edición general
scaba

scaba

En menéame desde noviembre de 2007

8,74 Karma
4.061 Ranking
22 Enviadas
2 Publicadas
591 Comentarios
4 Notas

Hilarante momento en el que Laura Ingraham (FOX News) cree que están hablando sobre ella cuando es sobre la serie de Netflix "You". [5]

  1. ¡¡Buenísimo!!

Felix Landere, científico de la NASA : «Los acuíferos de la Tierra se están agotando» [56]

  1. #24 si miramos más allá vemos que pueden hacer esa transición debido a las externalidades negativas y la acumulación de recursos no renovables. Lo pasaremos mal todas, la globalización también tenía unas contrapartidas que hemos ignorado como sociedades privilegiadas que somos

¿Se avecina un desastre logístico? [100]

  1. #12 mejor píllala solar por si las moscas...

La crisis energética obliga a parar las primeras fábricas en Europa y puede que no sean las últimas [53]

  1. #24 pues espera a que descubran que influirá en el precio de la comida. Sin fertilizantes sintéticos la producción caerá en picado

Yihadistas decapitan a niños de 11 años en Mozambique [151]

  1. Terrible, menudas atrocidades comete el ser humano... veo aquí a mis hijos de 12 y 10 estudiando y se me ponen los pelos de punta... y tengo que admitir que saca lo peor de mí, no puedo ni escribir lo que les haría a esa "gente"

Una empresa de Florentino Pérez se salva de las querellas de la Fiscalía en el caso de las residencias de ancianos [27]

  1. Cada día hay noticias para escandalizarse en lo referente a la fraternidad de ciertos sectores por salir impunes. Con una deuda impagable, un sistema laboral roto, pensiones futuras irreales, evidentes efectos del cambio climático, medio ambiente destrozado, servicios básicos privatizados y cada vez menos libertades... me pregunto: ¿por qué las movilizaciones sociales tendrían que ir a menos? la violencia irá en aumento, no hay esperanza para la mayoría y encima nos dicen que vivimos en democracia plena... en fin... :_(

La 'influencer' negacionista que daba fiestas y defendía las aglomeraciones muere por coronavirus [202]

  1. #19 Es de las incoherencias más grandes que estamos viviendo... se crucifica a aquellos que no llevan mascarilla por ponernos en peligro y saturar el sistema médico, por ser irresponsables y no nos damos cuenta la cantidad de personas que siguen tomando alcohol, fumando y con dietas muy insanas y la verdad es que provocan algo parecido a nivel social. Lo único que no se hace con esa actitud es contagiar a los demás, pero también se satura el sistema médico, existe un alto peligro de muerte y de sufrir enfermedades graves. Y por supuesto hay que llevar la mascarilla, pero sigamos las indicaciones de salud para todo, no solo de lo que nos interese.

Un vecino de Santa Coloma denuncia que recibió por Glovo la citación para ser presidente de mesa [CAT] [30]

  1. Es que no solo ha denunciado que le llegó por Glovo, sino que estaba firmado el recibo de acuse con una X y él asegura que no lo firmó y actualizó la denuncia. Nos lo podemos tomar en cachondeo, pero es significativo la normalización de la precariedad laboral y de qué manera se aprovecha todo el sistema.

    Con todo el dinero que se gastan en mandar las papeletas a nuestras casas... menuda panda! Por cierto, hace unos años me dí de baja en una página del estado por el cuál no pueden mandarte propaganda electoral... menuda sorpresa cuando recibí la de Ciudadanos. Siento el calzador, pero lo tengo claro en mi memoria. Como vuelva a pasar que un partido me lo manda a casa estando en esa lista, esta vez denunciaré. Menudo despilfarro de dinero y recursos

El parque de atracciones de Nintendo está casi listo, y es una maravilla [40]

  1. Atención, vídeo NFSK (Not Safe For Kids)!

Condenada una propietaria forestal por una discusión con un buscador de setas [CAT] [8]

  1. Lo de los boletaires cada vez va a peor. ¡Es que hasta nos han aparcado el coche en prados sembrados! Entran sin ningún pudor y pasan rápido con coche por detrás de casa, con los niños que a veces juegan y las perras que salen para avisar, evidentemente dentro de nuestra finca. A mi me desespera, porque son los que buscan setas, los que buscan trufas, los que hacen quad o moto-cross (los peores en nuestra zona, que nos revientan los caminos que hemos pagado de nuestro bolsillo para poder pasar con coche, pero no como circuito), etc. Ciclistas y gente paseando o corriendo, ningún problema, pero porque suelen ser gente de la zona o con otra sensibilidad. No sé, entiendo que las cosas se salgan de madre a veces, porque hay muy poco respeto. Y encantados que la gente venga a disfrutar y conectar con el campo y el bosque, pero no estamos a su servicio para que hagan lo que les venga en gana.

