edición general
pacoco83

pacoco83

En menéame desde octubre de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La sombra del ‘ranking’ cae sobre la escuela [13]

  1. #1 "El modelo actual sólo produce mediocridad, y tenemos que reformarlo."

    Más mediocridad produce el modelo estadounidense, que es donde nos quieren llevar definitivamente los pePPes. Hay que reformar el modelo que tenemos, pero no de esta manera.

    "Este camino, podría ser una buena vía que podríamos explorar."

    No sabes lo que estás diciendo. Aparte que su decisión no es "explorar", su decisión es "instaurar". Esto será el enésimo modelo educativo caótico y desigual implantado en España.

    "Por cierto, comparan este modelo con el chileno o inglés."

    Sistemas educativos que jamás han destacado por nada. Bueno, quizá el inglés haya destacado alguna vez por lo patético de su formación y por las tasas de fracaso escolar, que yo recuerde.

    "Sin embargo creo que este tipo de evaluaciones también se realizan en Finlandia."

    Ni de coña, vamos. Este modelo es el diametralmente opuesto a finlandés. Allí eso de quitarle dinero a los centros en función de exámenes para ver quién la tiene más grande, lo propones y te tachan directamente de loco, porque les parecería (y lo es) un disparate. Allí, los profesores dedican más horas a los alumnos más desfavorecidos, porque son quienes más lo necesitan. Se quedan incluso después de las clases con ellos y tienen una norma: nadie repite curso. Propones eso en España y te tachan de stalinista y de "amigo de los burros". Sin embargo, luego todos los "educadores", políticos y demás calaña te hablan del sistema finlandés como si lo fueran a implantar ellos, cuando toda la puñetera vida se han negado en redondo a aplicar ni una sola de las medidas que han hecho de Finlandia el país con el mejor sistema educativo del mundo. Sin embargo, copian el modelo americano, que ya sabemos el nivel mental que transmite a sus ciudadanos. Es patético.

Las Juventudes Comunistas griegas contra la legalización de las drogas [194]

  1. #190 :-) Sí, porque de hecho estoy a favor de la legalización de las drogas. Y mi comentario era un poco de abogado del diablo porque creo que Menéame está para debatir.
  1. #120 Colega que si no te gusta mi comentario me respondes y si no te ahorras el botón rojo de spam, racismo o insulto.

'El documental' nos ofrece este viernes 'La doctrina del shock', en La 2 [163]

  1. #72 ¿Por qué no te quejas de los negativos a #52? :roll:
  1. #72 No es que no pueda opinar: es que o bien no se ha leído el libro, o bien no ha visto el documental. (O bien sí lo ha hecho y no se ha enterado de nada, o bien ha escrito lo primero que le ha pasado por la cabeza)

Soy funcionaria [178]

  1. #173 Creo igualmente que es un placer debatir esto de manera razonada, cosa que no es acostumbrada en internet. Aunque muchas veces caigamos en el futboleo.

    El ejemplo que nos das de una variable de sueldo puede ser apropiado para determinadas profesiones. Por ejemplo se me ocurre que un comercial puede tener su sueldo ligado a unas ventas realizadas. Es algo bastante evaluable. Lo que pasa es que trasladar esto a la masa del sector público, cada uno de su padre y su madre haciendo cosas distintas unos de otros... es muy complicado. Pero en este caso no se podrían ligar a unos resultados empresariales pues no se puede medir con certeza un beneficio o pérdida. No valdría el saldo presupuestario en sí mismo, pues está ligado a decisiones políticas y es una actividad al servicio del ciudadano. Por ello ese sistema no sería muy aplicable, habría que buscar otra política de incentivos con la cual estaría totalmente de acuerdo.


    Los complementos por productividad dentro del sector público ya existen desde hace tiempo. Otra cosa es cuál es su regulación, que da para casos de lo más rocambolescos. Yo ya puestos doy mi ejemplo personal, mi paga de productividad consiste en estar disponible en dos tardes a la semana, pero haciendo las mismas horas que quien no las haga. ¿Es justo este sistema? A mi opinión no, haciendo las mismas horas semana seguramente sea más productivo el que está sólo por la mañana que yo estando un rato por las tardes.

