]

  1. #3 Acabo de releer el libro y es muy interesante. Como veo que nadie lo comenta, ahí va: el 31 de diciembre de 2009 se cumplieron 10 años del viaje "fallido" de los terrestres —en la película sólo uno— al encuentro de los guardianes.

    Estamos tan lejos de todo eso...

Spirit, 6 años en Marte ¿Sobrevivirá al 2010? (ING) [3]

  1. Esta vez la veo difícil para el Spirit. De todas maneras, cuando falle será un deceso con honores.

menéame