'Factoría', el horror de las granjas de cerdos en España al descubierto [20]

  1. Muy a favor de que cada uno decida si quiere comer carne o no, pero yo, como criador de ganado con manejo holístico, me niego a que se sigan permitiendo esas barbaridades. A los animales hay que darles una vida digna, aunque haya un momento en que decidan sacrificarse. La industrialización de la carne es de las peores cosas que ha hecho el ser humano. Llevamos años escuchando cientificos avisando de los peligros de resistencias a antibióticos, los suelos cargados de nitratos y metales pesados y la legislación no cambia para proteger solo a las grandes empresas. Estamos bajo la dirección de negligentes, ignorantes o psicópatas. No podemos permitirnos criar los animales así, nos pasará factura antes que después.

Restricciones en Catalunya por el covid: estas son las nuevas medidas [88]

  1. Me parece bien ampliar las medidas de aislamiento por coherencia. No tiene sentido que los jóvenes estén con mascarilla en el instituto y escuela 6 horas y nosotros comiendo tranquilamente en grupos. Vivo en un pueblo pequeño (<200 habitantes) y hay un restaurante casero cojonudo. Ayer me contaron que habían llamado para reservar una mesa de 30! La propietaria estaba tan enfadada, diciendo que no, que les dijo de todo porque era una irresponsabilidad. Lo siento por el sector pero no podemos sostener seguir propagando la pandemia.

    De todas formas no veo cómo pararemos esto mientras se sigan acumulando personas en servicios públicos, empresas, etc. Esto tiene muy mala pinta, creo que no podemos imaginar cómo cambiará el mundo para siempre. Todavía morirá y se contagiará mucha gente, quién sabe cuántos años más duraremos así. Y el capitalismo no puede detenerse...

Destacado científico japonés trabaja como reponedor Valparaíso (Chile) [15]

  1. A este hombre no se le caen los anillos por trabajar de lo que toque. Lástima que ahora mismo no esté ejerciendo lo que estudió (si es lo que realmente le motivaba). Pero vamos, que casi todas las profesiones son dignas, así que me alegro por su actitud y manera de afrontarlo.

Nuestros pueblos necesitan vida, no más viviendas [89]

  1. El despoblamiento será inevitable mientras no se valore el producto del campo, el sustento del medioambiente. En Francia, el estatuto del agricultor promovido después de la II GM permite que la gente pueda vender productos agrícolas e incluso transformados a pequeña escala en un radio de ciertos Kms sin tanto papeleo ni burocracia. Eso permite que la producción esté distribuida y sea accesible. SI no facturas 24,000€ al año, te das de alta de agrarios pero no pagas y tienes un complemento económico. Tampoco pueden echarte de un alquiler agrario si pagas, independiente de los años que firmaste, motivo por el cual la gente puede modernizar infraestructuras agrarias sin miedo a que se termine el contrato. También tienen preferencia las personas que se dediquen a la producción.

    La burocracia y papeleo también son algo importante para subsistir. Estuve esperando 2 años y medio aquí en Catalunya para poder legalizar una pequeña granja de ovejas, 80 madres en concreto y en extensivo. 2 años y medio sin poder empezar.... no hay interés real en que se habiten los pueblos, solo quieren turismo rural y que las grandes empresas gestionen las tierras (concretamente aquí la industria porcina, cada vez con menos trabajadores y con mayor precariedad laboral).

El negocio de los búnkeres bajo tierra se dispara entre los ricos ante la segunda ola [7]

  1. Si no entendemos que nuestras posibilidades de futuro también dependen de los demás, estamos perdidos. No podemos pensar solo en "salvarnos" nosotros, el futuro como sociedades y encarando al futuro dependerá de las redes de apoyo que se creen, como siempre ha sido.

    Recomiendo leer a Rebecca Solnit, una autora que explica el comportamiento solidario que aparece en momentos de catástrofes. Por ejemplo cuando cayeron las torres gemelas, donde siempre se nos ha enseñado en las películas que la gente huye corriendo, pues hubo mucha gente que fue corriendo hacia allí para ayudar y echar una mano por mucho que las fuerzas de seguridad recomendaran no hacerlo. Situaciones inesperadas pero que demuestran el verdadero comportamiento social del ser humano.