    Pero para poner aún más en contexto deberíamos ponernos en manos del legislador o de quien tiene que medir esto. Lo sigo haciendo con mi caso personal. Antes me daba apoyo administrativo a investigadores, hoy estoy haciendo de todo dentro del mundo de la cultura y las artes escénicas. ¿Cómo se hace un reglamento que pueda regular la actividad de ambos puestos? Como comentaba, ni la consultora lo supo hacer. Esto en el sector privado se resuelve de una manera muy sencilla y flexible: la discreccionalidad. Pero esto no vale en el…   » ver todo el comentario
  1. #172 #171

    A los dos. En primer lugar, me tengo que repetir, pero es que da gusto hablar con gente que razona estupendamente, con respeto y encima con bastantes datos y calidad. Realmente me fascina poder hablar de estas cosas sin que parezca un partido de futbol: Empresa privada - funcionarios. - Vagos!!! - Envidiosos!!! :-)

    Ya sé que es muy fácil hacer demagogia con estas cosas, y que medir es muy complicado. No es cuestión de dar ejemplos personales porque sé que no es una muestra general válida, pero yo siempre utilizo en las negociaciones laborales, como contrapartida cuando no me dan lo que yo quiero, un porcentaje de beneficios, incluyendo, por supuesto, un porcentaje de pérdidas si las hay. Y los jefes suelen aceptar, porque es lógico, es justo para ambas partes. Las personas tienen otra actitud con sus compañeros, cuando saben que no están aportando como deberían y se crea un ambiente de trabajo más enfocado a hacer las cosas bien.

    Yo creo que en muchas tareas, los funcionarios pueden ser la mejor opción para dar un servicio a la sociedad en términos de eficiencia. Al final, nuestros recursos son limitados como país y lo que me mueve es que consigamos vivir lo mejor posible con nuestras posibilidades. Pero deberíamos ir perfeccionando y mejorando muchas cosas, sobre todo aquellas en las que comparativamente vamos muy muy por detrás de otros países.

    Habría que abordar cada uno de los colectivos de funcionarios de este país, pero creo que si nos fijáramos en el gremio de los profesores o en el de la sanidad, quizás podríamos establecer algún protocolo minimamente efectivo, que limitara casos flagrantes en un buen porcentaje de los funcionarios públicos. Por ejemplo, en el #116 puse un ejemplo posible para los profesores, que me gustaría que alguien que conozca del tema me rebatiera.

    Y ojo! He nombrado a estos dos colectivos por número, cuando los de la salud me parecen los más ejemplares que hay en todo el sistema.

    Un saludo
  1. #78 Estoy de acuerdo contigo en tu planteamiento inicial , no me parece válido el sistema de oposiciones actual .

    Y ojo , no digo , que : " al que le parezca mal , se presente a las oposiciones ."

    Digo , que el que quiera un trabajo de por vida , "solamente" tiene que aprobar unas oposiciones .

    ¿ Que hay funcionarios parásitos que desprestigian a los demás ?

    Por supuesto , pero... como en cualquier otro gremio ... y no he visto quejarse a otros colectivos de este mismo particular ...

    ¿ Que hablan cuando les tocan el bolsillo ? Como todos ... Por ejemplo si trabajo en Mercadona , y dicen que van a bajar el sueldo a todos los que trabajamos en Mercadona , pues claro que tengo algo que decir ...

El Gobierno suprime el canon y resucita la Ley Sinde [161]

  1. #89 Si te parece que va en el sentido correcto aún no has entendido nada.

    Cambiar de nombre al canon pero preservarlo haciendo que todos continuemos subvencionando a "autores" y entidades de gestión que por lo general no nos interesan y no nos haríamos una copia de algo suyo ni por accidente, amen de muchos que ya han estado lucrándose de forma ilícita de las actuales subvenciones.

    Suprimir el poder de decisión de los jueces en cuanto a la legalidad de cualquier contenido de Internet pasando ese poder a manos de una entidad que juzgara legal o ilegal según su voluntad y que posteriormente pasara el veredicto al juez que se vera obligado a firmar el cierre de la misma sin que se le permita estudiar el caso ni decidir si la web es en realidad infractora.

    Esta ley puede usarse para suprimir cualquier contenido (Ilegal o no) que incomode a los lobbys, los ministerios o cualquiera que pueda ejercer presión o cobrarse favores (que desgraciadamente son muchos) de este gobierno.

    Es un asunto grave pero aún no se han dado cuenta de que va a terminar perjudicando mas que ayudar a nadie ya que proliferarán las redes descentralizadas que imposibiliten cualquier control por parte de nadie y que desgraciadamente obstaculizarán la labor, por ejemplo, del grupo de delitos telematicos que debe perseguir infracciones infinitamente mas graves en la red y se verán entorpecidos cuando el uso de las redes cifradas se dispare.

Algunos datos sobre la propiedad intelectual y la ley Sinde [80]

  1. #23 Dices que se le roba al mercado americano y lo pones como cierto, ok entonces por qué tengo que pagar a España por algo producido en América, y digo más, por qué tengo que pagar un canon para que le paguen a Bisbal cuando es una música que me horroriza. Con mi dinero no. Gracias.
12» siguiente

menéame