Índices de incidencia de ATJT, según sexo y edad. Año 2021.
Sexo Edad Varones Mujeres Ambos sexos 24 años o menor 5.572,3 2.448,5 4.200,8
25 a 44 años 4.032,4 1.673,9 2.922,7
45 años o más 3.211,2 1.762,0 2.550,3
Total 3.715,5 1.755,7 2.810,5
Análisis
En el año 2021 se produjeron en España 2.810,5 ATJT por cada 100.000 personas trabajadoras.
El índice de incidencia de los hombres (3.715,5) fue 2,1 veces superior al de las mujeres (1.755,7).
En lo que respecta a la edad de las personas trabajadoras accidentadas, se observa que son los rangos más jóvenes, de 16 a 19 y de 20 a 24 años, los que presentan mayores incidencias. Entre los 25 y los 59 años las cifras son similares, observándose una disminución de la incidencia en el último rango de edad (60 años y más).
Al analizar simultáneamente la edad y el sexo, se constata que el índice de los varones con edades más jóvenes, hasta los 44 años, es más del doble que el de las trabajadoras de estas edades. Aunque en la franja de edad de 45 años o más estas diferencias se reducen, el índice de incidencia de los hombres es 1,8 veces superior al de las trabajadoras.
Al estudiar la evolución de los índices de incidencia durante el periodo 2019-2021, mostrada en el segundo gráfico, se debe tener presente que los datos de siniestralidad de 2020 tienen un carácter excepcional como consecuencia de las restricciones laborales y sociales adoptadas para la gestión de la pandemia debida al virus del SARS-CoV-2. Se observa que en 2021 los índices de incidencia aumentaron con respecto a 2020, pero presentan valores inferiores a 2019.
INSST - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
#44 Si fuera una familia de noruegos, chinos o batussis me pareceria exactamente igual de mal. Es un comportamiento antisocial que además no arregla nada para nadie.
#44 Ya está bien de amenazar, amedrentar, agredir e insultar a los trabajadores de sanidad cuando a esta gente les sale de los huevos. Que siempre es el mismo colectivo. Mano dura ante estos comportamientos con los trabajadores públicos que habrán hecho lo indecible para salvar a ese pobre bebé.
No estoy hablando con motivación política, yo no estoy en campaña, estoy hablando de la realidad, no de lo que imagináis que es la realidad.
¿No es la reina del dato Doña Yolanda?
www.insst.es/el-observatorio/indicadores-evolutivos/accidentes-de-trab
Índices de incidencia de ATJT, según sexo y edad. Año 2021.
Sexo
Edad Varones Mujeres Ambos sexos
24 años o menor 5.572,3 2.448,5 4.200,8
25 a 44 años 4.032,4 1.673,9 2.922,7
45 años o más 3.211,2 1.762,0 2.550,3
Total 3.715,5 1.755,7 2.810,5
Análisis
En el año 2021 se produjeron en España 2.810,5 ATJT por cada 100.000 personas trabajadoras.
El índice de incidencia de los hombres (3.715,5) fue 2,1 veces superior al de las mujeres (1.755,7).
En lo que respecta a la edad de las personas trabajadoras accidentadas, se observa que son los rangos más jóvenes, de 16 a 19 y de 20 a 24 años, los que presentan mayores incidencias. Entre los 25 y los 59 años las cifras son similares, observándose una disminución de la incidencia en el último rango de edad (60 años y más).
Al analizar simultáneamente la edad y el sexo, se constata que el índice de los varones con edades más jóvenes, hasta los 44 años, es más del doble que el de las trabajadoras de estas edades. Aunque en la franja de edad de 45 años o más estas diferencias se reducen, el índice de incidencia de los hombres es 1,8 veces superior al de las trabajadoras.
Al estudiar la evolución de los índices de incidencia durante el periodo 2019-2021, mostrada en el segundo gráfico, se debe tener presente que los datos de siniestralidad de 2020 tienen un carácter excepcional como consecuencia de las restricciones laborales y sociales adoptadas para la gestión de la pandemia debida al virus del SARS-CoV-2. Se observa que en 2021 los índices de incidencia aumentaron con respecto a 2020, pero presentan valores inferiores a 2019.