edición general
ferdy182

ferdy182

En menéame desde marzo de 2007

8,09 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Sin Internet en el Congreso de Internet 2010 [29]

  1. #24 #25 Entendido.
  1. #23 No, si no te digo yo que no, pero es que #8 y yo nos referíamos a otro guan mor taim... el que te indica #24, concretamente.

Cómo funciona el cine 3D [60]

  1. #39 #31 Sería muy interesante una lista de los cines en los que se usa cada uno de los sistemas.

    En lo que respecta a mi experiencia la verdad es que si que había bastante diferencia, claramente mejor en las que te daban lentes con filtros activos.
  1. #30 complementando lo que dice #31, además de las activas (las del sensor) hay 2 tipos de pasivas que se usan mayoritariamente en los cines: RealD y Dolby 3D.

    El RealD, que es el que comentan en el artículo, es con luz polarizada. Esa clase de filtros son bastante baratos de hacer, por ello les acaba saliendo más barato regalarte las gafas que limpiarlas bien después de cada uso.

    El Dolby 3D, por contra, usa un sistema de división espectral de la luz en 50 bandas, usando en las gafas unos filtros por interferencia que equivaldrían a 25 filtros "normales" en cada ojo. Esos filtros son bastante más caros de fabricar, por eso reutilizan las gafas y te hacen devolverlas.

    Habiendo visto avatar en ambos sistemas, pero sólo esa, personalmente me quedo con el Dolby, lo veía un poco mejor. Aunque seguramente habrá quien opine justo lo contrario xD
  1. #7 viste la peli en un IMAX? porque tanto el Dolby3D como el RealD son gafas pasivas.. no "sensan" nada ..

    como puntualización #0 .. la técnica RealD no usa polarización angular (vertical u horizontal). Ello se decidió así que para qeu el efecto 3D no se perdiera al mover la cabeza o girarla, lo cual obligaba a los espectadores a recostarse en el asiento y apoyar la cabeza en el respaldo para no moverla. La polarización de éste tipo también causa que desde los extremos de la sala, sea más compicado o casi imposible captar el efecto 3D.

    La RealD lo que hace es polarizar la luz de manera circular. Una de las dos imágenes se polariza en el sentido de las agujas del reloj, y la otra imagen en sentido contrario a las agujas del reloj. En las gafas tenemos un filtro que deja pasar la luz en un sentido u otro de las agujas del reloj.

    Gracias a ésto podemos mover la cabeza sin perder el efecto 3D.

menéame