edición general
fortichu

fortichu

En menéame desde mayo de 2010

9,82 Karma
1.534 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

«Mi padre me habló toda la vida en esperanto» [149]

  1. #78 ¿Hace falta que sea oficial en algún país para que se use o se deje de usar? Sin ir más lejos en España se usa y no hace falta que tú conozcas a alguien que lo use para que eso así. Pero en casi todos los demás del mundo hay hablantes. Quiero decir con esto que el mundo es un poco más grande de lo que tu percibes... se extiende más allá de tus narices.

    No sé los demás pero yo en concreto no te he llamado trol. Solo digo y mantengo que hablas sin saber. No me parece mal que no te interese el tema. Es más, me parece bien. Lo que me parece mal es que creas que tú opinión que se basa en prejuicios y desconocimiento vale más que la mía que hablo esperanto y conozco su historia.

    ¿Con esa actitud te extraña no conocer gente que hable esperanto? ¿A qué conoces muchísima gente que le gusta las mismas cosas que te gustan a ti? Raro ¿no? ¬¬
  1. #26 También merece la pena leer con atención e intentar entender un poquito los mensajes de los demás. Así el sarcasmo puede ser un poco más coherente ;).

Boicotear el cine español no es una postura ideológica: es simplemente lógica [129]

«Mi padre me habló toda la vida en esperanto» [149]

  1. #14 Si fuera mejor, y más fácil, sería la tomada

    No ganan por ser mejores o peores (salvo en casos muy extremos), sino por quién tienen detrás. Lo mismo pasa con los sistemas operativos.

    #19 es una aberración hacer eso, como lo sería hablar klingon o quenya

    Esos son idiomas artísticos. El klingon se hizo expresamente para sonar mal y ser difícil.

    El esperanto se hizo expresamente para ser fácil de pronunciar y aprender. La fonética, la gramática y la ortografía son simples y regulares.

    Es indiscutible que la expansión del esperanto no es una urgencia como lo era en su día, pero aún así tiene cierto valor.
  1. Al esperantófobo lo dejo por imposible porque no hay peor ciego que el que no quiere ver. Ese sí que es triste.

    #18 ¿Por qué hablas de algo que no conoces? Entiéndeme; no opino que desconoces de lo que hablas. Lo sé. Cualquier persona (sin prejuicios) que rasque un poquito en internet, se va a dar cuenta de que lo que dices se basa en el desconocimiento. Y no lo digo solo por lo del esperanto; todo lo que has dicho hasta ahora está basado en prejuicios.

    Nadie te obliga a que te intereses en el tema, nadie te obliga a saber esperanto pero si quieres opinar, opina informándote antes; es lo suyo.

    Y para muestra, un botón: www.radioverda.com te aclaro que en algunos de los programas, también aparecen españoles que se han aprendido algo más que las subordinadas del esperanto... y las del inglés. ¡Ah no te vayas a pensar que es un ejemplo aíslado!

    Por último deberías saber que si la gente no ha elegido el esperanto es porque no se lo han dejado elegir. Es difícil encontrar gente que hable esperanto, pero hay algo más difícil todavía: encontrar gente que sepa lo que es. No hay más que leer las "opiniones" de la gente que está en contra.
  1. #14 Si tu tesis es que "lo que es mejor y más fácil se impone a lo peor y más complejo" mira como te la despedazo por reducción al absurdo.

    En la finca de mis padres hay 40 conexiones a internet con sus correspondientes 40 wireless porque es más fácil que una única conexión y repetidores.
  1. #14 Que es más fácil, no es una opinión, sino una evidencia. Y es claro que es una mejor. El que haya mucha menos gente que lo estudie tiene una explicación muy sencilla: es menos útil, eso nadie te lo vamos a negar. Si puedes hablar con más personas, y si es beneficioso para tu carrera laboral, nadie te va a discutir que elijas aprender inglés primero.

    Pero no tiene nada que ver con el que sea una lengua construida: hay unos cuantos casos de lenguas que se han convertido en idiomas oficiales o muy extendidos a partir de un proceso de planificación lingüística, más o menos extremo.

Boicotear el cine español no es una postura ideológica: es simplemente lógica [129]

  1. #14 Es un bot :troll:
  1. #6 Yo si lo he leído, y aunque coincido en el fondo, no coincido en las formas. La forma que tiene de argumentar Enrique Dans no es santo de mi devoción. No se si es interpretación meramente mía, pero intuyo un maniqueísta "o estas conmigo o estás contra mi" en lo que dice. Aunque esté de acuerdo en su visión de la industria.

