edición general
eclectikus

eclectikus

En menéame desde abril de 2010

8,17 Karma
8.951 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La revolución arqueológica llega al territorio de los antiguos cántabros [86]

  1. #31 "Los celtas eran pueblos socialmente muy tolerantes y abiertos." Si, pues tu debes ser la excepción, no pareces muy tolerante con la civilización romana (no se que pensarás de los griegos, egipcios, sumerios, etc...). A ver si aprendes un par de cosas muy importantes:

    1.- Es absurdo comparar conceptos, costumbres, códigos éticos, culturales, etc... entre civilizaciones separadas temporalmente por miles de años. Te guste o no el ser humano ha evolucionado desde que salió de las cuevas, ha interaccionado con el entorno y con otras culturas, se ha mezclado... y puedes poner la mano en el fuego que ni tu ni nadie tiene nada que ver con las personas que vivían aquí hace 500, 1000, 2000, 5000 o 10000 años. Salvo quizá los instintos primarios que son los mismos para toda la especie.

    2.- Hay una categoría superior que engloba a todos los pueblos, se llama Humanidad, y es esencial para poder convivir con las personas que te vas a encontrar a lo largo de la vida... porque si lo que pretendes es ir de "celta" por la vida (y despreciando a los "no celtas"), mi sugerencia es que añadas a tu equipaje estándar (el casco, el escudo, la gaita...) una nariz de payaso, porque más allá de risa poco más vas a inspirar a los demás.

    De nada.

¿Qué encarece el precio de la luz? Portugal nos da la clave- Desde el exilio [68]

  1. #65 Bien, ese es un tema político altamente discutible, aunque me considero liberal por defecto, no soy dogmático y no creo que el liberalismo sea la solución definitiva que todos buscamos. Desde luego pienso que aún menos soluciones ofrece el socialismo, pero creo que unas gotas de socialdemocracia no pueden hacer daño. Pero ese es otro debate lleno de luces y sombras.

    #66 Entiendo bastante bien como funciona la energía solar, mi especialidad de Física fue Física Aplicada, y me hinché a estudiar semiconductores, física de Estado Sólido, física de Materiales, fuentes renovables, reactores de fisión, física nuclear, etc... Así que no me asustan los conceptos técnicos implicados.

    Si, España está políticamente subdesarrollada, y es que 35 años de PSOEcialismo no podían pasar sin dejar secuelas, y de algunas de ellas (como la educación, y el sectarismo) tardaremos generaciones en recuperarnos.

    Y dicho esto, el artículo que he enlazado de DEE creo que da unas pistas sobre por qué tenemos la energía más cara de Europa. Que cada uno saque sus conclusiones, pero si te fijas, nadie ha refutado lo que allí se dice, y aquí al final hemos debatido de otros asuntos, colaterales, pero sin tocar ninguno de los argumentos de Manuel Fernández. Saludos.
  1. #63 La fusión será viable tarde o temprano, mi apuesta es que temprano. Y también creo que nuevas generaciones de centrales de fisión serán operativas en breve (China mismamente tiene unas 100 en fase de diseño y construcción).

    No controlo el asunto de Alemania, pero no me puedes comparar los recursos energéticos y tecnológicos de Alemania con los de España. desgraciadamente.

    ¿Mano negra? Todas las renovables han crecido exponencialmente en los últimos 20 años... la mano parece más bien blanca, o verde.

    En el mismo blog y por el mismo autor y otros especialistas encontrarás todos los datos, gráficos y argumentos que desglosan las causas, los efectos y las previsiones (que desgraciadamente se han cumplido) del déficit de tarifa y el sistema de primas (también encontrarás críticas a la eliminación a las bravas a costa de la seguridad jurídica). Así que mi recomendación sigue siendo que te leas unas pocas entradas del blog, y que intentes rebatir lo que allí se dice... muchos lo han intentado sin éxito.
  1. #61 El PP no ha sabido arreglar el desaguisado eléctrico del PSOE, ni nada en realidad, pero no olvidemos de dónde vienen los problemas, luego ya miraremos a los que son tan patanes que no saben meterles mano (el PP).

