edición general
juanramb

juanramb

En menéame desde marzo de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Setenta personas se atrincheran y evitan el desalojo de tres familias en la calle Ofelia Nieto [41]

  1. #38 Y, es que, además no se derriba por una cuestión de habitabilidad, con lo cual, ni metros cuadrados ni ventanas tienen nada que ver :-) Y 4000 euros de arreglos es bastante indicativo de que no había mucho que arreglar ;)
  1. #33 y #36 Ya que tenéis detalles de primera mano, sigo esperando respuesta a dos simples y concretas preguntas:

    ¿Cuántos metros cuadrados se reparten 3 familias?

    ¿Cuántas ventanas tiene la vivienda?


    Porque aquí mucho pensar en los niños y en las familias para lo que conviene. Pero en cuanto pintan bastos, todo se soluciona con negativos en vez de respuestas.


    En cuanto a lo que cuenta #33, Según la propia web, el terreno es del ayuntamiento:
    ofelianieto29.wordpress.com/about/

    "el Ayuntamiento se inscribió el terreno a su nombre en 2010"

    Y en cuanto a la ITE

    "unos 4.000 euros de las obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (ITE)" (o sea que pasada raspada tras arreglos)

    En cuanto al ejemplo de infravivienda en la misma calle, posiblemente esté en ruinas, pero de entrada cuento bastante mas ventanas y en general mas aspecto de vivienda que el garaje reconvertido que nos ocupa.


    En cuanto a lo que dice #36, independientemente del trasfondo de este asunto en concreto, el "bien común" puede muy bien ser la revalorización de las parcelas circundantes al desaparecer viviendas de menor categoría. De paso, señalar, que defender la voluntad de un "legítimo" propietario no es muy de izquierdas que digamos.

    En cuanto al enlace de #18 (aparte del detalle de un arquitecto dando por buena una vivienda sin ventanas):

    Se trataría, como mucho, de lo que en técnica urbanística se denomina un “fuera de ordenación” genérico. Esta es una situación muy frecuente en cualquier ciudad y, en particular, en los distritos más centrales de Madrid. Situación que permite mantener y conservar el edificio y que, solo en caso de que se derribara, obligaría a la nueva edificación a ajustarse a las alineaciones oficiales (y alcanzar la altura edificada que permita el planeamiento de detalle vigente: bastantes más plantas de las que tiene el edificio actual si se juzga por las últimas realizaciones en la calle Ofelia Nieto). En ningún caso parece que la expropiación forzosa sea una medida adecuada y proporcional a la situación objetiva que existe.

    Que traducido al castellano significa "hay una situación irregular (fuera de ordenación) y a partir de ahí me monto la paja mental que me da la gana".
  1. He pasado la noche allí, la vivienda no me ha parecido ni mucho menos en ruinas, y como dice #33, ha pasado este mismo año la Inspección Técnica de Edificios (ITE).

    Creo que una expropiación de una vivienda tendría que ser siempre por causas de utilidad pública y, en este caso, evidentemente no lo es. Sí, probablemente la calle quedara "más bonita" con un edificio nuevo (semivacío) en su lugar, pero ¿es meramente la estética una razón legítima para expropiar? Yo no lo creo...

    Y por muy "justo" que fuera o no el precio que fije el ayuntamiento para la vivienda, si los propietarios quieren quedarse en ella, es su casa. Y si alguien tiene que sacar pasta de construir un nuevo edificio en ese terreno, sin duda tendrían que ser los legítimos propietarios y no el Ayuntamiento.
  1. #33 Es a la del enlace que pones a la que creía que se refería la noticia. De todos modos, no sé cuál es la solución, pero no creo que sea razonable que en una misma calle se mezclen edificaciones de tan diferente "calidad", estilo y altura; pasa parecido en otros sitios de Madrid como en torno a Duque de Pastrana.

    También esa calle es como para echarle de comer aparte. Una larga cuesta sin semáforos en la que los coches van tan rápido que hay ¡un quitamiedos en la mediana! Es alucinante, yo desde luego es la ùnica calle que he visto en una ciudad con un quitamiedos, como si fuera una autovía.
  1. #14 los medios más fiables son los que están especializados en el caso, en este caso los que llevan los abogados y activistas que están luchando junto a estas familias: ofelianieto29.wordpress.com Ahí hay documentación extensa sobre el tema.

    #17 podrían construir VPO en la zona, la mayoría está sin edificar. Sin embargo, prefieren derribar esta vivienda y ampliar el solar vacío, y la concesión efectivamente la tiene el grupo Ortiz, así que nada de vivienda pública o accesible.

    #11 poco verano, la verdad. La mayoría pocas vacaciones podemos disfrutar. Estas familias, desde luego, recordarán este verano.

    #12 lo de hoy en la calle Ofelia Nieto ha sido muy grande, ha triunfado la rebeldía y la justicia.

Regalan pollitos vivos envasados en la ‘FiraAgost’ de Valls [114]

  1. #52 A mí me ha pasado lo mismo. Me he imaginado por un momento a Rajoy, Cospedal, Bárcenas y compañía envasados al vacío.

"En 2013, un panel solar en casa será tan común como una lavadora" [69]

  1. #55 #58 Pues entonces sin problemas! No creo que me pueda desconectar nunca como dije antes, pero por lo menos para el alumbrado y algo más me encantaría abastecerme de placas. No tengo ningún interés en venderle a la compañía, la idea es autoabastecerme todo lo que pueda.

Una española diseña un sistema de láseres para telecomunicaciones [31]

  1. #3 #9 #17 Totalmente de acuerdo. Seguramente el trabajo de esta ingeniera es loable, pero la redacción de la noticia es absolutamente lamentable, por ejemplo "una serie de láseres, que van desde varios centímetros de longitud hasta los 50 kilómetros," y otros (¿láseres de 50 km?).

    #26 Se me escapa la relación entre el artículo que citas y la noticia. Una pregunta: ¿has trabajado alguna vez con fibras ópticas, y distintas fuentes de láser, longitudes de onda, etc.?

Lo que no se puede permitir [119]

Arte 3D pasado a 2D [5]

  1. #4 Técnicamente no, pero si la misma noticia se ha enviado ya 7 veces... ¿prefieres que vote cansina?
  1. #2 Sí.
    Solo no es duplicada si se descartó la noticia, en caso contrario es duplicada.
    meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta

menéame