    Es todo lo libre que quiera de denostar al cine español por no estar conforme con las ideas de González Macho, pero a mi parecer, es sólo un representante más del cine Español.

    ¿Va a dejar también de ver el cine de Santiago Segura, Alex de la Iglesia, etc? El cine español no es todo mierda y subvenciones, pero ya sabemos del antichovinismo que pulula por este país.

Cómo poner una funda de edredón nórdico fácilmente [ENG] [75]

  1. #2 +1. ¿En serio intentaba meterlo con la funda al derecho?

David Bravo propone una licencia pagada por cada ciudadano para paliar el perjuicio que crean actualmente las descargas [30]

  1. #24, claro, es que el tema es ese. Ahora mismo se está pagando mucho dinero, por soportes, por máquinas, por cualquier cosa que pueda almacenar (lo haga o no) y además de esose criminaliza a la sociedad, se intenta impedir la copia, se anuncia públicamente que se va a perseguir a webs y cerrarlas sin resolución judicial...

    Esta propuesta sería pagar un impuesto que recauda y reparte el estado (y no la SGAE), y que por supuesto debería acabar con cualquier queja por parte de la "industria". El problema es que la "industria audiovisual" quiere ser "cultura" y aprovecharse de los impuestos, y a la vez ser "industria" y que haya que pagar por ella.

    Si quieren funcionar como un bien social, para que todos lo financiemos, debe estar disponible para todos, sin restricción alguna. Si no quieren que esté disponible para todos sino para quien lo pague, que renuncien a las subvenciones y compitan en mercado, en vez de quejarse a los gobiernos para que creen un panorama a su gusto. Lo que no puede ser es que todos paguemos y encima no nos quieran dejar acceder y hasta nos criminalicen si lo intentamos.

    Luego estaría claro que el reparto debería tener criterios lógicos. Por mucho que recaudes si repartes mal, no sirve para nada.
  1. #24 En el subtítulo está detallado. En su enumeración de alternativas queda implícito que las propone, ¿no? El titular no es erróneo.

Cómo poner una funda de edredón nórdico fácilmente [ENG] [75]

  1. #2 yo además me subo a la cama para que cuelgue más y no tenga que levantar tanto los brazos. mido 174cm
  1. #2 Oye, pues yo agradecería un manual para la mayoría de los envases en los que pone "abrefacil". Los cojones, fácil.
  1. #2 Hasta ahora nos metíamos dentro de la funda de 220x240 para "guiar" al edredón... :-O
  1. #2 Iba a poner exactamente lo mismo. ¿Le pondría una pistola al edredón y le diría que se metiese solo? xD

Figar sólo contrata empleadas de hogar que hablen tagalo [36]

'La Gaceta' borra la esvástica de un legionario durante una procesión [115]

  1. #59 Te diré que no soy lector de La Gaceta, pero observo que ante la proximidad de la elecciones las críticas contra dicho periódico y su cadena de TV se vuelven mas foribundas y sin sentido, considero que mayor número de sandeces e informaciones reotcidas e interesadas realiza Público y "casi" nadie lo comenta. Esta es mi opinión, discutible como todas, pero mía al fin y al cabo. Salu2.

PSOE Ėcija: "¿Que importa que coja 4 perras?" [118]

  1. Con #65 no hay nada que impida crear una cuenta de twitter falsa.

    Ah, y me preocupa, ...es un decir, estos que hablan de "con el dinero del pueblo". A ver si efectivamente sois tan cívicos que ingresáis a Hacienda el "dinero de TODOS los españoles". Estoy harta del patriotismo de banderitas, pufff

'La Gaceta' borra la esvástica de un legionario durante una procesión [115]

Análisis de la "Limitación 110" del Gobierno [99]

  1. #58 No, no creo que sea la campaña de ningún partido político, sobre todo leyendo los argumentos (#66 si, son simplistas e infantiles) más bien que es una iniciativa mal enfocada, se les ha ido de las manos y les viene grande. Una cosa es redactar un texto en contra de la Ley Sinde, del que argumentos no faltaban (es fácilmente criticable) y otra es dedicarse a hacer análisis sobre las repercusiones que pueden tener las medidas de un gobierno. Es algo más complejo :-)
    PD: Hay muchas cosas que ciertamente no me encajan, una de las que más me choca es el argumento (o "no argumento") que he leido varias veces como respuesta a algunas críticas: Si críticas este movimiento es que no lo has entendido. Pues será eso.

El sexo en la Biblia [9]

  1. #7 Don't feed the troll.

menéame