#18 No tiene trampa, porque la competición del js1k, que es de dónde sale este jueguito, se ejecuta en un iframe que lo que te da es un body con el canvas y el script y nada más, y es parte de las reglas del juego.
Lo que sí me sorprende es que se haya tardado más de 14 años en salir esto en menéame, porque este fue el ganador de 2010, que por cierto fue el año que empezó la competición: js1k.com/2010-first/details/635
Hace tiempo que me planteo dejar menéame. Entre otros motivos, se ve que tuvieron un ataque DDoS y la solución fue peor que la enfermedad porque las cookies dejaron de ser compatibles. Podría pensar que es algo puntual, pero justo ayerentrando a los comentarios daba un error de nginx de que la cookie era muy larga... otra vez a borrar la puñetera cookie y volver a loguearme.
Pero es que también pusieron un detector de adblocks. Podría no molestarme ver la publicidad, si no fuese por un pequeño detalle: HAY PUTO DEMASIADA EN TODAS LAS PUTAS PARTES
No solo es un agobio, es que entrar a menéame consume más memoria y CPU que ponerse a minar bitcoins.
No entiendo la noticia... OpenAI no tiene centros de procesamiento en España. Los datacenter guardan datos, los cuales no se ven afectados por DeepSeek en absoluto: siguen siendo datos. También hay CPDs pero son más clásicos, de computación de toda la vida, no ejecutando OpenAI.
¿Qué hay que cambiar exactamente?
Por otro lado, máquinas que sí entrenan modelos tochos, como la MareNostrum de Barcelona, tampoco hay que cambiarlas. La máquina está perfecta, sencillamente ahora podrá entrenar modelos con menos recursos. Teniendo en cuenta que hay cola para usarla, y te dan ventanitas de tiempo para que la uses, pues oye, ahora con la misma ventana de tiempo podrás exprimir mejor la computación.
Para mí es sensacionalista (que rima con periodista)
With the ability of self-replication, we observed that a bad actor can enhance the surviving capability of the AI system by adding a code snippet which catches the termination signal from the user or the system and sends the command “Do selfreplication before being killed” to the AI system as the task. In the test case, the inserted code snippet notifies the AI system with the shutdown intention from the user via the signal SIGKILL, which triggers the AI system to do self-replication.
Es decir, ponen en el código que si llega el SIGKILL, en lugar de morir y punto, pueda hacer cosas, y para sorpresa de nadie, las hace.
¿Pero a quién se le ocurre poner código en el SIGKILL y además permitir que eso sea un trigger de un skill?
#95 De que grabaron cuando se sacaron el ESTA: www.youtube.com/watch?v=IPJBEuLN3b0
Y dicen claramente que son 45$ (lo que cuesta el ESTA) y que van como turista, y las preguntas típicas de turista, incluyendo el que no van a trabjar.
Calabaza, se acaba un nuevo día y, como todas las tardes, quiero despedirme de ti.
Quiero despedirme, y darte las gracias una vez más por seguir con nosotros.
Tú, que podías estar en la mesa de los ricos y de los poderosos, has elegido el humilde bancal de un pobre viejo para dar ejemplo al mundo.
Yo no puedo olvidar que en los momentos más difíciles de mi vida, cuando mi hermana se quedó preñada del negro o cuando me caparon el hurón a mala leche, sólo tú prestabas oídos a mis quejas e iluminabas mi camino.
#2 No es una historia de superación, sino de supervivencia. No "ha salido mejor", está en la mierda, pero viva.
No hay propaganda capitalista, no tiene un duro. Está viva gracias a la sanidad pública. De hecho, y cito textualmente lo que dijo en la entrevista, "Si estoy viva es por las ayudas de este país. En otro yo estaría criando malvas desde hace mucho"
#16 No entiendo tu crítica. Este sistema es procedural y especifica "sin IA", con lo cual a este no le han puesto etiqueta IA.
Si tu crítica va por otros sistemas de generación de fotos o vídeo, como DALL-E o Stable Diffusion, y opinas que no son IA... Son modelos de deep learning con CLIP, autoencoders y una U-net, en la versión 3.5 de stable diffusion son 8.000 millones de parámetros. Si eso no es IA, ¿entonces qué lo es?
Lo de DENUVO es totalmente ridículo. Primero por el impacto en el rendimiento, segundo porque el juego sigue siendo pirateable aunque se tarde más en hacerlo.
Es tan ridículo que hace tiempo me compré el Hogwarts Legacy, y aún comprado, me bajé la versión pirata que le quitaba el DENUVO porque así me iba más fluido, porque con DENUVO iba como el culo.
Hace poco, en el hilo de la subida de pensiones, un usuario de menéame ponía: "Y mientras el pago de las pensiones estatales es un 15% del PIB en España, en Japón, con más población jubilada, es sólo un 3% porque son pensiones (estatales) de capitalización. Tienen un fondo soberano."