    Riska, el asunto es que el resultado no es más Estado (y más regulaciones). Qué te dejen de achicharrar a impuestos y a lo mejor en vez de un chaval contratas a media docena de ellos y te dedicas a instalar placas solares en los muchos pisos que no disponen de ellas. Y de ahí a hacerte liberal hay un solo paso así que, mira por dónde, igual sacas algo en claro de este hilo... ;)
  1. #52 Insisto, como complemento, hoy por hoy los hidrocarburos, el carbón y la nuclear son imposibles de eliminar de la ecuación. Y eso no quiere decir que las renovables tengan que abandonarse, pero un país no puede depender de ellas, ni hoy ni seguramente en las próximas décadas. Mi esperanza es que la fusión de Hidrógeno llegará en algún momento de este mismo siglo, y entonces el problema energético se disipará para siempre. Mientras, hay que jugar a todas las cartas, sin prejuicios, con pragmatismo, I+D y sobre todo huyendo de las presiones de los lobbies (no hay lobbies buenos o malos, pero todos son interesados). Saludos.
  1. #49 Si, pero Alemania investiga, produce tecnología y utiliza un sistema de primas racional... y con todo la solar no llega ni a un tercio del consumo del país (creo que es el país que más carbón quema de Europa). Y eso que allí el lobby ecologista es especialmente poderoso. Te digo lo mismo, saca tus propias conclusiones y no te creas nada (o casi nada habría que decir) que venga de los lobbies ecologistas (nunca muy lejos de otros lobbies hermanos como el del Big Oil).
  1. #45 Es que ese es precisamente el corazón de la crítica del artículo (y de decenas de entradas en el mismo blog que viene denunciando este asunto desde antes de 2010). Y es que una cosa es primar las energías renovables (que es una herramienta que nadie discute), y otra cosa es garantizar rentabilidades del 500% directamente desde el BOE y con cargo al déficit de tarifa (o sea, nuestros bolsillos). Y defender que cuatro enterados (los de siempre, los políticos y sus amiguetes) consiguieran créditos millonarios en bancos sin ningún aval para huertos solares, porque las propias primas (nuestro dinero) garantizaban la rentabilidad automáticamente. Y de esos polvos vienen estos lodos, y los que quedan por venir, por cierto.
  1. #44 "Llevo desde el año 97 haciendo instalaciones fotovoltaicas y termosolares" Vaya, vaya, vaya... según algunos comentaristas en este hilo eso te descalifica para este debate... No, no lo hace. Yo creo que la la energía solar tiene mucho recorrido tecnológico en los próximos años y seguramente lo veamos. Pero no hay nadie con un mínimo de sensatez y pragmatismo que considere que 1) puede convertirse en una fuente principal en el mix energético de (casi) ningún país, y mucho menos que pueda ser la única fuente, y 2) que los países en vías de desarrollo estén dispuestos a sacrificar energías baratas y accesibles (principalmente carbón e hidrocarburos) a cuenta de energías intermitentes, no almacenables y poco eficientes (al menos en términos comparativos). Y a escala global ni hablamos, solo hay que echar un ojo a esta gráfica:  media
  1. #42 En lo que dices hay algo en lo que estoy totalmente de acuerdo, y me consta que también el autor del artículo, la rentabilidad de las instalaciones individuales y su eficacia como complemento energético que se auto-financia en pocos años. En países más pragmáticos y menos vulnerables a la corrección política y a la ecologitis crónica, (te pongo un caso que conozco bien, Israel), este tipo de instalaciones (mayormente termosolar no fotovoltáica) son obligatorias en todas las viviendas.

    Tus prejuicios te hacen pensar que criticar la política energética de primas que se realizó en España es criticar a las energías renovables en su totalidad, pero eso es una falacia (hombre de paja) y nadie dice eso ni en el artículo ni en todo el blog.

    Sin embargo pensar que las energías renovables puedan ser más que un complemento en el futuro previsible es simplemente quimérico. Y aquí te dejo un enlace nada sospechoso de "negacionismo" climático o de anti-ecologismo (más bien son sospechosos de todo lo contrario):

    spectrum.ieee.org/energy/renewables/what-it-would-really-take-to-rever

    "As we reflected on the project, we came to the conclusion that even if Google and others had led the way toward a wholesale adoption of renewable energy, that switch would not have resulted in significant reductions of carbon dioxide emissions. Trying to combat climate change exclusively with today’s renewable energy technologies simply won’t work; we need a fundamentally different approach."
  1. #40 Lee bien.

    Primero, hay una corrección de Errores debajo de la primera gráfica que dice: "la fuente de este gráfico no es EUROSTAT, sino OMIE. Daba pereza volver a hacer el gráfico".

    Segundo, el artículo lo que concluye es que para el consumidor final ambos precios son similares después de impuestos (a Portugal se la clavan vía impuestos y a nosotros antes). En tu enlace se ve que el precio para España (en €/kWh) es 0.208 y para Portugal 0.213 (un 2.4% mayor en Portugal que en España)... ¿dónde está la rareza?
  1. #35 Surrealista, o sea que tu modelo de progreso es Bolivia, Venezuela, Argentina... O sea que te molestan las "puertas giratorias" entre política y grandes empresas y tu solución es convertir directamente las empresas en apéndices del Estado llenas de políticos. Anda que vaya panorama, y eso que (todavía) hay Internet.
  1. #19 De acuerdo. Saludos.
  1. #17 No, insistencia ninguna, yo solo quería hacer notar que tu argumentación era una falacia de libro, si a eso añades los prejuicios que tu mismo reconoces en el comentario, pues queda claro para el lector despistado si debe o no leer el artículo enlazado tras leer tus críticas, si hacer caso a tus críticas vaya. Por lo demás allá cada uno con sus prejuicios, al final todos tenemos alguno colgando (lo extravagante es vanagloriarse de ello).
  1. #14 Pero esto no es un juicio amigo, aquí estamos valorando el rigor y la veracidad del artículo no la vinculación del autor con un determinado sector profesional (que por otro lado no necesariamente garantiza su sesgo hacia uno u otro lado). En otras palabras, que si no eres capaz de rebatir sus argumentos estos quedan en pie independientemente de que estén escritos por un profesional del asunto, un profesor de gimnasia o un carnicero.
  1. #10 Mi crítica permanece inmutable, no respondes a los argumentos presentados en el artículo sino que atacas a los presuntos intereses del autor. Y eso no vale (como argumento, en una conversación seria me refiero).
  1. #4 Ese argumento está descartado desde tiempos de Aristóteles (falacia ad hominem), que caigas en él dice mucho más de ti que del autor del artículo.

