edición general
luis83rs

luis83rs

En menéame desde febrero de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"Si Madrid revienta, que reviente" [252]

  1. A mi lo que parece peor es que se tergiverse de una manera tan demagoga:

    - Aguirre esta vez no tiene culpa, es una ley del gobierno central, Metro está afectada por esta medida. La demagogia siempre está por delante en España, siempre es igual.

    - El derecho a huelga claro que lo tienen, PERO ASÍ TAMBIÉN EL CUMPLIR LOS SERVICIOS MÍNIMOS. Luego las consecuencias serán las que sean, pero por no cumplir lo segundo igual hay sorpresas.

    Así que cuando llaméis fascistas a los demás miraos el ombligo antes que vosotros lo sois primero.

    Un saludito :-)

El error de suprimir los exámenes en septiembre [146]

  1. #91 Ahi está, tu ibas a clase y lo llevabas al día, pero hay gente o mucha gente que no y por eso pone el grito en el cielo...

    De acuerdo contigo, completamente.

    Este sistema premia al estudiante no hay que no hace nada hasta los examenes.
  1. #62 Pues estudié un año allí, y Bolonia es calcado al modelo finés, montón de parciales, prácticas a lo largo del curso y por último convocatoria de Julio.

    Pero que vamos, que en España está claro, cualquier cosa que sea Bolonia, apesta, esta una más, cuando los argumentos son como los que veo en el enlace de la noticia, me deja más claro el por qué de muchas cosas aquí...
  1. Es curioso que este sistema esté implantado en Finlandia que tantas buenas críticas tiene en cuanto a sistema educacional... o en Suecia creo que también... que cosas que cosas...
  1. Pues yo estoy de acuerdo por varias razones:

    - Tienes vacaciones como dios manda después de Julio y no estás Julio y Agosto jodido.

    - Si de verdad la universidad en cuestión lo ha preparado bien, deberá haber UN MES entre los examenes de Junio y los de Julio (primera quincena de Junio y segunda quincena de Julio), tiempo SUFICIENTE.

    - Quien suspende por poco en Junio es MUCHO mejor ir a Julio que tener que esperar a Septiembre.

    - Quien no haya sacado una asignatura anual por no haber hecho ni el huevo dudo que la saque en Septiembre, lo dudo mucho. Quien en cambio haya suspendido pero la haya preparado y tal Julio no le va a suponer un mayor esfuerzo.

    - Quienes están fundidos al terminar los examenes son la gente que los ha preparado a CONCIENCIA, me refiero a gente que ha estado a punto de aprobarlos porque ha estudiado. Los otros, los que se preparan los examenes a saco en 2 semanas, estarán fundidos, pero preparar una asignatura anual en 2 semanas por ejemplo, vamos que va a ser que no . Y los que digo que han estado apunto, pues una semanita de "vacaciones" para refrescar y descansar la cabeza, y luego con que se pongan 2-3 semanas antes de Julio pues lo sacan bien, deberían.

    - Yo soy casi Ingeniero Superior en Informática, me falta un mes, vaya, y vamos PREFIERO MUCHO más Julio donde tengo TODO fresco que Septiembre.

    - Los periodos de prácticas en empresa no empiezan en julio, en Julio, ni en Agosto, que son flexibles por favor, puedes estar currando en Verano, en un semestre, o todo el año, y al ser convenio con la universidad lo normal es que no te puteen los exámenes. Y vamos, las práctica sen empresa no pasan de 4 horas (6 ya me parece una barbaridad), y claro, luego no tienes tiempo para estudiar algo que tienes fresco y has estado apunto de aprobar?

    Venga por favor, este sistema perjudica a dos grupos claramente (excluyo a los que realmente tienen dificultades porque haya asignaturas muy difíciles para ellos):

    - Los que estudian a medio gas, sin tener prácticas o trabajo y se dejan un huevo de asignaturas durante el año.
    - Aquellos que solían dejarse desde el principio alguna cuatrimestral para septiembre aposta, para querer centrarse en otras importantes por ejemplo.

    Pero para la mayoría este sistema debería ser mejor.

Demasiada sal contra la nieve mata árboles [90]

  1. #20 Si pero los neumáticos agarran en hielo que yo he conducido un VW Polo con neumáticos de invierno a 100km/h por autopista sin problemas, al igual que por carreteras secundarias con más hielo y a 80km/h que el coche agarraba perfectamente gracias a los neumáticos!

    Aun así, de acuerdo con lo que dices ;)
  1. Recomendación del día, informare porque en los países nórdicos echan graba y no sal, claro que ellos usan neumáticos especiales también.

    Pero la sal no es la solución, quizás echarla en su justa medida? ;)

Beta de Jolicloud ya es publica [2]

  1. www.google.es

    Vamos, no hay nada como poner Jolicloud en google, y dirigirte a su página web para ver de que se trata :-)

HP Mini 1000 MIE a la venta la proxima semana [1]

  1. Que pena que tenga una bateria tan pésima, de que sirven Netbook como este, el DELL mini de 9'' o el archifamoso Acer con baterias que proporcionan una autonomía cortísima?