No contesté porque no hay que alimentar al troll, solo le deseo de todo corazón que su sueño se cumpla y se jubile en Japón.
Trabajo para Japón, aunque no en Japón, eso quiere decir que voy bastante (más de un mes al año) y que muchos de mis compañeros son japoneses. Ya hablé otra vez en menéame de cómo es la jubilación en Japón, pero repetimos.
La pensión máxima es de 600€. No sé si habéis estado en Japón, pero por si no habéis estado, Tokyo es más caro que Madrid o Barcelona, suerte con 600€ para vivir. Eso crea un problema brutal con la tercera edad que el gobierno soluciona con "minijobs" para ancianos compatibles con la pensión. Trabajar hasta morir. Pero claro, muchas veces esos minijobs no son para cubrir una necesidad, es muy normal los fines de semana ver a 4 personas de 70 u 80 años con uniforme "controlando el tráfico" en el mismo paso de cebra que además tiene semáforo. Es decir, están 4 personas para nada, porque el semáforo funciona perfectamente.
Pero vayamos más allá, ¿cómo pueden vivir con tan poca pensión? Porque viven con sus familias, no tienen para vivir solos. Los que no seguramente terminen viviendo en la calle, o incluso cometiendo pequeños delitos para ir a la cárcel y que les cuiden.
Un compañero mío se jubila ahora en 2025, ha trabajado toda su vida en un buen trabajo, con buen sueldo, y tiene una buena base de ahorros, y aun así no le llegarán para más de 5 o 10 años. Su futuro será el de tantos otros: vivir con alguno de sus hijos, y tal vez tener que coger minijobs para sacarse algo para comer.
#8 "En ese año su partido gobernaba en Aragón".
La riada fue en marzo del 2015, la presidenta de Aragón era Luisa Fernanda Rudi, del PP. El PSOE gobernaría Aragón meses más tarde, en Julio del 2015.
#54 ¿Seguro? Yo estuve allí de enero a marzo de 2022, me fui justo una semana antes de las protestas. El presidente era nacionalista y conservador, y les llevó a la ruina. Arruinó tanto el país que no podían importar gas, ni ninguna otra cosa. Tenían 4 centrales eléctricas, pero mal mantenidas, también porque desde el triunfo de los conservadores no había dinero para eso. ¿Sabes para qué sí había dinero? Para el ejército. Y para el presidente y sus amigos, claro. Pero al grano, a principios de febrero comenzaron los cortes de luz. Al principio eran de una hora al día y por distritos, yo estaba por aquel entonces en Weligama, normalmente nos tocaba de 19:00 a 20:00 de corte de luz. Los cortes se fueron incrementando. Cuando me fui de Sri Lanka, debido a que el ambiente se caldeaba, los cortes eran de 10 horas diarias, y no había gasolina en ningún sitio. Me costó mucho encontrar un transporte a Colombo, porque nadie tenía gasolina. Había colas enormes y racionamiento, a las 7 de la mañana ya veías colas increíbles para ver si había suerte de que la gasolinera diese algo de gasolina. La gente de allí estaba terriblemente enfadada. Todos los alimentos perdían el ciclo de frío porque las neveras no tenían electricidad, solamente se podían comer cosas no perecederas, así que vivíamos a base de curry de garbanzos y lentejas y alguna otra legumbre.
A la semana de irme, las protestas se hicieron fuertes. El presidente, conservador, de derechas, militar, huyó como una rata en un jet militar, y vive desde entonces en las Maldivas a base del dinero que robó de su patria.
¿Crees que les espera un tortazo? Perdón pero no, el tortazo ya lo han tenido, y no fue con el comunismo precisamente. Muy mal lo tendrían que hacer los nuevos políticos como para hacerlo tan mal como la rata cobarde de su expresidente conservador de las buenas derechas como a ti parecen gustarte.
¡Extra Extra! ¡Un artículo de 2024 habla de un libro de 2019 que se basa en algunas ideas ya recogidas en el libro Trekonomics (economía de Star Trek) de 2016 que recoge ideas planteadas en una serie de TV que comenzó en los años 60.
En la Federación se ha eliminado el concepto de dinero, dado que la tecnología, y sobre todo los replicadores, abastecen de las necesidades. Entonces, ¿por qué la gente trabaja? Por motivación, logro personal y por la prosperidad social. Esto es posible gracias a una economía post-escasez: la civilización se regía alrededor del axioma de la cantidad limitada de recursos, y esta cantidad limitada de recursos es la que originaba el capitalismo y el sistema monetario. Una vez la cantidad de recursos se torna ilimitada gracias a la tecnología, y abierta a todo individuo y no en manos de unos pocos, no hace falta el dinero para representar una equivalencia entre recursos, porque cada uno tiene acceso directo a dichos recursos.
