edición general
javigodoy

javigodoy

En menéame desde mayo de 2013

8,11 Karma
9.714 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Lugares abandonados en España más espectaculares [20]

  1. el senado :calzador:

"Un periodista va al territorio, busca, mira, husmea" [4]

  1. #2 Hablaba en general pisha, no de Leila Guerriero. Seguro que hay algún periodista que no es perruno. Alguno habrá...

IU Madrid: La 2ª escisión en un mes [5]

  1. Al final se dará cuenta que quedarse con la gentuza que corta el bacalao en IU Madrid es perder el tiempo, Tania se dió cuenta de ello hace más de un mes mientras que M. Valiente ha preferido seguir peleando dentro de su organización, al final ha perdido más que el tiempo: energía, la misma se esfumó más en discusiones internas en lugar de hacerlo en la campaña...

Cómo medir la velocidad de la luz [30]

  1. #7 Si lo intentases hacer de esa forma el tiempo que tardaría en volver rebotando desde la Luna sería poco más de 2 segundos.
    En comparación con el caso que se muestra aquí eso te evitaría el osciloscopio (no necesitas medir tiempo con precisión de nanosegundos como es el caso del vídeo)... pero tendrías otros problemas:

    * Tendrías que tener mucha precisión en el ángulo en el que apuntas hacia la Luna. El espejo de la Luna dudo que sea mayor que 30 metros de diámetro y la Luna está a poco más de 300 000 km así que la tangente del ángulo que te puedes desviar sería 30 / 300 000 000 = 1 / 10 millones
    y en x=0 la función tan(x) se aproxima por x así que el ángulo sería 10^-7 radianes... que en "grados, minutos y segundos" serían 0.02 segundos de ángulo. Para conseguir esa precisión con un medidor de ángulos que tuviese marcas separadas una décima de milímetro sería: 6 mm un minuto de ángulo y 360 mm un grado de ángulo y 129 metros de longitud de circunferencia (los 360 grados) así que el radio de tu medidor de ángulos debería ser de unos 20 metros!!!.

    * Necesitarías un láser de mucha potencia. La luz que emitas desde la Tierra perderá mucha potencia, es decir, gran cantidad de cada uno de los fotones que salgan serán absorbidos o desviados... así que deberías emitir con mucha mayor intensidad, es decir, muchos más fotones por segundo para que al regresar a la Tierra queden los suficientes como para poder detectarlos.
    Como alternativa a esto, o, más bien, como complemento, necesitarías un sensor luminoso de bastante calidad (alta sensibilidad, bajo ruido).

menéame