La CUP rechaza la prórroga del estado de alarma y anuncia confrontación al Gobierno [56]

  1. #45 Totalmente de acuerdo. Es de las noticias de MNM donde he leído más prejuicios y sin entrar a leer la noticia, con un odio y un desprecio dignos de posiciones bastante "poco flexibles". Pijos, anarquistas contradictorios, peseteros... en fin, pocos han leído lo que están pidiendo y se han quedado con la frase mediática: piden directamente ayudar a las clases más bajas mediante impuestos a los privilegios de los ricos. Luego todos a aplaudir a Amancio Ortega por donar calderilla.

Cerdos industriales, la realidad de las macrogranjas [6]

  1. Podemos complementar la información con este artículo de finales de diciembre, de las zonas más contaminadas por amoníaco. Yo vivo allí en medio del punto rojo más antiguo de la península, en la Plana de Vic.

    redremedia.wordpress.com/2019/12/13/modelizacion-multiescalar-de-emisi

    El sistema porcino es una industria productiva muy alejada de la sostenibilidad. En nuestro país deberíamos tener más rumiantes, capaces de convertir la fibra pastos en carne -proteína. Cerdos y aves son omnívoros, por lo que requieren grandes cantidades de proteína vegetal -soja especialmente- que suelen producirse de manera barata en australia, brasil y eeuu... estamos vendiendo carne y nos quedamos suelos contaminados, y no hay ninguna voluntad política de arreglarlo. Con rumiantes podríamos gestionar el paisaje muchísimo mejor, es mucho más sostenible y estamos produciendo suelos sanos.

Ahorra papel: bórrate de la propaganda electoral [105]

  1. #2 totalmente de acuerdo. Yo me he borrado ya mientras no lo cambien :-P

Rafael Navarro de Castro: "Al sistema no le interesan los campesinos" [33]

  1. Al sistema le interesan las macrogranjas, no les importa un pimiento la pequeña y mediana producción local, que creo puede convivir y ofrecer otro tipo de productos. En nuestro caso presentamos los papeles para una pequeña explotación ganadera de pollos, ponedoras, oveja y cabra a mediados de 2016 y el jueves pasado nos dieron los papeles firmados. Más de 2 años y medio después! ¿Cómo narices puede alguien empezar a producir si no podíamos ir a matadero hasta ahora? Durante ese mismo tiempo, varias macrogranjas de la zona han ido abriendo sin problemas, la mayoría de ellas entrando la documentación a posteriori. Las mismas personas del departamento de agricultura nos decían que están totalmente colapsadas por la industria porcina, que todo lo demás pasa a segundo plano. En fin, hay que perseverar y aguantar porque nos apasiona...

Nuevas pruebas del efecto del antiparasitario Ivermectina en la fauna coprófaga del suelo [13]

  1. #9 Seguro que lo es! Es como el DDT hace años... se usaba para todo! La ivermectina debería usarse en casos muy puntuales, no recurrentemente ni preventivo como se hace ahora con toda la ganadería -convencional y ecológica, por cierto-
  1. #6 Hoy en día la ivermectina está permitida en ecológico, es un desparasitante muy potente que incluso los veterinarios nos recomiendan sí o sí. Es terrible, hace tiempo que se buscan alternativas porque se está viendo que mata la microbiología del suelo, especialmente en los bosques y que puede meterse en el ciclo del animal-planta hasta pode 15 años!!

    Como siempre, deberíamos ir a la raíz del problema:
    ¿Por qué toman antiparasitarios los animales? > Porque tienen parásitos
    ¿Por qué tienen parásitos? > Hay dos teorías: dar cereales en animales rumiantes y excesivo estabulamiento
    ¿Por qué se dan cereales a los rumiantes? > Por las políticas de producción de EEUU después del New Deal, a base de incrementar la producción de maíz y soja y tener las políticas agrarias bajo control -fue la primera revuelta de las amas de casa en EEUU porque subió el precio de los alimentos básicos-
    ¿Por qué se estabulan demasiado los animales? > Porque se aprovechan los campos para hacer forraje
    ¿Por qué se hace forraje para los animales y en general se sacan los animales de los campos? > Porque es más simple que el pastoreo bien gestionado, el cual requiere muchísimo más control del ganado y conocimiento de los pastos
    ¿Por qué los agricultores no tienen tanto control del ganado y conocimiento de los pastos? > Porque la ganadería es totalmente dependiente de los insumos, petróleo y conocimiento directivo ofrecido en las universidades.
    ¿Por qué depende la ganadería de insumos, petróleo y conocimiento directivo? > Porque hay empresas que son enormemente poderosas gracias a ello.
    ¿Por qué no cambian sus sistemas productivos? > Porque la mayoría están endeudados y no se atreven a pasar un par de años de transición (en Alemania o Suiza, por ejemplo, hay ayudas al mudarse de tipo de producción sostenible).

