edición general
iMan

iMan

En menéame desde abril de 2007

9,26 Karma
2.381 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Google y AEPPYM buscan una solución conjunta para el uso indebido de marcas en el buscador [3]

  1. #1 tengo mis dudas de que solo quieran eliminar webs de falsificación:

    4.- Las limitaciones del uso indebido de marcas debe extenderse también al Google Map y no sólo a Google Adwords.

    Aquí interpreto que una tienda de ropa no podrá añadir en su publicidad las marcas que vende (Zara, Mango, Bershka, etc). Tampoco lo podrá indicar en Google Maps cuando vaya a ubicar su tienda en el mapa, por extensión, tampoco podrán utilizarlas los usuarios para indicar donde se vende un modelito concreto, o como recomendación.

    7.- Google deberá atender con la máxima colaboración y mantener informada a la asociación de cualquier proyecto que pueda afectar a las marcas.

    Lo primero que me viene a la cabeza con esto es Google News, Google Images, etc. ¿Por qué debería informar Google de los proyectos que va a crear? Por ejemplo si crea una tienda de ropa, no tiene por qué tratar con las marcas, puede simplemente asociarse al Corte Inglés y que ellos le provean de stock.

    8.- Google mantendrá informada regularmente a la asociación de cualquier cambio o avance previo de programación que pueda afectar a los asociados de la AEPPYM.

    ¿Las marcas que no estén registradas en AEPPYM tendrán el mismo derecho de conocer cambios o avances que afecten a su marca? Esto podría afectar a la libre competencia.

    11.- Google facilitará a la AEPPYM las herramientas necesarias para que sus asociados perjudicados puedan intervenir o retirar aquellos textos no autorizados que contengan difamaciones, calumnias o injurias que contribuyan a dañar la imagen y reputación de los asociados.

    ¿Se eliminarán también los textos, post o comentarios que hablan de las condiciones laborales de algunas marcas?¿las quejas sobre la mala atención al cliente? ¿Las marcas que fabrican en China por cuatro duros y luego venden en europa a precio de lujo? Por que dentro de difamaciones y/o calumnias entran muchas cosas y no solo el típico "Esta marca es una mierda".

    12.- Se elaborará una lista de exclusión voluntaria de marcas que no puedan ser comercializadas como “frases publicitarias” por parte de Google, atendiendo a los derechos que conforme a la legislación vigente amparan a las marcas oficialmente reconocidas y registradas.

    Frase publicitaria que no podrá usarse: "Ven a nuestra tienda, tenemos los últimos modelos de Zara, Mango, Bershka... "

    Desde mi punto de vista, este exceso de control sobre el buscador, perjudicará a Google y a la libertad de los usuarios en la red, además de a la mayoría de tiendas que publicitan sus servicios en Google AdWords que solo podrán competir entre sí en el número de metros cuadrados del local y no en los productos que tienen o utilizar como gancho publicitario el nombre de alguna marca. Lo peligroso es que Google vaya a privilegiar a los socios de AEPPYM por encima de otras asociaciones o propietarios de patentes y marcas, esto perjudicará la libre competencia sin duda.

Twitter valdría ya 4.000 millones de dólares [3]

  1. #2 Vale fiera, ahora tirate por la ventana gritando "Soy Superman !"

Empresarios del sector de ocio protestan en Madrid contra la prohibición de fumar en sus locales [16]

  1. #7 Yo, por desgracia, soy fumador y desde que no se puede fumar en ciertos bares, dejé de ir. De hecho, cuando empiece la prohibición total, tengo claro que prefiero comprar unas cervezas o licores para estar en casa de los colegas y poder fumar tranquilamente que estar en un sitio donde no me encuentre a gusto por no poder fumar.

    Por supuesto puede que yo sea la excepción, y los demás fumadores sigan yendo a bares sin poder fumar.

Bruselas lanza una investigación contra Google por posible abuso de posición dominante [9]

  1. #6 Quizá no te hayas dado cuenta, pero en la TV se utiliza ese mismo sistema desde hace 40 años.

Google, queremos una explicación [40]

  1. #39 Si todo el mundo se sintiera tan perjudicado como tú por el sistema, habría mas denuncias

    Y no pidas solo una multa, pide daños y perjuicios
    Y si no lo hacen, pues tiras mas arriba. Coño, si vas a ir contra Google, vete hasta el final
  1. #37 Vale, en ese caso, como te dije ya muy arriba, DENUNCIA A GOOGLE. En ese caso sí tiene la culpa. Pero el caso que pone el enlace, no habla de tener una sentencia firme de nada
    Si denuncias a Google, el juez emitirá una orden cautelar, y pobre de Google como no la cumpla.
    Es tan facil como eso
  1. #35 Y tu no sabes por donde salir. A ver, dime exactamente, exactamente, que culpa tiene Google de que alguien se anuncie en su plataforma incumpliendo todas las leyes de marcas registradas.

