edición general
nonews

nonews

En menéame desde enero de 2017

7,28 Karma
13K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Puede acabar GitHub en manos de Microsoft? [3]

  1. #0 No es por nada. Pero ya está en manos de M$

Google no renovará su contrato con el Pentágono [1]

¿Por qué no deberías ver porno en el celular? [12]

  1. #0 Si "sos"? de los que somos es de conjugar bien el verbo ser

Fanáticos de Paint regocíjense; el programa de dibujos no se va [8]

MOS KIM-1, el ordenador desconocido base del primer Commodore [48]

  1. #47 No era mi intención ofender, el uso del por qué, porque y porqué es una de esas normas que veo cómo se van diluyendo por el uso disperso de la gente, que cada vez la ve en más sitios mal escrita, provocando que incluso gente que la usaba correctamente dude o la use mal, y hay normas un tanto arbitrarias, y otras que tienen mucho sentido, como esta. Quizá es una lucha inútil y no haga más que ensuciar los hilos, pero me cuesta horrores entender las frases así. Posiblemente debería haber algún tipo de comentario sólo para gramática y ortografía que no disperse la atención del hilo.

    En cualquier modo, repito que no es con ánimo de ofender.

    Cambiando de tema a algo más productivo, el otro día me quedé con ganas de preguntarte sobre esta frase:

    "Y las normas más básicas para desechar un manuscrito sin haber leído más de dos párrafos.. Con un simple vistazo por encima un manuscrito acaba el basura sin ser leído."

    Si es algo que no tenga que ver con la simple mala redacción, me gustaría escuchar algo más sobre eso, hace años que no intento publicar nada por la vía 'tradicional', pero me intriga conocer algunos de los entresijos de las editoriales, y seguro que puedes contarnos algunas anécdotas o curiosidades sobre este tema.
  1. #34 "¿Por qué buscas la mejora no? "

    Porque buscas la mejora, ¿no?

    </unload taliban procedure>
  1. #27 Lo mismo ocurre con los CVs. Muchas veces, se desechan candidaturas porque tienen tienen un formato poco afortunado, o las informaciones están desordenadas.

    Nos acostumbramos a leer en un lenguaje muy plano, con contenido a veces desdeñable y que huye de todo tipo de neologismo o palabra que no sea accesible de inmediato. No he criticado un escrito por su falta de valor literario (visto el sujeto, absurdo es esperar calidad literaria, la verdad). Lamento que lo interesante del contenido desmerece con la dejadez en revisarlo que el autor ha tenido. No tengo relación particular con la escritura de textos, pero el texto al que nos referimos no ha sido mínimamente pulido. Entiendo que si se escribe hay que esforzarse un mínimo en revisar. A mi el resultado final me molesta; a otros, queda claro que no.

    Referente a Belén Esteban, creo no puede presuponerse que el comprador potencial del libro sea ávido devorador de grandes obras... Alguno lo habrá tenido que leer por obligación para hacer una crítica. A priori, me cuesta creer que una amplia mayoría de lectores de ese tipo de libros destaque por un alto cociente intelectual.

    Para finalizar, creo que el uso de "rebatir" no es tampoco tan inusual o incorrecto. Al menos no tanto como para tirarse de los pelos y ponerme a la altura de ese "gran cómico y gran filósofo metido a Presidente" que es Rajoy :-D.

    Saludos.
  1. #22 Rebato a mi vez tu opinión recordando que la referencia a la calidad literaria del texto lo has sacado tú. Yo me he limitado a señalar que está mal redactado, y la puntuación es muy mejorable en particular.

    Por favor, relee mi frase de nuevo, y verás que no digo nada sobre cómo esa obra de Belén Esteban está escrita, sino al nivel que tienen sus lectores:

    Afortunadamente, no todos nos limitamos al nivel de lectores del libro de Belén Esteban, y pedimos un mínimo de redacción. Incluso en textos científicos o informáticos.

