edición general
gelogelo

gelogelo

En menéame desde julio de 2011

8,51 Karma
5.391 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Tras la masacre de la plaza de Rabaa al adawiya arden las iglesias en El Cairo [ENG] [9]

  1. #6 En las noticias sobre egipto hay infinidad de mierdacomentarios reaccionarios basados en yo creo, o en prejuicios sin tener en cuenta muchos factores.
    El tuyo es el comentario con más sentido común sobre este tema que he leído.

Vídeo del desalojo de la plaza de Rabaa en El Cairo [134]

  1. #24 Pues qué quieres que te diga... unos militares golpistas capaces de asesinar a 500 civiles para "restablecer el orden", también hacen gala de cierto fundamentalismo. Ya veremos dónde nos lleva esto, pero no veo claro que la posibilidad de una guerra civil se aleje, como tú sugieres.

“Responde, homosexual. Acepta el debate, maricón” [113]

  1. #24 Una declaración abiertamente homófoba de un diputado no es irrelevante. Ni en Venezuela ni en ninguna parte.

Vídeo del desalojo de la plaza de Rabaa en El Cairo [134]

  1. #22 ¿Quien ha dicho que son en su totalidad (casi medio Egipto) pacíficos? Nadie.

    Estamos hablando de una masacre de cientos o quizá un millar de víctimas de civiles por parte de los militares, no sé si se ha dado cuenta.

    Y le vuelvo a preguntar: ¿está Egipto más cerca o más lejos de la guerra civil y el terrorismo (de Estado y fundamentalista) desde la masacre del miércoles?
  1. #16 ¿Para evitar una guerra civil? ¿Está Egipto desde el miércoles más cerca de ella o más lejos?

    Te lo recuerdo de nuevo por si acaso de odio te nubla la crítica y humanidad más básicas: han sido los militares de Mubarak los que han dado un golpe de estado para defender su inmensa base de poder, no los Hermanos Musulmanes.

    Yo soy ateo desde la mitad de mi vida, defensor de los derechos humanos frente a cualquier intento fundamentalista y teocrático pero jamás se me ocurriría mirar primero la religión de una víctima para justificar o no su masacre, menos aún la de cientos o incluso un millar de ellas.

    Muchos de esa "carne de cañón de sus líderes religiosos" (sic) estuvieron en Tahrir dándonos al resto de la ciudadanía mundial un ejemplo que siguió el 15m, Occupy... ¿Y ahora vamos a justificar sus asesinato?
  1. #16 ¿Te parecería bien que el ejército ametrallara una procesión de Semana Santa en Sevilla? míratelo, anda…
  1. #3 Gracias por enlazar el relato, no hubiera llegado a él de otra forma.

    #14 Justificando masacres contra civiles en favor del status quo golpistas de un país. Repugnante, da usted arcadas a cualquier defensor del Estado de Derecho y los Derechos Humanos.

    Asco, mucho asco.

“Responde, homosexual. Acepta el debate, maricón” [113]

  1. #18 Estoy cansada de leer publireportajes en EL PAÍS de lo bien que están progresando países sudamericanos.

    Esta no es una nonoticia, es la NOTICIA de la semana en todos los medios venezolanos, así que es normal que EL PAÍS haga una crónica.

    ¿No será que a ti no te gusta que salgan noticias negativas de Venezuela?

150 millones de personas se arruinan al año por pagar la atención sanitaria [29]

  1. #14 Pues habrá que legislar mejor ¿no crees?

Poloflautas : Vida y obra de las NN.GG [13]

  1. #10 Uy, pobre chavales de nngg, que se trauman y no pueden pasar al partido a robarnos a todos. Que penita.

El espíritu de los cínicos: "Graduado" [2]

  1. #1 Discrepo en parte, la formación 'superior' ha de centrarse en las demandas del mercado o desarrollar las inquietudes y estudios que los alumnos demanden? La verdad es que veo como muy saludable que la gente estudie aquello que le guste y desarrolla como persona, y que revierte a la sociedad como ente cívico con mayores herramientas sean cuales fueren.
    La mentalidad pragmática llevada a su extremo la considero contraproducente.

La eurozona sale de la recesión tras crecer un 0,3% en el segundo trimestre [15]

  1. #13 Vamos a ver, hay que distinguir claramente entre salir de una recesión y salir de la crisis, lo primero es algo totalmente normal tras una caída de la economía. Si miráis la evolución del PIB en los países desarrollados décadas atrás, veréis que en todos el patrón es el mismo, caída y luego subida inmediata a los pocos meses o años. Por tanto los datos no son ninguna sorpresa, estaban previstos, simplemente en la Eurozona se ha crecido un poco más de lo esperado.

