edición general
drierat

drierat

En menéame desde noviembre de 2011

6,01 Karma
62K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Por qué es tan malo estar sentado todo el día? y ¿cómo contrarestar los posibles efectos nocivos? [ENG] [13]

  1. #1 :-) No creas, yo voy tirando. ;)

Criptografía y Privacidad – Coacción y tortura [1]

  1. Muy interesante.

Cierre de Megaupload y el negocio con contenidos ajenos (art. de opinión) [3]

  1. #1 Gracias por el comentario. Bueno, entiendo que los que la votan negativa es porque no están de acuerdo. En fin, es lo que hay, y lo respeto.

Retroinformática: Colisión de atributos [7]

  1. Muy interesante. Enhorabuena.

Ni un contrato de investigación más en la Universidad de Granada [3]

  1. :-( pésima noticia que creo que va a ser generalizada.

LOCKDOWN: La guerra que viene contra la computación (Cory Doctorow) [2]

  1. Por si a alguien le interesa y tiene "problemas" con el inglés, os copio una entrada de un blog donde está la traducción:

    obm.corcoles.net/20120111/lockdown-la-guerra-que-se-aproxima-contra-la

Por qué se le debe llamar software privativo y no software propietario [47]

  1. #2 Digo yo que "encriptar" debería ser correcto: Poner dentro de una cripta, ¿no? ;P

    Respecto al artículo, realmente utilizar la palabra "propietario" en contraposición a "libre" suena a que el "libre" no puede tener "propietario", cosa que no es cierta. De hecho, puede tener muchos "propietarios".

Apple SÍ devuelve el canon cobrado en productos vendidos despues del 1 de enero [10]

  1. #2 De hecho, se debería reclamar siempre. Para el cliente son unos pocos euros, pero para ellos, miles. Y a ellos les sobran.

    De hecho, entiendo que esto es para cualquier fabricante, no?

Ventana inteligente de Samsung [79]

  1. Espectacular, sí, pero ¿necesario?

Liberar código ¿un deber moral? [65]

  1. #59 Bueno, como decía antes, no quiero parecer extremista. Al final, cada uno que haga lo que quiera, evidentemente. Simplemente, creo que es una lástima que reinventemos la rueda constantemente.

    Posiblemente el problema es que los programadores somos solo una parte de un sistema que funciona como funciona, y la única manera de proteger lo que hacemos es cerrar el código. El software libre simplemente intenta buscar otras maneras de interactuar con el sistema.
  1. #60 :_) No, hombre, no, mea culpa por el error. Gracias de todos modos.
  1. #56 Me he equivocado de referencia. Quería decir #42. Disculpa. :-(
  1. #1 Creo que todas las opiniones son respetables, y no soy un talibán para nada (#26). Si lo he parecido, pido disculpas, sólo quería expresar mi opinión. Pero también creo que nos engañamos a nosotros mismos. Si la gente tuviese que pagar "directamente" el software propietario que tiene (o que tenemos, porque yo soy el primero) en su ordenador, ya veríamos qué haría. Es exactamente lo que decía #51 sobre la "cultura libre". Estoy a favor del software propietario y de la cultura de pago, pero no pago ninguno de los dos. Ahora, cuando soy yo el que hace el trabajo, no sólo quiero que los demás paguen sino que me niego a mostrar el código por si a alguien se le ocurriese copiarlo.

    Normalmente se mezcla libertad y gratuidad, y eso confunde. Yo quiero poder comer, por lo tanto, de alguna manera sacaré provecho de lo que hago, pero creo que mi código puede ayudar a otros programadores a hacer el suyo o a ayudarme a mejorar el mío.

