edición general
pepejlr

pepejlr

En menéame desde octubre de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Es hora de endurecer la seguridad en Linux [127]

  1. #75 ¿Entorno gráfico malgastando RAM? No estamos en los 90, cuando tu servidor tiene 128 gb de ram y el entorno gráfico gasta 0,5gb te la suda bastante y te da una manejabilidad adicional, incluso los linux servidores tienen entorno gráfico.

    Por no hablar de que la RAM esta tirada de precio...

    En cuanto a lo de gestionar servidores remotos mediante el panel de administración me refiero a esto:
    blogs.technet.com/cfs-file.ashx/__key/communityserver-blogs-components

    En cuanto a tu búsqueda de google veo un enlace de 2006, 4 enlaces del mismo tio posteando y el resto ya son desvaríos, no me sirve.
  1. #56 Permiteme rebatirte un poco:

    1) Se usa RDP desde hace años para gestionar servidores windows de manera gráfica.
    2) Consola de administración remota: tu windows cliente frontend con todos los servidores que quieras añadidos para gestionar servicios, instalar o desinstalar roles o features, etc...
    3) ¿Scripting? Powershell remoto, desde hace años.

    El SSH mola, pero sinceramente a estas alturas ya huele un poco, aunque todo lo que sea por standarizar los protocolos bienvenido sea.

    ¿Microsoft odiar linux? todo lo contrario, y dicho publicamente en repetidas ocasiones:
    www.google.es/search?q=microsoft+loves+linux&ie=utf-8&oe=utf-8

    Además, Microsoft aporta código al kernel de linux desde hace años...
    www.google.es/search?q=microsoft+loves+linux&ie=utf-8&oe=utf-8

Telecable pillada capando el P2P [97]

Pepephone declara más beneficios y paga más impuestos que Apple, Google o Facebook [111]

  1. #103 Una empresa que factura más de 9 millones de euros y tiene segun wikipedia 12 empleados no me parece un modelo de aporte a la sociedad en terminos de creación de empleo. He trabajado en empresas que facturaban 4 veces menos con mas de 50 empleados.

Mensaje para clientes de HolaLuz que quieren cambiar a PepeEnergy [177]

  1. #138 si, a mi me gustaría que diesen solo teléfono fijo (sin adsl ni nada... para poner con ellos la linea de teléfono del ascensor de la comunidad por ejemplo).

    Y también estaría bien que diesen Gas Natural... (que por algún extraño motivo solo dan grandes compañías, no hay un "holagas")

Encontrado Backdoor en discos NAS de Seagate [ENG] [34]

  1. #19 Yo tenía 4 discos afectados. Siguen todos en producción, 100% del tiempo, cero incidencias.

Y mientras tanto en Francia... Free aumenta a 50 gigas su tarifa de 20 euros mensuales [118]

  1. #56 Entonces ya iría un poco más justo, ya que los Telegram consumen datos en momentos muy puntuales en los que no tienes Wifi, que es en contadas ocasiones. Pero también es cierto que es una mierda de tarifa.
  1. #30 Con 100 megas puedes estar en contacto todo el mes con tu familia por Telegram sin gastar ni un céntimo más.
  1. #50 Tendrías una red dimensionada adecuadamente, no 4 mantenidas chapuceramente.

    Ahora mismo como son ellos 4, ellos se lo guisan y ellos se lo comen.

    Si cualquier empresa pudiera entrar a usar la red (pagando, obviamente) y competir, ya se encargaría el capitalismo de rebajar los precios. Pero no, mucho mejor oligopolio.
  1. #29 Si en vez de montar 4 redes de telefonía móvil se hubiera montado una la competencia sería mucho más sencilla, los costes de la red menores y podrían dar precios mucho mejores, pero no, el gobierno tenía que recaudar las licencias...

Linux Foundation ya ofrece sus cursos y certificaciones básicas en español [51]

  1. #46 Sí, parece que simplemente es una buena oportunidad: el LFS201 con examen LFCS vale 199 $ en español y 499 $ en inglés. Yo también me he apuntado, pero estoy viendo que la traducción del temario es bastante chapucera, como si estuviera traducida usando software. Si no fuera por el precio merecería más la pena hacerlo en inglés.
  1. #48 te refieres al journal binario que ya ni como administrador de sistemas podras "catearlo"??
  1. #45 Systemd añade oscuridad al arranque, llevando a cabo un mogollón de tareas. Si algo falla, ya puedes rezar, porque tendras que hacer uso de un debugger y saber C.

Así ha cambiado el uso de los navegadores de Internet en el mundo [64]

  1. #28: Chrome es ofrecido por Google y saben posicionarlo bien, y mucha gente no "elige" el navegador, deja que otros se lo elijan.

Windows 10 consume tu ancho de banda para actualizar a otros usuarios [68]

  1. #33 Yo los suelo eliminar pasado un tiempo. No veas los gigas que se acumulan con tantas actualizaciones. Si ya has hecho la instalación de una actualización y ves que funciona bien lo mejor es borrarlas. Sobre todo si tienes un SSD.
  1. #27 De momento tienes actualización completamente gratis por primera vez en la historia. Nunca Microsoft regaló una actualización mayor a sus usuarios. Creo que el hecho de que Microsoft se aproveche de nuestro ancho de banda compensa si te regala o hace un descuento en la licencia. Pasar de W7 a W10 sin pasar por caja es un adelanto aunque el "regalo" tiene truco y te puede salir envenenado.

Vodafone y ONO anuncian el despido de 1300 personas [160]

  1. #153 Me puse ONO hace 2 años y medio en la antigua dirección. La linea de voz, con su circuito. Hasta ahora solo lo había visto en VF/Orange... pero no en ONO. Tampoco estaba muy puesto al día en esto.