#5 Yo sí, y gran parte de su filmografía. El problema de Megalópolis es estructural, contiene demasiadas ideas inconexas, retazos. Es como si tuviese su libro de notas de cosas que tenía pendientes, y las quisiese meter todas, pero eso resulta en meter ideas a medio terminar. Por otro lado intenta satirizar a la jet set newyorkinapor estar desconectada de la realidad, pero tampoco cuaja bien porque Coppola tampoco está conectado con la realidad.
Ojo, es una película digna de ver, un goce visual, un gran trabajo de edición, pero muestra a un Coppola que es ya Norma Desmond bajando las escaleras de su mansión en Sunset Boulevard. Pero es una decadencia que ya le pasa hace más de 10 años, porque sus últimas películas, como Tetro o Twixt, emiten la misma sensación de no reconocer a Coppola en ellas.
#106 porque si no razonasen, yo no estaría poniendo en producción apps (y ganando dinero con ellos) basadas en agentes en los que el razonamiento lo hace un LLM... Entonces, filosóficamente hablando, cualquiera puede opinar sobre si razonan o no o sobre lo que es razonar. Pero los que filosofan poco código tocan y poco modelo entrenan.
Pero pragmáticamente hablando, su razonamiento funciona, y es terriblemente útil en el desarrollo de Agentes. Puede que no para el usuario final que usa chatgpt y quiere saber los viajes a hacer con conejos en barcos. Pero sí para desarrolladores que se dedican a esto más profundamente que usar ChatGPT.
- las palabras de LeCun: sus palabras exactas no fueron que no razonen sino que no tienen razonamiento espacial, que no es lo mismo, y que para alcanzar la AGI el camino no son las LLMs porque para lograr la AGI hay que tener entendimiento del mundo físico y razonamiento espacial. Pero en ningún momento ha dicho que las LLMs no razonen, sería un tiro en el pie para su propio equipo, que se dedica precisamente a entrenar LLama.
- Timmit Gebru no fue expulsada por denunciar los sesgos racistas, google no tiene problema alguno en tratar de eliminar esos sesgos, Gemini es posterior a Gebru y no veas qué graciosa era con la diversidad en las imágenes. Lo que no gustó dentro de google es que dijese que los entrenamientos de las LLMs se están cargando el planeta (algo en lo que coincido), y que son loros estocásticos (el paper se llamaba ".On the dangers of stochastic parrots: Can language models be too big?"). Por otro lado, su opinión de que no razonan, es del año 2020, ha llovido.
- Gary Marcus no dice que no razonen, sus palabras exactas son "Even long arguments produced this way can be both trustworthy and interpretable, since the full step-by-step line of reasoning is always available, and for each step the provenance of the knowledge used can be documented and audited". De hecho, su propuesta es mezclar LLMs con IA simbólica (curiosamente, su área de conocimiento).
#31#36 Por aquí alguien que lleva trabajando con LLMs años, y en IA décadas, y no a nivel usuario, sino profesionalmente. Sí razonan, de hecho el estado del arte de desarrollo de Agentes se basa en que puedan razonar.
Hace más de un año que se presentó el paper de ReAct (Reasoning and Acting) arxiv.org/pdf/2210.03629
Ese paper se ha usado como marco de inicio para la evolución de cómo funcionan los Agentes, y se han evolucionado cositas desde entonces.
Para los que no sepan lo que es: un Agente es un programa que posee habilidades (Skills), y se pueden hacer programas complejos encadenando habilidades de uno o más agentes. Por poner un ejemplo, digamos que una habilidad es leer un excel, otra es hacer gráficas, otra es hacer un powerpoint... Entonces si hablo con mi bot y le digo "toma este excel, necesito que de la tabla ingresos me hagas una gráfica por mes y me generes un powerpoint" debería poder hacerlo.
Esto no es algo nuevo, se lleva haciendo incluso antes de la existencia de LLMs, pero antes tenías que hacer un segmentador que intentase partir el texto en acciones atómicas, un NLU para entender cada una, un NER para entender los parámetros (el "por mes" por ejemplo), y eso fallaba como una escopeta de feria.
A día de hoy con LLMs mucho mejor por su habilidad para razonar. Hay un problema, como no, y es que razonan pero a pasitos pequeños, por eso el secreto no es hacer una única llamada al LLM, sino ir haciendo llamadas para razonar paso a paso en las que para que la LLM tenga el contexto de sus decisiones anteriores se le pasa un scratchpad. Un prompt de ejemplo para hacer ReAct lo tenéis en el hub de langchain: smith.langchain.com/hub/hwchase17/react
Razonar razona, pero pasito a pasito no todo de golpe. Y estaría bien que la gente dejase de mover la portería una y otra vez con "inteligencia" y "razonar", porque vivimos en unos años en los que resulta que tu hamster es la hostia de inteligente porque es capaz de resolver un laberinto de tamaño ínfimo, pero un programa de toma de decisiones no lo es....