    Respondeme coherentemente a eso, y en paz
  1. #33 No sé, tu eres el que le está dando vueltas al tema. Yo solo te digo que Opel si es una palabra xD xD
  1. #31 El apellido del fundador
    ¿Puede denunciar Felipe Opel a la empresa por uso indebido?¿Y todas las Mercedes del mundo?
    Toma, hinchate a etimologias:
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_company_name_etymologies

    Y de paso:
    www.neverbot.com/wp-content/uploads/2009/10/buambulancia.jpg
  1. #25 Venga tio, pa ti la perra gorda
  1. #23 Puedes discutirme todo lo que quieras, pero es que tu posición no aguanta cambiar "Google" por "El Mundo".

    Si crees que otra empresa usa tu nombre en vano y se anuncia en Google, primero denuncias a esa empresa, ganas lo que tengas que ganar, y le pides a Google que cancele esa campaña,sentencia en mano. ¿Que no lo hace? Bien, en ese caso SI puedes denunciar a Google

    Si crees que otra empresa usa tu nombre en vano y se anuncia en ElMundo, primero denuncias a esa empresa, ganas lo que tengas que ganar, y le pides a ElMundo que cancele esa campaña,sentencia en mano. ¿Que no lo hace? Bien, en ese caso SI puedes denunciar a ElMundo

    Es que no veo porque toda esa inquina contra Google, ni que hubiera violado a tu perro
  1. #21 Yo te digo los cauces. Y no me parece a mi que, sentencia en mano, Google se niegue a quitar nada :palm:

    "Y además, aunque lo quite, en todo ese tiempo ya se ha embolsado miles de euros"
    Si te consideras perjudicado, le exiges a quien has demandado, daños y perjuicios

    Cambia la palabra "Google" por "El Mundo" en tu planteamiento, y me cuentas...
  1. #17 En ese caso SI puedes ir contra Google, y Google gustosamente, en cumplimiento de la ley, les dará de baja. No es tan dificil de comprender

    #18 Vale, pues si consideras que Google no cumple con la ley española, coge, y denunciale

    #19 Es lo que te explico, Google te pone en "cuarentena" hasta que se aclaren las cosas, es que cae de cajón. Y colega, no pongas un enlace de hace 3 años...

    Pero es que creo que tu sigues sin saber exactamente que hace Google. En serio, por mi parte, paso de seguir explicandotelo. Google da publicidad. Si alguien se anuncia EN Google incumpliendo marcas, se denuncia contra ese alguien. Si yo anuncio 'Tienda del espía' en El Mundo, e incumplo cualquier historia de marcas, tu me denuncias a mi, no a El Mundo. FIN.
  1. #15 Y dale Perico al torno...
    en.wikipedia.org/wiki/AdWords (lo siento, en español está mucho menos compleo)
    Léelo, a ver si lo ves claro
  1. #11 No, no lo quitan, te diran "Chaval, vete a la empresa que me ha contratado, y lo discutes con ella". Luego ya si quieres, plantas una denuncia contra la empresa que usurpa tu nombre, no contra Google
    Google es una empresa de publicidad.FIN.
    ¿Que te digo del caso? Pues es lo que te explico. OCU usa la imagen de FACUA en Google, por lo que FACUA acusa a la OCU, no a Google
    Y hasta que eso no se aclara, via juzgado o lo que sea, Google no puede quitar ni desquitar, porque podría estar incumpliendo el acuerdo que tiene con OCU (imaginate que Google lo quita, y luego OCU sale inocente. OCU denuncia a Google, y con razón)

    Tio, no es tan complicado de entender...
  1. #8 "no aparece nada con "agua", porque nadie va a pagar por algo tan genérico"
    Pues yo pagaría una fortuna por "agua". Imaginate que si pones agua el primer resultado es Agua de Bezoya

    Me da a mi que el problema es que no sabes muy bien como funciona esto del Google
  1. #6 colega, eres tu el que no lo pilla
    Google es una empresa de publicidad.
    Imaginate un periodico, que vende un espacio de publicidad, y alguien pone un anuncio de Telefónica, sin ser Telefónica. ¿Contra quien vas?¿Contra el periodico?¿o contra la empresa que se anuncia incumpliendo el nombre comercial?
    Pues esto lo mismo.Google es un servicio, que ofrece una plataforma de publicidad (Adwords), que funciona a modo de espacio para publicidad
    Es tan simple como esto

menéame