    Sobre el cambio de numeración, para más INRI, me dijeron: "te vamos a dar un nº de telefono provisional mientras realizamos la migración de los servicios". Una vez concluido llamé para quejarme y me dieron la excusa de que era otra central y que no podían. Yo supuse que era por el cambio a VozIP y que se ahorraban 4 duros con esa tecnología.

Examinan un banner con un microscopio en busca de la equis para cerrarlo [HUMOR] [27]

  1. #21 Seguramente. De hecho, adobe le soltó a apache el Flex (el framework de desarrollo de aplicaciones RIA) y como no soltó flash también (que es sobre lo que se ejecuta flex) están creándose un "compilador" para pasar código flex a html5 directamente... quizá el día que esto funcione bien y las aplicaciones flex que hay por ahí se pasen a html5 incluso adobe tire la toalla...
  1. #19 Porque tienen "buenas relaciones" con la industria audiovisual y tienen el 99% del mercado de ordenadores. Si alguien pudo cambiar eso fue google por tener chrome, android y youtube y no lo hizo o no pudo hacerlo...

    Mozilla no puede tirar la mayor parte de su mercado por no añadir DRM o ciertos códecs, bastantes usuarios de firefox se han marchado a chrome ya. Por otro lado, meter más mierda en el navegador de serie cuando puede tirar de cosas ya instaladas en el sistema es tontería, sobre todo si el sistema por narices va a tener esos codecs ya instalados (vendrán con el explorer o el safari de turno).

    PD: Quien iba a pensar que el que mejor iba a soportar todo esto iba a ser el epiphany... ¡mi enhorabuena a los chicos de www.igalia.com/ por el curro que se pegan y por todo lo que ha mejorado el navegador gracias a ellos!
  1. #15 Porque mp4, webm o ogg permiten meter otros códecs. Teóricamente podríamos tener una web que sólo tirara de un único contenedor estándar, abierto y libre y bien diseñado como mkv y ahí tirar de los códecs que sean. Eso facilitaría mucho la implementación, mantenimiento, etc. a los creadores de navegadores, en lugar de tener que soportar x contenedores distintos, uno para cada contenido diferente. Por otro lado, el problema no es el contenedor sino el codec, y más que el contenedor o el codec las extensiones para permitir incorporarles DRM (Digital Rights Management).

    El problema de los codecs es que h264/5 ahora mismo son puestos de manera gratuíta, pero para poder usarlos existe una licencia. Si tienes que pagar por cada vez que se usa un codec en tu navegador la cagamos (y en cualquier momento se le puede cruzar el cable a los licenciatarios). Y por otro lado, los productores de contenidos que no quieren que sus contenidos sean reproducibles y/o copiables si no es según sus condiciones, con lo que han presionado para que el estándar html5 y por lo tanto los navegadores lo incorporen.

    Aún así, por lo que yo sé, ya todo el mundo trae una u otra implementación de estas extensiones, incluso firefox (a partir del ¿38? al menos en windows, en linux no sé porque la extensión que incorpora es de adobe www.cnet.com/news/mozilla-holds-its-nose-and-supports-drm-video-in-fir) ya las trae activadas por defecto (si quieres cuidar tu privacidad y/o tu libertad, puedes desactivarlas, pero aún así se han incorporado de manera que sean lo menos intrusivas posible hacks.mozilla.org/2014/05/reconciling-mozillas-mission-and-w3c-eme/). Así que puede reproducir todo el vídeo creado para html5 puedes hacerlo tranquilamente, y no, no es un problema de códecs o de contenedores.
  1. #8 ogg es un contenedor, lo que tiene que soportar el navegador son los codecs. Y ya se soportan tanto vorbis como theora en el resto de navegadores, y si no quieres usar h264/5 en mp4 siempre tienes vp8/9 bajo webm.

    Y no, no es cuestión de cojones, es cuestión de pasta.

Internet va lento hoy, sí, pero no es culpa de tu ISP [86]

  1. #71 En qué planta trabajas? Cuando quieras te hago una visita ;)
  1. #71 gracias por la info!
  1. #68 Lo normal no es que sea intercambio, lo normal es que pagues, por eso es un TIER1, lo que diferencia a un TIER1 de un TIER2 , es que el TIER1 no paga nunca por intercomunicarse con nadie , mientras que los TIER2 pagan a los TIER1, y asi sucesivamente.

    Por eso siempre esta la disputa de quien es TIER1 o no TIER2.
    Telefonica , al igual que ORANGE y ONO , estan conectados a Level3.
    ONO ademas , esta conectado a Level3 , NTT y este año no se si ha renovado o no con COGNENT.
    El acceso a los peering de Google y Facebook esta condicionado a que te acepten o no, tienes que tener un volumen minimo de trafico , y ademas , tienes que pagar la fibra de interconexion con ellos.Eso normalmente se consulta en peeringdb.com. Donde cada uno que tiene un AS , publica donde esta y su politica de peering.

    Te lo digo , porque tengo un WISP y estoy conectado a Google con peering mediante un enlace de 10G en interxion y el que pago la fibra tras demostrar el suficiente trafico fui yo.
    Facebook ,si no recuerdo mal cuando pregunte solo aceptaban peering en holanda , al igual que apple.
    Puedes ver que peering tiene cada operador (aqui el de ono bgp.he.net/AS6739#_graph4 ) ,como ves esta conectado a COGENT , NTT y Level3.
    A mi me ha llegado tela de basura a mi AS, y he sufrido de primera mano la propagación, y yo tengo peering con ONO y con Jazztel.
  1. #68 Es la primera noticia que tengo sobre datacenter de fb en Madrid, y no encuentro nada.. Algún buen samaritano que haga un tracert? :roll:

menéame