#286 Pero vamos a ver, si los convenios fijan las vacaciones en días laborables (el estatuto de los trabajadores lo hace en un mínimo de días naturales) y esos días son de trabajo efectivo en cuento a cotizaciones, es que son laborables, aunque sean de descanso o no se trabaje.
No obstante, mi crítica es que el párrafo da a entender que los trabajadores están en una situación de exclavitud y pérdida de libertad. Salvo excepciones ilegales y punibles, no es así, todo trabajador puede dejar su empleo y su puesto de trabajo (con consecuencias, claro), pero no somos exclavos.
Podemos y debemos denunciar las situaciones de precariedad, pero sin caer en el ridículo.
Hay un párrafo en el artículo que es de vergüenza ajena y falso: No olvidemos que contratar a alguien a jornada completa significa tener a esa persona a su disposición todos y cada uno de los días laborales del año. Esa persona digamos que poco más o menos que va a vivir para hacerle ganar dinero a la empresa, va a pasar mucho más tiempo trabajando que con su familia, etc. etc. Por definición, contratar a un trabajador tiene que ser o tendría que ser no solo caro, sino lo más caro, porque ese trabajador verá restringida su libertad a cambio de cobrar un salario.
¿Todos los laborables del año? ¿Y las vacaciones?
¿Más trabajando que con su familia? ¿Será que el trabajador también va a tomar carajillos?
¿Restringida su libertad? ¿Es un preso?
Sin entrar en el fondo del artículo, tales afirmaciones le hacen caer en el esperpento.
La función que se busca con el hidrógeno es descarbonizar sectores de la economía difícilmente descarbonizables. El ferroviario no lo es ya que está altamente electrificado en Europa.
En mi opinión carece de sentido económico en este caso.
#195 No se quita la tierra vegetal. No lo hace nadie. Es caro y además suele impedirse en la DIA. No, no se hace barrizales si no hay circulación de vehículos. Que no hay fuera de los viales.
#61 Como profesional del sector desde 2005 permite que te corrija:
- Las instalaciones se montan dónde hay punto de conexión y las fincas lo permiten. ¿Están de acuerdo los propietarios de las fincas en usarlas para renovables? ¿No será mayor el impacto instalando en una ubicación lejana al punto de conexión?
- Falso. Es obligatorio poner una garantía económica de desmantelamiento regulada oír la CC.AA. (si me dices qué Comunidad te indico la norma que lo regula), además los paneles tienen implícito en su precio de compra si reciclado, de modo que cuando los desechamos sólo hay que enviarlos a la empresa de reciclado que designó el fabricante. No obstante, es una garantía muy superior a la que cualquier otra actividad tiene por obligado.
- Está más que probado que, frente a la agricultura, la fotovoltaica es un reservorio de vida. No tiene casi actividad humana, no hay fertilizantes, herbicidas o remoción de tierras. Se llenan de consejos, topos, zorros y rapaces, últimamente vemos hasta sisones o avutardas. Estos animales no son compatibles con la tierras de labor.
- Qué gilipollez más absoluta. No la voy a comentar ya que dice mucho de tu nivel.
En un país con restricciones de agua estás prácticas deberían estar penadas. Si destruyes producción el año siguiente deberás reducirla, por lo que o bien arrancarás plantas o bien distribuirás el agua usado en la producción que llegó a mercado y lo distribuirás en el total de la producción. Vamos, si tiras un 10% el año que viene tendrás un 10% de agua menos.
¡Qué bobada! Si la mayoría roban el agua.
#7 Entiendo que no has leído la DIA. Los pies arbóreos se han de mantener ya que lo establece el plan de vigilancia.
Lo de "arrasar" tampoco es cierto, un parque eólico no es una masa compacta, es un hilera correspondiente al camino y unos claros correspondientes a los aerogeneradores.
La ubicación de las plantaciones las propone el promotor, pero es aprobada, rechazada o corregida (mediante requerimiento) por la Administración competente. La mayoría de parques han de introducir cambios motivados por las exigencias de las administraciones ambientales. Alguno no las supera. Es decir, no se hace lo que se quiere.
El desarrollo de energías renovables es de interés público superior según la Unión Europea.
#2 El proyecto contempla medidas compensatorias en la que existe la obligación de plantar todos los pies arbóreos cortados y añadir un alto porcentaje adicional. Creo que por cada árbol talado se replantan 1,8. Viene en la Declaración de Impacto Ambiental.
La noticia es un bulo. El incendio se ha producido, pero el origen se está investigando. Esto lo podéis leer en las publicaciones de EFE, pero sobre todo en la original del canal público estatal de noticias de Portugal RTP: www.rtp.pt/noticias/pais/incendio-em-parque-de-estacionamento-no-pior-
La afirmación de que el origen es un Tesla la hace CM Jornal, un clásico de la desinformación. Y lo hace con una frase que deja claro que no tienen constancia o fuente alguna: "Ao que o CM apurou, o fogo terá tido início num Tesla, acabando por se alastrar a outros carros." que traducido podría ser algo como "Según descubrió CM (el diario) el fuego se originó en un Tesla, que finalmente se propagó a otros coches".
No obstante, mi crítica es que el párrafo da a entender que los trabajadores están en una situación de exclavitud y pérdida de libertad. Salvo excepciones ilegales y punibles, no es así, todo trabajador puede dejar su empleo y su puesto de trabajo (con consecuencias, claro), pero no somos exclavos.
Podemos y debemos denunciar las situaciones de precariedad, pero sin caer en el ridículo.