edición general
psoleybeltran

psoleybeltran

Doctora en Sociología del género (Universidad de Edimburgo), Licenciada en Historia Cultural (Universidad de Aberdeen). Ganadora del 43 Premio Anagrama de Ensayo por "¡Divinas! Modelos, poder y mentiras" (2015). Autora de otros dos libros y numerosos artículos científicos y divulgativos.

En menéame desde julio de 2015

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Patrícia Soley-Beltran, Doctora en Sociología y exmodelo. Pregúntame [122]

  1. #3 No sé dónde está Scapa Flow. Lo buscaré. De momento, os digo adiós o hasta la próxima a tod@s. ¡Feliz verano!
  1. #70 Ah! lo que me dejaba de decir es que las ciencias exactas son un mundo aparte.
  1. #84 Cierto, no la sigue. Mi padre, que es restaurador por vocación y tradición familia y a quien nunca le gusto el cocktail de gambas, le manda recuerdos ;)
  1. #90 això de rica no sé d'on ho treus! De bella, va a gustos, es clar...
  1. #65 Me voy a comer con el hombre más simpático que conozco: mi padre, al que hace tiempo que no veo. Y, por cierto, el cocktail de gambas ya no está de moda ;)
  1. #40 Ja ja! Ahora veo lo de la bufanda! Me he reído MUCHO ;)
  1. #65 Sigue usted auto-arrogándose adjetivos que yo lo ahorraría y suponiendo suerte donde lo que yo más veo es trabajo. Lo lamento pero nada puedo hacer. Siguiendo su consejo, voy a relajarme ahora. Gracias.
  1. Parlar en qualsevol llengüa no hauria de comportar enemistar-se amb ningú. És vosté que s'esta enemistant amb mi i m'acusa de coses amb les que no em sento gens identificada. Segons el que em diu, jo no conec les meves motivacions però vosté sí, no? Això no és l'arrogància? Precisament, el tema que em plantejava vosté sobre el coneixement científic. Voldria contestarli totes les preguntes que em feia perque, tot i que eren d'àmbit molt general, em semblaven interessants però ara he de marxar.
  1. #7 Realizé mi doctorado en un departamente de Estudios del conocimiento científico. Allí comprendí los inputs sociales en la construcción de TODO conocimiento y la necesidad de comprender que debía reconocerse como conocimiento situado. Esto vale tanto para las ciencias 'duras' como para la sociología. No obstante, todas las disciplinas tienen método consensuado para construir lo que consideramos conocimiento válido. Este método es muy importante para avanzar.
  1. #16 Em sembla comprensible que els xoqui la teva insistència en utilitzar un idioma que no entenen en un fòrum internacional de parla hispana. Dit això, a les minories els costa fer-se lloc però hi ha un munt d'estratègies amb possibilitats d'encertar. Les minories sexuals en posen moltes en joc i els hi va bé. La confrontació fora de lloc no és recomanable.
    Les teves preguntes em semblen interessants i per aquesta raó les contestaré en castellà, de forma que tothom ens pugui entendre.
  1. #28 Querido, lamento que hayas vomitado. Es una sensación desagradable pero a veces es mucho mejor vomitar que quedárselo dentro y tratar de digerirlo durante horas, días quizá, y luego evacuarlo más o menos ordenamente (que es lo que yo tiendo a hacer). Yo creo que algo te ha sentado mal seguro, pero no creo que sea yo. Las credenciales las pongo porque entiendo que, como he dicho más arriba, lo que tengo que ofreceros es fruto de una reflexión académica no de mi cara bonita (es un decir). Supones que yo considero a personas que ni tan solo conozco como fracasados pero yo nunca haría esto porque creo que todos los seres humanos sin excepción tenemos derecho a la felicidad y a la vida y no juzgo a nadie por sus 'logros' o 'fracasos'. ¿Según qué lógica estamos midiendo nuestra existencia? ¿A qué denominamos fracasos? Uno de mis 'fracasos' más flagrantes (ser modelo para parecerme a una suerte de Barbie) ha resultado ser uno de los hechos más interesantes de mi vida (trabajaba sólo con una imagen andrógina) cuando me puse a pensar sobre ello con las herramientas que me dieron otras personas.
  1. #20 Hola, Aquí hay 7 PRESUPOSICIONES:

    1. “¿De verdad era necesario tanta parafernalia academicista?,...
    No veo a qué parafernalia se refiere. Entiendo que el valor de lo que tengo que ofrecer es porque ha mediado una reflexión profunda y ordenada como la que yo tuve la suerte de poder desarrollar en el ámbito académico.

    2. total viene a promocionar su libro como aquel de la eterna bufanda, al umbral de la Milá. “

    Vengo invitada por El Diario para charlar con lectores y usuari@s de Menéame a raíz de una entrevista que me hizo en El Diario Pilar Blázquez. Ella me conoció porque se interesó por el evento TEDxBarcelonaWomen en el que yo participé como voluntaria, junto a cientos de personas más para difundir ideas que nos parecen importantes gratuitamente. Yo fui invitada a ese evento antes de ganar el premio y, sintiéndolo mucho, con el calor que hace hoy en Barcelona no voy a ponerme bufanda.

    3. “Lo siento pero resulta fatuo. Aún así, gracias por atreverse, pero no parece que quien ha vivido de ello”

    Yo no viví nunca de ser modelo. Gané dinero durante unos pocos años pero, dada la falta de estabilidad y duración de la profesión y lo poco que me convencía lo que había en ello, nunca aposté fuerte por mi carrera.