    De hecho, queremos proteger el código y en cambio, estamos utilizando algoritmos y tipos de datos que inventaron otros. ¿realmente creéis que estaría bien que cada vez que tenéis que calcular la distancia mínima entre dos puntos o ordenar un conjunto de datos deberíamos investigar para encontrar un algoritmo nuevo? Suerte que Dijkstra no pensaba así. ;)

    Disculpad el rollo. :-(

Por qué el Software Libre es, generalmente, gratis [49]

  1. #13 Yo creo que indirectamente sí que pagamos el software, ya que las empresas lo pagan, y luego sus productos los compramos nosotros. En el fondo, todos los gastos revierten en el precio final.
  1. Por si alguien está interesado en los modelos de negocio sobre software libre, puede leer el libro La pastilla roja (que es libre y gratuito en formato digital, ya que en papel se paga). No se si lo han ido actualizando ya que yo tengo una versión de hace unos cuantos años...

    lapastillaroja.net/libro/descargar-libro/

Liberar código ¿un deber moral? [65]

  1. #3 realmente creo que debería ser libre, pero eso no implica que me meta en tus asuntos, ¿no? Es mi opinión. Disculpa si te ha molestado mi comentario.

    #4 la "libertad" a la que me refiero es a la de poder ver cómo otro programador ha resuelto un problema. Ese es el mínimo de libertad que a mi me gustaría. Aunque sea para no tener que reinventar la rueda o quizás para proponerle una mejora. Aun así, por ahora las empresas, en general, prefieren cerrar su código. Es respetable, pero creo que no es lo mejor.
  1. El software es conocimiento. Y el conocimiento debe ser libre.

Pifia histórica de IBM: de cuando los números aleatorios caían todos en un plano [59]

  1. Muy interesante. Enhorabuena. Realmente, generar números aleatorios en una maquina determinista tiene su complicación.

    De hecho, utilizo la librería de Lecuyer y es una viguería. Lo que dijo von Newmann #8 es muy cierto. El tamaño del periodo en grandes simulaciones se nota mucho.

¿Cuántas horas necesitas para poder decir que eres experto en...? [ENG] [4]

  1. #2 Dime cómo lo puedo mejorar, si quieres. Gracias por adelantado.

Cinco razones por las que no te siguen en Twitter [4]

Una web vende tarjetas T-10 a precios reducidos [3]

  1. #2 Repetida! Retiro. Lo siento. Gracias, atticusfinch.

El posible futuro de la Inteligencia Artifical [1]

  1. Dicho temor me parece infundado, ya que, por ahora los ordenadores sólo han demostrado ser superiores a nosotros en potencia de cálculo. Hay temas muy sencillos para nosotros que las máquinas por ahora están muy lejos de resolver. La inteligencia artificial tiene mucho camino por recorrer.

    Creo que acabaremos nosotros con nosotros mismos, antes de que lo hagan nuestras máquinas. :-(

Una mosca parasitaria letal con las abejas de miel [18]

  1. #4 Efectivamente, ya dijo Einstein que si desaparecen las abejas, los humanos tienen 4 años de vida, máximo. Supongo que se podría alargar, pero no mucho, ya que sin polinización se acaba el tema...

    De todos modos, (comentaron en un documental que) nosotros mismos a veces colaboramos más directamente a su desaparición, por ejemplo, cuando no aceptamos comprar mandarinas con huesos (semillas). Esto hace que los campesinos eliminen panales de abejas cercanos, ya que son ellas las que polinizan los mandarineros al ir a buscar el polen y provocan que tengan dichos huesos.

"Dentro de unos años todos los recursos de la tierra seran propiedad de una élite" [55]

  1. #14 Totalmente de acuerdo: Que cumplan la condena, y cuando la hayan cumplido, que se revise si han devuelto hasta el último céntimo. En caso que sí, ya han pagado. Si no, se quedan hasta que aparezca todo lo robado.

    #9 Eso es lo que pensaron las clases bajas en Francia a finales del siglo XVIII, cuando protagonizaron la Revolución Francesa. Y creo que no les fue tan mal...

Historia de la Tecnología: Commodore 64 [3]

  1. Yo tenia un Amstrad CPC 464, pero mi vecino tenía un C64. No había color. Por esto, posteriormente me acabé comprando un Amiga 2000 (poca broma) que todavía tengo por casa. No sigo porque me emociono. :_)
« anterior1

menéame