edición general
peperojoizquierdo

peperojoizquierdo

En menéame desde diciembre de 2011

8,15 Karma
9.205 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

China prueba su moneda digital, el fin de las divisas convencionales está más cerca [72]

  1. #16 Sí es relevante. Para que tu minado sea efectivo, también importa la velocidad de propagación de los bloques minados a través de la red. El hecho de que la mayoría de los mineros sean chinos y estén tras el gran cortafuegos es responsable en gran medida de que no acabe de cuajar el aumento del tamaño de bloques. Esto les perjudicaría especialmente a ellos, ya que mayores bloques implican mayores tiempos de propagación, y el cortafuegos hace esto especialmente perjudicial para ellos.
  1. #11 Cualquier nación no debería eligiría dejar algo tan importante como su política monetaria en manos de un grupo altamente centralizado de mineros, fundamentalmente chinos, tal como pasa actualmente con Bitcoin.

El curioso caso del acoplamiento de los bloques de patrón [60]

El M.I.T. acepta a una estudiante que no acabó la escuela [162]

  1. #31 ^Mejor comentario en esta noticia.
  1. #39 Discrepo; puedes nacer con ciertas aptitudes, pero si no las trabajas no vas a ser mejor que otros. Lo de que no se hace en el aula es cierto a medias. En el aula te dan los fundamentos, lo básico. Un buen curso tiene que presentar al alumno los fundamentos de una forma clara, para que el alumno tenga una base sólida con la que comenzar. A partir de ahí, tienes que seguir profundizando y, sobre todo, trabajando en ello, aplicando la teoría para progresar. Todo esto no es innato, sino fruto de la constancia, de la experiencia y de las ganas de aprender y mejorar.

El Bitcoin se desploma después del robo de 120.000 Bitcoins [229]

  1. #216 Conozco perfectamente la historia referente a ETH/DAO/ETC y, efectivamente, es un ejemplo del riesgo que supone innovar a un ritmo frenético y de las consecuencias de decisiones estratégicas que pueden resultar erróneas (en mi opinión, hacer fork de ETH por un problema de DAO ha sido una decisión equivocada).

    Con respecto a btc, lo que no me gusta es que está controlado fundamentalmente por un reducido número de mineros, fundamentalmente Chinos. Esas decisiones estratégicas tan importantes que comentas, quedan en manos de ese grupo. No comparto que sea factible cambiar a propuestas que sean radicalmente distintas. Aunque en última instancia, como dices, siempre se puede crear otra cadena y hacer un cambio de tokens, para cuando eso ocurriese, ya sería demasiado tarde. Si btc decidiera hacer un cambio tan radical, sería porque el otro sistema habría demostrado su valía, y ya tendría una implantación importante. No creo que entonces la copia pudiese superar al original.

    De nuevo, podemos hablar de esto todo lo que queremos, pero es hablar por hablar. Lo que pueda ocurrir en el futuro no lo sabemos ninguno de los dos.
  1. #199 ya veo cuál es tu opinión: bitcoin es la moneda dominante y siempre lo será; no tiene nada que temer porque si algo es mejor, podrá incorporarlo. Supongo que basas tu opinión en él "efecto red".

    Mi opinión es bien distinta: todo esto se mueve muy rápido y la primera posición no está asegurada. Algunas soluciones que proponen otras monedas no pueden incorporarse a bitcoin, ya que hay restricciones y/o compromisos que afectan a todo el protocolo/diseño.

    ¿Quién de los dos tiene la razón? El tiempo lo dirá...
  1. #155 Estoy en una tablet y no puedo explayarme. Entiendo entonces que te refieres a mixers centralizados a los que tendría que confiar mis bitcoins; no, gracias. Precisamente, lo que defiendo es esto mismo, pero incorporado en el protocolo. Obviamente, este tipo de transacciones anónimas no tienen que ser obligatorias, por lo que pagarías el sobrecoste cuando realmente lo necesites. El plano hipotético que comentas no es tan improbable; tan sólo espera a que btc tenga algo más de uso.
  1. #159 no, es mucho mejor el comunismo. Pero lo dejo, el nivel de la discusión me abruma
  1. #156 tienes toda la razón. Que conste que yo tampoco estoy recomendado eso
  1. #151 La explicación de que puedes moverlo a otro monedero es absurda viniendo de alguien como tú que sabe perfectamente de lo que habla. Basta con dar un paso más en el blockchain para enlazarlo con la identidad anterior.