    La cuestión está en si la recuperación se puede sostener en el tiempo, eso es lo que nos daría a entender que estamos entrando en un ciclo de expansión y saliendo de la crisis económica. De esto tenemos un ejemplo claro, Japón. La economía nipona empezó a caer a principios de los 90 tras crecimientos superiores al 5% y se mantuvo alternando caídas y crecimientos débiles hasta el 2003 aproximadamente. Evidentemente Japón seguía en crisis todos estos años a pesar de registrar crecimientos positivos, ya que estos eran muy débiles.

    Volviendo a España, que por cierto, sigue en recesión, la situación pinta muy similar. En el 2011 crecimos ligeramente (¿os acordáis de los brotes verdes?), y luego volvimos a caer, ahora saldremos de la recesión como es obvio. No hay que ser un adivino para prever las portadas de los periódicos en los próximos meses anunciando los maravillosos datos de crecimiento de la economía española. La cuestión está en si ese crecimiento será fuerte y sostenido en el tiempo, porque hasta que no se inicie un ciclo de expansión largo, ni va a caer el desempleo, ni la situación va a mejorar de manera significativa.

Viñeta: Erlich - 13 AGO 2013 [24]

  1. #12 Si pero ¿de cuánto tiempo? Porque te aseguro que cada vez la cosa va peor, en 2009 había más trabajo que en 2010, y en 2010 más que en 2011, y en 2011 más que en 2012, y en 2012 más que en 2013. Yo de momento no veo ningún brote verde ni ningún motivo de optimismo. Llevamos 4 años diciendo que "peor no puede ir" y ha ido peor.

El sueldo cada vez da para menos [19]

  1. #14 Pregunta a tus padres.

Viñeta: Erlich - 13 AGO 2013 [24]

  1. #12 "Peor lo tuvieron en los años 70 y 80 con la crisis del petroleo, la inflación galopante, la generación del baby boom y la droga" ¿Qué me cuentas? ¿Dónde estabas en los 80? porque yo, en el 85, creé mi actual empresa con 68.000 Pesetas que había ahorrado echando horas nocturnas y un local de 16 m2. que me prestaron sin alquiler, y la cantidad de trabajo que había por aquel entonces era 1.000 veces la que hay ahora, toda la industria del calzado del sureste de país intacta, toda la industria textil de la costa mediterránea iden de lo mismo, la siderúrgia del país vasco funcionando, la industria naval fabricando barcos, la sanidad con las cuentas mil veces más saneadas que ahora ¿dime, qué queda de todo eso ahora? trabajo basura, temporal, mal retribuido, y con previsiones de ir a mucho peor, la sanidad a un paso de que sólo se la puedan pagar los ricos y la justicia ya sólo para ricos. Un solo apunte más, en el 85 se aprobó la despenalización del aborto, sí, esa ley que los fachas que tenemos en el gobierno andan locos por echar abajo. Te cambio 10 economías españolas de 2013 por una de 1985, el paro registrado a 31 de Diciembre de 1985 era de 2.731.505 personas, el peor de una década, el 31 de Diciembre de este año lo comparamos con el actual, y además de que el actual será mucho peor, seguirá faltando toda la industria que he mentado y que ya no existe.

    #16 "Hay más desempleo que antes porque uno de los principales sectores, el de la construcción, ha sufrido una dura crisis, pero esto es bueno porque así España diversificará más su economía cuando antes dependía demasiado de este sector" ¿Diversificar? te recuerdo que cuatro legislaturas de gobiernos inútiles permitieron que las empresas en las que residía la diversidad de empleos en España se largaran a fabricar a paises donde la mano de obra era más esclava, pero a vender no, a vender venían aquí, porque los que fabricaban los artículos no se podían permitir, en su mayoría, pagar los artículos que fabricaban, y que, esas empresas, al carecer ahora de un sistema arancelario, lo quitamos porque la globalización iba a ser lo mejor de lo mejor, no van a volver porque se lo pidamos amablemente, así que olvídate de cualquier tipo de "diversificación", sopena que abracemos las "maravillosas" propuestas del FMI y trabajemos por comer, entonces es posible que vuelvan porque seremos más miserables que los sitios donde fabrican ahora.

    Un saludo
  1. #16 Bueno vale, me da igual todo eso, no te vayas por los cerros de Úbeda que pareces del gobierno, no estamos saliendo de la crisis. Saldremos cuando haya menos desempleo, mucho menos, entre otras cosas, y como tú mismo acabas de decir, hay más desempleo.