    4. “ahora se arrepienta”
    Ninguno de mis escritos ni mi actos adopta actitudes victimistas como la descrita. Más bien al contrario. Y no me “arrepiento” de nada porque no creo en la culpa sino en el aprendizaje.

    5. “en plan tesina desgarradora/era joven y no sabía...a buenas horas.”
    No escrito nunca ninguna tesina- en el UK se escribe directamente el doctorado – y mi estilo de escritura no tiene nada de desarragador.

    6. “Ser joven no es ser necesariamente estúpida.”

    Totalmente de acuerdo pero ¿de dónde saca que yo he afirmado yo eso? Se van encadenando las presuposiciones…

    7. “La conciencia moral es prematura, más de lo que usted pretende”.
    ¿Dónde he hecho dicho yo algo acerca de la conciencia moral siendo o no “prematura”?
  1. #2 4) No entiendo la pregunta, lo siento.
  1. #54 4) ¡No entiendo esta pregunta!
  1. #2 3) No, no lo he pillado. Lo siento.
  1. #2 2) No puedo hacer una disquisición al respecto, pero no me siento cómoda con humor sexista o racista. Tampoco con el que tiene poco tacto con las creencias ajenas. No me río nada. Al contrario, me inquieta porque lo veo como un modo de ofender sin hacerse responsable.
  1. #2 hola, ya ves, aquí estoy...
    1) Yo lo necesito para sobrevivir y he aprendido a cultivarlo. Por esta razón, no lo desvinculo de mi trabajo de investigadora ni cuando escribo textos. Creo que la transformación social pasa por un@ mism@, por nuestro pequeño e importante granito de arena en esta playa. Creo que hay que saber distanciarse de nuestra persona para poder avanzar. De hecho, ya hay una distancia dentro de nuestros yos. En esta distancia el humor puede vivir bien.
  1. #21 Dado que este medio está dirigido a personas lectoras en todo el ámbito mundial de habla hispana, respondo a las preguntas en castellano. Como ya he dicho más arriba, mi lengua materna es el catalán.
  1. Hola, efectivamente, hablo mucho de imágenes pero también de las narrativas que las acompañan.
    Utilizo mucho John Berger, libro de cabecera, que actualizo con mi documentación (miles de imágenes recogidas durante décadas). También Susan Bordo, Marina Warner, Orbach, etc. De hecho, en mi web cuelgo todos los artículos sobre los que tengo derecho para que sean de acceso gratuito. Allí puedes descargarte varias publicaciones sobre modelos y género con las bibliografías completas.
  1. #25 Ni tortilla de patatas?
  1. #15 Curiosamente, un hombre hetero que fue uno de los primeros que leyó el texto ya publicado para entrevistarme me dijo: con lo sexualizada que está la imagen de las modelos, es curioso que no hables de sexo en tu libro. Extrañamente, no había visto que hablo mucho de seducción y de sexo pero no desde la perspectiva que parecía esperar (la de siempre). Desvincular el erotismo y la sexualidad de los objetos y las personas fetichizadas me parece una aportación de mi trabajo.
  1. #15 Sexo: supongo que te refieres a mi último libro, ¡Divinas! Modelos, poder y mentiras, pues es el único que ha ganado un premio (hasta ahora ;) Bien, no hallarás ahí anécdotas amarillas sobre sexo por dos razones: porque no había - la lógica era la del dinero, no la del goce, y porque mi estilo no es amarillo (aunque me guste mucho el color). Este libro recoge 20 años de investigación académica y he tardado 4 años en escribirlo y reescribirlo y reescribirlo, y toda una vida de reflexión. La parte autobiográfica debe representar un 20% del libro. El hilo argumental son mis deseos y mis fracasos, mis ensayos y mis errores, también mis aciertos.
  1. #4 Talla 34: me parecen completamente justificadas. Es la abstracción de la carne, de la realidad humana encarnada (y casi siempre es una mujer) al servicio de una identidad de diseño, un "ideal" inexistente para fomentar el consumo. Existen demasiados trastornos de la alimentación actualmente como para no darse cuenta de la relación.
  1. #4 Las cadenas calculan tallas según metros de tela, coste y PVP. Les importa un bledo si la gente encaja o no en el molde/talla. Desde la expansión del pret-a-porter de los años 60, son los cuerpos los que se adaptan a la ropa y no la ropa al cuerpo. Es difícil regular por ley esta inversión de prioridades puesto que es la punta del iceberg de todo un modo de entender el concepto de persona y de sociedad y responde a criterios de producción y beneficio. Eso no quita que no piense que hay un montón de cosas, por ley y no ley, que puedan hacerse al respecto. No voy a poder listarlas todas aquí, pero incluirían reconsiderar la utilización de las modistas de toda la vida o regular la utilización del cuerpo de personas (casi siempre mujeres) como objetos de reclamo. Yo entiendo mi trabajo y este propio encuentro como un modo de compartir y difundir reflexión al respecto.
  1. #4 Hola, gracias a vosotros por vuestro interés. Al ruedo:
    Ha sido sobretodo gracias a este último libro que he conseguido que se reconcilien dentro de mí Rita y el intelectual. Ahora se llevan estupendamente y yo me alegro triangularmente ;)
« anterior1

menéame