    ¿Me puedes citar un caso real donde se estén bloqueando bitcoins por pertenecer a una persona o entidad?


    El tema de fondo es que se puede hacer y que por eso creo que una moneda que no lo permita sería mejor. Yo mismo, podría negarme hoy mismo a dar un servicio a alguien cuyos bitcoins estén ligados a cierta dirección. Le niego mi servicio, y se los devuelvo.
  1. #140 para mi, btc, más que una moneda para transacciones menores cotidianas, es un "almacén de valor".
  1. #143 No hagas malabarismos con mis palabras. Mi crítica es que, a día de hoy, alguien puede no aceptar mis bitcoins concretos por algún motivo, dado que mis bitcoins tienen una historia pública y son distintos de los tuyos. A eso es lo que me refiero cuando digo que btc no es fungible.

    Ejemplos de monedas que no son así: zcash (en proyecto), dash, monero o vcash. Y no me hables de mixers centralizados; recuerdo perfectamente que ya mantuvimos está misma discusión.
  1. #136 Entiendo mucho mejor que tú lo que es el dinero. Cuando llegue la inflación, volvemos a hablar y vemos si me ha devorado a mí o a tí.
  1. #116 Estás totalmente equivocado: es justo lo contrario. Este tipo de monedas permiten que la gente ordinaria y los ricos juegen en las mismas condiciones. Deberías de estudiar un poco el tema.
  1. #122 Pero técnicamente es posible, y esa es una debilidad de bitcoin. Mejor una moneda totalmente fungible.
  1. #95 Mis ahorros son trabajo extra que voy realizando con gran esfuerzo y que quiero guardar para el futuro, por si no tengo trabajo o para cuando sea anciano. Entonces llega uno de los tuyos e "inyecta" lo que le da la gana y todo mi esfuerzo pasa a valer nada, justo cuando ya no puedo valerme por mi mismo y me hace falta. Esto sí que es la Edad de Piedra.
  1. #65 Éste es un ejemplo de clave:
    KyCkEFDizrE2ZwioU24PrmJ6mh1L3j4zXgLFDXBk4xq8okbQGNE4

    asociada al monedero:
    1PsuzvswLq6c1WfmtEAn8QUSGJ1WHaLQwm

    que está vacío:
    blockchain.info/address/1PsuzvswLq6c1WfmtEAn8QUSGJ1WHaLQwm

    Si alguien ingresa bitcoins en dicho monedero, podrías hacerte con ellos con la clave.
  1. #57 Tienes una clave criptográfica que te permite acceder a los bitcoins asociados con dicha clave. Si alguien se hace con la clave, tiene acceso a los bitcoins.
  1. #27 No tiene que ver nada el hecho de que la cotización sea muy volatil, que yo atribuyo a lo nuevo que es el sistema, con que el número total de BTC sea inmutable, que es lo que yo había dicho.
  1. #21 No, que la cantidad de BTC no cambia al antojo de 4 banksters, o que puedes moverlos electrónicamente sin esfuerzo. La principal desventaja, desde mi punto de vista, es que nadie te protege, por lo que en su estado actual no es para todo el mundo.
  1. #14 Sabes bien que esa no es la ventaja que se presupone a BTC
  1. #4 El problema es que hay alguien que se ha hecho con 120.000 BTC y puede liquidarlos en cualquier momento, afectando significativamente al precio.

Ordenación rápida (Quick Sort) contra la burbuja (Bubble): Vídeo con un robotijo ordenando con cada sistema [47]

  1. #39 Supongo que no eres programador. Ese lugar especial es simplemente una variable para un elemento, lo cual no tiene la menor importancia. En cuanto a los desplazamientos, tampoco importa ya que normalmente se trabaja con una estructura de acceso aleatorio (como los arrays) donde el coste de acceder a cada elemento es el mismo, independientemente del último que hayas mirado. Esto último es verdad hasta cierto punto, ya que la memoria caché también influye, pero, precisamente, una de las características de QuickSort es que se lleva bien con ésta.
  1. #29 ¿A qué "recursos" te refieres?
« anterior1

menéame