    A cambio de pagar 100€ en comparación a los MSI Wind, ASUS 900/1000H o Samsung NC10 te toca llevarte la fuente a todas partes, a algunos les merecerá la pena, no?

    Y con lo bonito que era el MiniNote 2133, aluminio todo él...

AMD libera el código 3D de los chips gráficos R600 y R700 [38]

  1. Eso era, Beryl, que recuerdos, hay con los efectos de llamarada y el cubo y la clase de la uni atendiendo más al portátil que al profesor, que recuerdos, jajaja
  1. Hace años que lo logré, con un portatil con 9700 Mobility integrada (AGP) con fglrx, y el antiguo compiz que no recuerdo el nombre. No debe ser tan dificil, y tengo rulando una HD4870 en Debian y Gentoo también sin problemas con el driver privativo, bueno miento. En Gentoo me costó una tarde hacerla rular sin problemas pero fue culpa del kernel 2.6.28 nuevo que me ha dado algún que otro quebradero de cabeza.

    El tema de ATI kaka para Linux no lo veo asi la verdad, es una exageración, en rendimiento no tendrá rival nvidia aunque ati cada vez se acerca más. PEro en cuestión de instalación y funcionamiento van parecidas, y punto. He hecho rular los últimos años sin problemas sendas atis y muchas de ellas último modelo (2900XT o HD4870 por poner un ejemplo). No será para tanto digo yo...

    Lo del tema de que ati libere el código, me parece correcto, pero vamos, corregirme si me equivoco, el driver libre todavía no soporta aceleración 3D en ninguna gama no? yo prefiero seguir con el privativo.

    Saludos

Telefónica, Vodafone, Orange y Ono se alían para poner puertas al eMule [134]

  1. Que miedo me dan.... xD es coña, si al final se atreven, si lo hacen pues no queda otra de cambiar de hábitos, siempre quedará la descarga directa estilo Rapidshare megaupload que apenas sale por unos 60€ al año de cuota "premium", además con el límite de 25GB que suelen dar cada 5 dias dejaría una cosa clara, bastaría con tener una conexión de 2-3Mb y suficiente, las empresas perderían dinero (aparte de por la cantidad de bajas, que luego ya vereis como no serían tantas)...

    A mi si lo hacen no voy a clamar al cielo salvo los primeros dias de shock, luego ya buscaría alternativas como la que comento arriba. Y de todas formas siempre quedará alguna empresa por ahi reticente a hacerlo, por pequeña que sea...

Geforce 8800 GTS [1]

  1. Pero si la 8800GTS ha salido hace 4 meses... que actualidad por dios...

    De hecho está mal toda, la 8800GTS ya ha salido, lo que va a salir y se sabe desde hace un mes es un modelo de la GTS recortado con la mitad de memoria, nada más, y estará igual de preparada para la chuminada del Vista que la GTS "antigua"...

Más memoria para la VGA significa más velocidad ¿seguro? [19]

  1. Es lo que tiene, desde hace años sólo se ven los folletos con el mismo corte, "tarjeta chupiway con 512mb", y da igual el resto de las cosas. Lo más importante de la tarjeta es el motor, no la cantidad de memoria (un coche potente se rije por su motor no por la cantidad de combustible que puede alojar). El motor de la tarjeta, osease, la GPU es indiferente de la memoria que lleve, si la tarjeta lleva una GPU potente la cantidad de memoria que lleve será suficiente. En las gamas medias >200€ o en las gamas altas >300€, si unos busca una tarjeta "X" decente pues lo de menos es mirar la memoria, salvo que sea una versión recortada (tendría diferentes siglas, que por cierto ni los propios fabricantes las mantienen, cada nueva generación las siglas cambian es un lío para aquella gente que no sigue el mundillo).

    Una tarjeta de gama baja, por debajo de 100€, seguramente sea mejor en su vesión de 128mb que en su versión de 512mb, porque la primera será mucho más rapida, generalmente además las tarjetas de 70-100€ con 512mb llevan memoria más lenta y con menor ancho de banda lo que repercute MUY negativamente en su ya precario rendimiento.

    Mi consejo para comprar una tarjeta es que os informeis o veis a través del amigo google o bien en algun foro de informática.

    Un claro ejemplo, las X550 de ATI, es MEJOR una X550 de 128mb a secas, que NO ponga nada de "HyperMemory" que una X550 512mb HyperMemory. La primera trae 128mb más rápidos y de 128bits y la segunda 128mb más lentos de 64bits además de la opción de compartir con el sistema memoria para aumentar su capacidad aunque en la práctica esto de compartir es un fiasco. Y la primera es posible que incluso cueste más barato y todo.

    Saludos

menéame