edición general
sananselmodecanterbury

sananselmodecanterbury

En menéame desde febrero de 2016

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

2.000 átomos en dos lugares a la vez: récord de superposición cuántica [36]

  1. #9 Te remito al comentario que he escrto en #15
    Estás confundiéndote con eso de "basada en evidencia". Los experimento, o mejor dicho, los resultados de los experimentos, hay que interpretarlos, del mismo modo que cualquier otra cosa, DICIENDO qué es lo que tenemos como "resultado", o si prefieres decirlo así, DICIENDO qué nos dice ese resultado. En eso, precisamente, o sea en DECIR QUÉ ES LO QUE VEMOS, consiste teorizar. Pues bien: si lo que decimos que sucede en la Realidad, es algo contradictorio, y aun así no somos capaces de encontrar ningún otro modo de decirlo que no entre en contradicción con otras cosas anteriormente dichas en otras teorías que damos por buenas o sobradamente acreditadas, entonces, tenemos un problema EN LA TEORÍA, que no en la Realidad, pues esta por sí misma NO HABLA. Otra cosa muy distinta es que podamos hacer la vista gorda a la teoría que sabemos que incurre en una contradicción, bien porque no seamos capaces de producir otra que no produzca contradicciones más graves o comprometedoras, bien porque, de momento, con esa teoría contradictoria, podemos en alguna medida entendernos de a qué fenómeno o qué resultados experimentales nos estamos refiriendo. El problema está en si esa teoría que contiene contradicción se admite por VÁLIDA, por ejemplo si se admite que es VERDAD DE EVIDENCIA EMPÍRICA; y tenemos un problema además bien gordo por el sencillo motivo de que sabemos que, desde un postulado contradictorio, si se da por bueno, podemos deducir infinitos postulados contradictorios, o sea, deducir cualquier cosa. Y por este motivo la Mecánica Cuántica, mal entendida, es un peligroso foco para producir misticismo de toda clase. CUALQUIER cosa que digas vas a poder demostrarla basándote en la Cuántica si das por válido alguno de sus postulados que incluyen una contradicción.

¿Qué feminismo? [5]

  1. #0 Has empleado la lógica en vez de la víscera. O eres un suicida o un canalla. Sólo los suicidas y los canallas creen a día de hoy en la lógica.

Un día histórico: los científicos confirman la existencia de las ondas gravitacionales [185]

  1. #181 Además, las teorías científicas no se confirma o se descartan con una observación puntual. La ciencia no funciona así. Funciona con un conjunto de observaciones de diferentes aspectos o variables de la teoría hechos a lo largo de los años, por científicos diferentes, en situaciones diversas y con técnicas y pruebas diferentes.
    Es decir, si TÚ tiras el lápiz al suelo un millón de veces, no se confirma la teoría de la gravedad.
    En cambio, si MILES de científicos, realizan MILES de predicciones sobre diferentes aspectos de la teoría de la gravedad, los ponen a prueba con MILES de diseños experimentales, y las observaciones los confirman (además con un nivel de azar irrelevante), pues se puede decir que la teoría es solida y está confirmada.

    ¿Quiere eso decir que sabemos todo sobre la gravedad y que la teoría no cambiará o evolucionará? No, sólo quiere decir que, hasta el momento todas las observaciones parecen ir de acuerdo con la teoría. Ni más, ni menos.
  1. #181 Voy a intentar explicártelo.

    En las teorías científicas siempre existe el azar. ¿Que significa esto? Tu creas unas hipótesis en función de un contexto científico, a partir de estas hipótesis creas una teoría. Cuando tienes una teoría, haces unas predicciones sobre como funcionará la realidad si es cierta. Diseñas un experimento donde si tu teoría es cierta las observaciones coincidirán con tus predicciones. Pero en estas observaciones siempre habrá un nivel de azar que no controlas y al que pueden atribuirse tus observaciones.

    Este azar va del 0.05, a niveles de azar ínfimos en las teorías más consolidadas. Se asume que estos niveles de azar son tan bajos, que no tienen influencia práctica para atribuirles las observaciones.

    ¿Que implicaciones tiene esto? Pues que en ciencia las teorías nunca son definitivas y siempre son revisables (aunque hay algunas que tienen tantas observaciones a favor y un nivel de azar tan bajo que caben pocas evoluciones, como el caso de la gravedad).

    ¿Quiere esto decir que las teorías científicas no tienen validez? En absoluto, que una teoría científica se confirme quiere decir que, hasta el momento, todas las observaciones se ajustan exactamente a lo teorizado (con el nivel de azar que sea).
12» siguiente

menéame