    No te habrás sentido ofendido en mi frase por haber leído el libro mencionado, ¿verdad?
  1. #11 No se trata de ser un sibarita con los textos que se leen o se escriben en internet. Se trata de mostrar un mínimo espíritu crítico con lo que se lee. La forma incorrecta (en mi opinión) en que el texto está redactado no debe ser aceptada, amparada y justificada con resignación en base a que "en Internet hay textos profesionales peor escritos". Se tiene derecho a pedir un mínimo nivel de redacción. En este caso, no se cumple. La mala puntuación se carga el texto. Prueba a leer en voz alta lo escrito en el artículo.

    Tener un mínimo espíritu crítico frente a lo que se lee no es sinónimo de ser un ampuloso amante de la literatura fina. Creo que más bien que una prueba a que algunos prestamos atención a lo que se lee y cómo se lee, y que pensamos que una información, interesante en el fondo, pero mal ejecutada en la forma, se carga el placer de la lectura. Un poco de sentido crítico, vamos.

    Un redactor firmando como Director debe releer lo escrito, y pulirlo con un mínimo espíritu crítico antes de publicar. No se pide a un informático el nivel de un "periodista" de verdad, pero sí un nivel de redacción mínimo de bachiller si se tiene pretensión de aportar contenidos de calidad. Afortunadamente, no todos nos limitamos al nivel de lectores del libro de Belén Esteban, y pedimos un mínimo de redacción. Incluso en textos científicos o informáticos.

Diez sistemas operativos muy desconocidos por los usuarios [24]

  1. #20 No exactamente todo el mundo, pero creo que más de la mitad de usuarios de android no sabrían responder a la pregunta: "¿Tu móvil tiene un sistema operativo? Y si es así, ¿cómo se llama?"

    No digo que esto sea malo ni bueno. Como se ha dicho aquí, tal vez el mejor SO es el que no se aprecia y del que no se habla.
  1. #15 Creo que te contradices. Tú mismo pones el ejemplo de que puedes usar tu coche sin conocerlo. La gente usa windows o android de manera totalmente intuitiva, pero no los conoce ni siquiera de manera superficial. Pregunta a tus amigos qué sistema operativo tiene su móvil, muchos no sabrán decirte su nombre a pesar de usarlo a diario.

¿Cuánto dinero recaudaron los hackers que infectaron a todo el mundo? [15]

  1. #2 Bueno, pero es que de ese 85% de sistemas Win, dudo mucho que hayan logrado infectar siquiera a un 30%, por lo que hablar de "que infectaron a todo el mundo" es sensacionalista. ;)

Las máquinas de escribir computerizadas: la serie Amstrad PCW [5]

  1. #0 Spam digital

CP/M: El sistema operativo tras la sombra del MS-DOS [35]

  1. #33 Claro, porque, por supuesto, a Microsoft no le ha dado tiempo desde 1981 hasta 2012 a rehacer todo el código del MSDOS 1.0 para que no haya ni una línea que coincida ¬¬
  1. #22 ¿Te parece poco una sentencia diciendo que Kildall era el padre de QDOS/MSDOS?
  1. #26 El titular es erróneo. El CP/M era el rey en los sistemas de 8 bits. El MS-DOS nació para los sistemas de 16 buts y si, era un claro plagio al CP/M. Así que afirmar que el segundo estaba tras la sombra del primero no tiene sentido.

    El DR-DOS ya era un sistema nativo de 16 bits y compatible con el de Microsoft. No triunfó porque lo mormal es que estuviera preinstalado ya el MS-DOS.
  1. #25 Yo tuve una vez una conversación con uno de los ingenieros de Microsoft y creo que el MS-DOS podría haber funcionado mucho mejor si le hubiesen dado la opción de multitarea, hubiera sido la caña y el ingeniero me comentó que sí pero los planes de trabajo y esas decisiones vienen impuestas de Microsoft en EEUU

El 27% de los españoles ha sido ciberamenazado [17]

  1. #12 Como no lo corrijas te voy a dar una paliza. Avisado estás.
  1. #10 Habrías tardado menos corrigiéndolo que en escribir varios mensajes diciendo que no lo corriges.
  1. #4 #5 Sí pero es que el original dice españolEs :-/
  1. #5 Tú mismo... pero el original te ha quedado hecho una chapuza.
  1. #0 ¿Los españolas? Serán los españolos.
  1. #0 Los españoles o las españolas?

Experimentando otros sistemas de votación en las elecciones presidenciales francesas [1]

« anterior123

menéame