    Si alguien quiere referencias, que busque Allan Savory -Manejo Holístico-, el método PRV de Voisin o incluso al ganadero Joel Salatin. Aquí somos muchas personas ganaderas que estamos mudando nuestros pastos a pastos perennes de todo el año con combinaciones de plantas C3 y C4 que permiten comida para todo el año. Fuera tractores y fuera la mayoría de insumos químicos. Hay que aumentar muchísimo el tiempo en el control del ganado y aprender a entender la naturaleza y los ciclos de los pastos, tenemos que reaprender. Nosotros producimos carne de cabra, oveja, pollo, huevos, etc y lo hacemos lo mejor que podemos, todavía creciendo lentamente. Ahora, formación a tope. Y si queréis apoyar este movimiento, buscar la plataforma De Yerba, que acerca este tipo de carne mucho más sana al consumidor.

    Sobre la ivermectina, interesante por aquí: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26573955

Qué buena foto… [16]

  1. no puede ser cierto...

Cambio permanente: Introducción a la Permacultura en la finca Caña Dulce [88]

  1. #2 La permacultura no es un movimiento fundado por un charlatán de feria que se ha hecho millonario vendiendo libros, de done sacas semejante afirmación? Este tipo de prejuicios hacen mucho daño, entiendo que realmente no sabes casi nada de esta disciplina y te atreves a poner antivacunas y veganismos en el mismo saco que permacultores. Que un tio se le vaya la olla y mate porque juegue a rol o a videojuegos no nos convierte a todos los jugadores unos tarados, verdad? Que esta gente haga yoga o lo que sea, es su opción de vida, y que quieran compartirlo es su opción. Pero que mezcles una cosa con la otra, es hablar sin saber.

    Yo soy ingeniero y hace tiempo que me dedico a la permacultura. El objetivo de muchos de nosotros es producir alimentos más baratos, más sanos y con menos trabajo. No renunciamos a la tecnología, yo mismo utilizo el arduino para bombear agua y alimentar un sistema de riego de un bosque de alimentos con más de 400 tipos de árboles distintos, según la humedad del suelo y muchísima más información. La permacultura es diseño de hábitats humanos que capten más energía de la que necesitan para ser fértiles. Hay proyectos que mueven más de 500,000€ en pollos en condiciones mucho mejores que cualquier otra granja y a menor precio. Otros producen setas, otros frutas. Joel Salatin, quien ha dado charlas también en el TED, gana 800,000€ anuales con la producción de vaca, oveja, pollo, pavo, conejo, ponedoras, cerdos y gestión forestal. Hay una finca de más de 1 millón de hectáreas en Australia, controlada por drones, y para producción de carne de vacuno, que utiliza la permacultura como eje central. Como estos, muchísimos más casos. Miles en todo el mundo. Incluso en UK hay una FP de permacultura. Más casos? tenemos la granja de Bec-houllin que produce 57,000€ por 10,000m2 de huerta, solo con trabajos manuales, sin labrar y gestionado por 3 personas. ¡Muchas granjas matarían por esa productividad! Producimos distintos tipos de larvas, gusanos e insectos…   » ver todo el comentario

Las toallitas tiradas al inodoro son un problema ecológico que cuesta más de 200 millones al año en España [26]

  1. Podemos hacer cachondeo, pero es un problema muy serio y grave que nos cuesta mucho dinero para solucionar. Tiene difícil solución porque es un producto muy usado en puericultura. Si subes el precio de las toallitas para que paguen los costes de las limpiezas, se van a quejar las familias que lo tiran bien. Si las prohibes, te dirán que son necesarias... en fin, no me hace gracia pero no tiene fácil solución. Por otro lado, en muchos pueblos costeros no tienen suficiente capacidad de depuración en verano por el turismo, y tiran la mayor parte directamente sin depurar a una distancia de sus costas... así que imaginar qué acabará pasando en unos años... si es que en el fondo lo jodemos con todo....

menéame