Cataluña y Gibraltar, unidos en el independentismo [2]

Viñeta: Erlich - 13 AGO 2013 [24]

  1. #12

    Hay más desempleo que antes de la bajada de sueldos, no está funcionando muy bien.

    El paro baja porque la gente no se apunta, el principal indicador de empleo es la afiliación a la seguridad social, no creo que necesite decirte como está eso ahora mismo.

    La financiación la sacamos de lo que está debajo de Gibraltar, eso que tapan con tanta angustia.

    Me alegra que de momento nos podamos comparar con Rusia, Moldavia y Hungría en cuestiones de delincuencia, es un gran consuelo, por cierto, ¿conoces Rusia? yo sí, y cada vez les sacamos menos en ese contexto, espero que no lleguemos a empatar, aunque habrá quien encuentre otros países para compararse.

    Y lo mismo para los índices de pobreza, ahora podemos hablar de Europa como comparación, pero siempre nos quedará Etiopía y Somalia para compararnos por si nos falla Europa.
  1. #9 Mira, soy mensajero, en los buenos tiempos iba todas las semanas a llevar contratos al INEM para sellar, unas veces de una empresa, otras de otra, y otras de varias a la vez, en lo que vamos de año creo que he ido 3 o 4 veces. Habrán contratado a alguien en los chiringuitos playeros, pero en las empresas de verdad, no.
  1. #9 ...bajan los sueldos, nos quedamos sin sanidad ni educación ni ciencia, damos cobijo a mafiosos, los delincuentes de alto standing campan a sus anchas por este cortijo de país, persecución legal de los más necesitados, aumenta el hambre y el índice de pobreza... en fin, esas a botepronto, pero sí, que coño, estamos saliendo de la crisis.

Reforma Energética (JR Mora) [19]

  1. #11 Eres un sabio.

Barcelona [cómic] [118]

  1. #92 Suciedad en las calles: en Sagrera te quedas literalmente pegado a la acera de lo pegajoso que esta. Seguridad: a mi me han atracado 5 veces, incluyendo una a pleno dia em zona universotaria. Actos gratuitos hay, pero cada dia y en varios sitios como en Bucarest ya te digo que no. Barcelona ahora mismo esta hecha para los turistas y desprecia al autoctona, razon por la cual barcelona ha ido perdiendo poblacion desde hace muchos anos
  1. #6 Y que tuenes en contra de Bucarest? acaso has estado nunca para criticar? Yo he vivido cuatro anos cerca del centro de Barcelona y estoy de acuerdo totalmente con el comic. Lo que no cuenta el comic es que saliendo de las zonas turisticas, las calles estan muy sucias, son inseguras y todo en Barcelona es mas caro simplemente por estar en Barcelona. No hay nada gratuito ni espacios verdes para jugar con los ninos o pasear al perro. Hace un ano y medio que vivo en Bucarest y te puedo decir que:
    1.- Hay muchisimos mas parques y zonas verdes para pasear, hacer deporte, con cercados enormes para dejar suelto a los perros
    2.- Yo me siento mucho mas seguro en Bucarest que en Barcelona. Aqui puedes volver andando a casa y nadie se mete contigo, aunque seas una chica sola
    3.- Las terrazas tienen precios rumanos, es decir no te clavan por tomarte una cerveza o un cafe. En el centro son sensiblemente mas caras, pero la subida es de un 20 % no de un 200% (o sea al cambio la tuesta 1,8 en vez de 1,4 que es lo normar)
    4.- En verano (porque en invierno no es cuestion de salir a la calle) hay espectaculos gratuitos por toda la ciudad
    5.- Por ultimo, como en Rumania para conducir no puedes beber nada (limite 0) para volver a casa puedes coger un taxi que te costara unos 2 euros

    O sea que no critiqueis otras ciudades sin saber, para mi Bucarest es muho mas humana que Barcelona
  1. #67 yo no estoy en contra del turismo, no veo nada en mi comentario que lo pueda hacer pensar. Lo que no me gusta es la masificación extrema. Y cuando he estado en un sitio masificado (recuerdo Florencia), me ha horrorizado, y lo intento evitar.

    En cuanto a "lo de antes", nadie quiere estar en el Raval de los '80, pero se puede encontrar un término medio, no? Yo en los '95 iba por allí y no me pasaba nada, y se estaba bien. Incluso en el 2005.

    ¿Que límite propones tu? Yo haría una moratoria hoy a los nuevos hoteles y bares/restaurantes/tiendas de souvenirs y similares.
    No creo que más turistas aún aporten nada bueno.

menéame