La Ola - Die Welle. ¿'Podemos' estar a un paso del fascismo? [10]

  1. #8 * es más molesta para el PSOE que para el PP (quería decir)
  1. #7 bueno, es que el PP es una derecha socialdemócrata hasta la médula, hasta tal punto que permite que los medios sigan teniendo un evidente sesgo "de izquierdas" (quiénes sean los propietarios es indiferente).

    Ciertamente Podemos no hubiera existido con un PSOE más "de izquierdas", pero es que esa faceta la tenía cubierta con IU (mientras el PSOE ha privatizado, malversado fondos públicos y hasta tirado de terrorismo de estado) que en definitiva es su socio natural... La irrupción de Podemos creo que es más molesta para el PP que para el PSOE (por lo de divide y vencerás), pero al final los porcentajes, digamos sociales, varían poco y España es una sociedad relativamente paritaria, como pueda ser la británica o la norteamericana, y una alternancia entre moderación de izquierda y de derecha es lo esperable... Pero si todo se inclina hacia el chavismo... malo... y el miedo a esa opción solo tiene un beneficiario electoral: el PP.
  1. #4 El PSOE ha gobernado este país las dos terceras partes del tiempo, de facto todo el tiempo (con el poder sobre los medios de comunicación y las alcantarillas del Estado), y en algunas comunidades el 100% del tiempo. Todo lo que ha pasado (para bien y para mal), y todo lo que pase en esta y la siguiente generación (para bien y para mal) tendrá mucho que ver con el PSOE... Y el odio a "la derecha" y la deriva populista-chavista no es ajena a esos efectos secundarios patológicos de un régimen casi tan extenso como el franquismo. Pero vamos, se puede mirar para otro lado o esconder la cabeza en la arena, ambas cosas son la especialidad de la casa.

Escépticos de pacotilla [15]

  1. #14 Si, ya, pero no las señalas (no puedes porque son verdades como puños, y están documentadas). ¿Algo más aparte de rebuznos? Estoy esperando alguna argumentación que apoye tus regüeldos, sin éxito. Quizá tengas que llamar alguno de tus pastores que tenga al menos el bachillerato, mira a ver.
  1. Ítem más. Los silencios son una respuesta. Que el bueno de Gámez no haya contestado ni al artículo de Desde el Exilio, ni a las preguntas de Plaza Moyua citadas en #1 tienen un claro significado implícito: no se pueden sostener posturas que son insostenibles, a lo sumo se puede sacar el repertorio habitual de falacias lógicas que poco dicen de la tesis que presuntamente defienden.

    Un ejemplo de la cobardía de los alarmistas y de que no hablamos de Ciencia sino de Política, se expone claramente en esta entrada que recomiendo:

    plazamoyua.com/2013/07/14/ser-calentologo-no-tiene-nada-de-malo-ser-ca

    En cuanto a los mostrencos habituales (hoy mabeledo) que tiran la piedra y esconden la mano, poco que decir: son la consecuencia y no la causa del problema. Como los nazis se creen en posesión de la verdad absoluta y están orgullosos de su ideología sin caer en la cuenta de que les están tomando el pelo. La Historia les juzgará.

    (Nota, antes de que me saquen la bobada de la Ley de Godwin. Esta ley es una memez lógica, no tiene capacidad argumentativa, y no cambia los hechos que se están criticando).

    ¡Agur!
  1. #11 Porque con el fundamentalismo progre hemos topado, son incapaces de salirse de su catecismo pseudocientífico.

    #11 ¿Tonterías y medias verdades? Cita una de cada imbécil.
  1. #8 Es lo que tu crees que yo creo, tus propios prejuicios arbitrarios, que es peor. Anda, ponte hielo en la cabeza, intenta razonar, y búscale una pega a lo que cuento en el artículo. Es más complicado que presuponer lo que soy y lo que pienso o creo (sin tener un puto dato), pero es más edificante para todos.
  1. #6 ¿Creyentes? ¡Yo no creo en nada! En Feynman si acaso.
  1. #4 Mabeledo Te puedo asegurar que el que escribe el artículo no es liberal en absoluto, básicamente es anti-imbéciles, así que posiblemente piense lo mismo de un sujeto que se limita a rebuznar como es tu caso (bueno, esto es seguro). ¿Algún comentario sobre el contenido del artículo? ¿O ya te duelen las meninges?.
« anterior1

menéame