edición general
reiyad

reiyad

En menéame desde diciembre de 2013

6,15 Karma
19K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Para qué diablos sirve un editor? [45]

  1. #30 No discuto que un 10% en menos que el 70% que te da amazon en libros en papel. En libros en ebook las editoriales dan alrededor de un 40%, frente al 70% de amazon (Si el libro vale más de 2,89€, porque si lo ponen por menos —algo muy típico, los libros a 0,89€— amazon solo te da el 30%). Y sobre todo, respeto quien quiere ganar ese % más.

    Pero voy a discutirte el tema de papel. El autor recibe alrededor del 10% y todo el mundo piensa, que mala la editorial que se queda el 90% restante. Mentira. El distribuidor (Es decir esa empresa que se encarga de colocarlo en librerías y que sin ella no estarían en ningún lado, pues sin distribuidor no te cogen el libro) se lleva entre el 55-60% (de los cuales un 25-30% es para la librería), lo que deja un 40-45% a la editorial para: pagar imprenta, el iva (si es reducido, pero esta ahí), gastos de la empresa (nominas, gestoria, etc), corrector y por supuesto el 10% del autor. Creo que... si partimos de un 45% y le restamos todo esto, el % que gana la editorial es... bastante menos de lo que en un principio hemos dicho.
  1. #28 Si, el artículo es más por curioso que por nada, pues no llega a definir funciones del editor, si no que nos relata curiosidades de uno.

    Y lo que comentas de los porcentajes, volvemos a tener un problema de base, porque cuando hablamos de editoriales habría que ver de que editoriales hablamos. Aquí en España hay más de mil editoriales (curioso verdad). Sin embargo, cuando solemos criticar el mercado editorial siempre lo hacemos partiendo de lo que vemos hacer a las grandes editoriales, que no son más de 10. La elite, es decir estas menos de 10, si que se llevan alrededor de un 25% del precio del libro frente al aproximadamente 8% que gana el autor.

    Pero luego tenemos al gran número restante de editoriales, que son pequeñas, "familiares" (pues no se pueden permitir tener muchos o ningún trabajador, aparte de los freelance que puedan utilizar para corrección o traducción) y que ofrecen alrededor del 8-10% al autor y ellos ganan entre el 12 y el 15%. Algo ya no tan dispar si tenemos en cuenta que la editorial arriesga el dinero.

    Es difícil hablar del mundo editorial en general porque de la cúpula al resto hay un trecho much grande.
  1. #24 Creo que confundes el editor con la editorial. La editorial es la empresa, la que pone el dinero y la que le dará o no el % o el adelanto. El editor suele ser una persona que, puede que sea el propietario de la editorial o puede que no. Y te equivocas en algo, esa no es la tarea del escritor, porque el escritor escribe una historia, el editor la pule, no ortográficamente como podría hacer un revisor, si no en temas de trama. Se que te puede costar entender este aspecto, pero un editor lo es de vocación y sinceramente, si crees que por dejárselo a otras personas de confianza estás tendrán la capacidad y experiencia necesaria en revisión de textos en conjunto (porque una cosa es revisar tres páginas y otra 400, teniendo siempre presente lo sucedido las 399 anteriores) es que crees muy poco en la formación y mucho en el todo el mundo vale para todo, prueba de ello es amazon, que puede encontrar joyas autopublicadas, pero escondidas entre cientos de libros de pésima calidad, algo que como lectora, me toca mucho la moral; pagar por algo que luego, independientemente de la originalidad o no de la historia, esta plagada de errores, situaciones que se contradicen, momentos de narración que no aportan nada al libro, etc.
  1. #16 Puede que las nuevas tecnologías ayuden en algunos aspectos y suplan algunas tareas, sin embargo todavía no conozco tecnología alguna que tenga la capacidad de leer algo y decirte si su ritmo es el adecuado, si tal o cual personaje debería aparecer más o menos, si la escena X debería ser más o menos extensa o si hay algunos cabos que el lector no terminará de entender o ver cerrados. Ese es el verdadero trabajo del editor antes de sacar un libro a la venta, hacer de algo bueno, algo perfecto. Y como he dicho, creo que por ahora no hay tecnología que haga eso.
« anterior1

menéame