edición general
dondedigo

dondedigo

En menéame desde agosto de 2014

6,10 Karma
21K Ranking
2 Enviadas
0 Publicadas
93 Comentarios
0 Notas

¿Cuál es el origen del agua del canal de Panamá? [50]

  1. #19 Es una explicación relevante para entender porqué la sequía está afectando al funcionamiento del canal, lo cual sí que es un tema de actualidad.
    www.meneame.net/go?id=3842129

David Bisbal se marca un Rajoy y nos deja otra frase para la historia [4]

  1. #1 Pues no ahorras nada porque no es eso.:palm:

Incautan dos linces protegidos en Santiurde de Toranzo (Cantabria) por venta ilegal en Toledo [9]

  1. #5 Exacto. No son para nada lo mismo. No sé porqué le llama lince en el artículo, ¿es para atraer más visitas? Aquí lo que dice la Wikipedia en el artículo del lince:
    "El llamado lince africano (Caracal caracal), que habita en África y gran parte de Asia Central y Occidental, es en realidad un felino escasamente emparentado que guarda algunas semejanzas externas con los representantes del género Lynx fruto de la convergencia evolutiva, como son su cola [...] "

El botones sacarino [2000] [Serie completa] [9]

  1. #5 Yo no la conocía, o quizá la borré de mis recuerdos. Pero si no me he expresado bien en mi comentario, creo que esto no es una cuestión de envejecimiento de la serie. Es simplemente mala con ganas.
  1. Me alegra mucho que las series que se hayan producido o emitido formen parte del archivo público de RTVE y estén disponibles para el público. Creo que es muy importante poder acceder a material antiguo para entender mejor las épocas pasadas y la evolución de la sociedad.
    Dicho esto, y por suerte para todos, no hay obligación ninguna de ver esta serie. No he aguantado más de diez minutos. Y he saltado escenas para confirmar que no mejora. Es de vergüenza ajena.

Un grupo suizo abre una alternativa al circuito de Fórmula 1 de Ifema [17]

  1. ¡¡Qué bien!! ¡¡Sobres para todos!! :take:

    Ah, no, que solo para los de siempre :wall:

Borrell: las sanciones de EE. UU. son extraterritoriales y violan el derecho internacional [Eng] [118]

  1. #30 Cuando comercian nosotros claro que le exigimos que cumpla con nuestros requisitos. El tema que menciona aquí es que EE.UU. impone sus condiciones también a terceros países incluso cuando no comercian con EE.UU.

La gran mentira de los residuos nucleares [ENG] [37]

  1. #6 El último punto no es cierto. Hay isótopos que se forman en las reacciones nucleares en el reactor. Así que no, los residuos nucleares no son "lo que queda después de quitar el uranio".
    Y lo que no se crea ni se destruye es la energía, no la materia. Es verdad que, en procesos químicos, a veces se usa la conservación de masa porque en las reacciones químicas la masa varía muy poco al variar la configuración de los electrones en los enlaces químicos (pero, aún así, es apreciable: masa de H20 es menor que la masa de un átomo de O más dos veces la masa de un átomo de H) . Sin embargo, en las reacciones nucleares, los cambios en la energía de ligadura de los protones y neutrones conllevan cambios de energía mucho mayores y, por tanto, suele haber una diferencia de masa apreciable entre los productos iniciales y finales de una reacción nuclear. Lo que sí se cumple, siempre y en todos los casos ,es la conservación de energía. Esa es la ley más fundamental a día de hoy.
  1. #23 (edit)
  1. #20 No he visto el vídeo. Obviamente claro que no es la solución a todos los problemas, pero soluciona muchos de ellos. Hay algo que nadie ha mencionado y no sé si se menciona en el video porque no lo he visto: Uno de los principales problemas es la formación de los llamados transuránidos, que son isótopos radioactivos de americio, neptunio, curio... Algunos de ellos de vida media muy larga y, por tanto, que necesitan almacenarse mucho tiempo. Esos isótopos se producen por capturas de neutrones por parte de núcleos de uranio que, en lugar de fisionar, sufren un proceso llamado desintegración beta. En fin, esos nuevos núcleos, de masa parecida o mayor que el uranio, pueden también fusionarse para producir energía. Parte de ellos se fisiona de manera natural en el reactor, según se va formando. Pero cuando las barras de combustible se retiran (y se consideran "gastadas") todavía tienen parte de uranio, como ya he dicho antes, y también parte de esos transuránidos que, de fisionarse, generan energía como el uranio. (algunos de ellos son los que imponen condiciones más restrictivas para su almacenaje, de ahí el interés en reducir su cantidad). Entonces, si ese combustible "gastado" se rehúsa una central específica que pueda aprovecharlo, por una parte se consume uranio que había quedado, y por otra se consumen transuránidos que también producen energía y cuyo almacenamiento es más difícil que el del uranio.
  1. #7 Eso no es así. Dicho de manera muy simple, lo que ocurre es que, en un reactor nuclear, solo se fisiona (se "consume") una pequeña parte del contenido de uranio de las barras de combustible. Cuando se ha "gastado", se puede extraer el uranio que no ha fisionado para hacer nuevas barras de combustible.
    Por otra parte, en el combustible gastado, no solo queda parte del uranio sin fisionar, sino que también quedan otros isótopos (de distintos elementos, no solo uranio) que se podrían fisionar para producir energía. Esos, que en principio son residuos, y muchas veces se vida media muy larga (y que hay que almacenar muchos años) se podrían usar en reactores específicos como combustible nuclear, ya que su fisión también libera energía.
    He tratado de explicarlo de manera muy sencilla, espero que se entienda la idea.
    En el ejemplo que has mencionado de la leña que ya ha ardido, normalmente sí que podrías extraer otra vez energía quemándola. Seguramente se necesitaría una temperatura de ignición mayor, pero si es interesante económicamente, se suele hacer. Evidentemente habrá un límite en la cantidad de energía a extraer, pero el límite físico de extraer toda la energía posible no se alcanza en un ciclo de fisión (en el caso de la central) o de combustión (en el caso de quemar un leño en la estufa).

Hace unos días se cumplió el mes del comienzo de temporada de pesca de salmones en Asturias y a día de hoy solo van 2 capturas [14]

  1. Pregunta desde el desconocimiento: Aparte de la escasez de salmón, que creo que es evidente, ¿no ocurrirá también que los pescadores no informan de sus capturas? Se me ocurre que si hay una cuota (sea por pescador o por río) tendrían que parar de pescar al completarla.

Los loros aprenden a hacer videollamadas para chatear con otros loros, luego desarrollan amistades, dicen investigadores de la Universidad del Noreste [EN] [83]

  1. ¡Muy curioso! Unos serios candidatos para ganar el próximo IgNobel.

El gran amor de Michael Caine con Shakira [4]

  1. A ver, aclaración para el que no lo sepa (como yo mismo): es Shakira Baksh, modelo y actriz. Nada que ver con la cantante colombiana.
    Y dicho esto, he visto el vídeo entero, y no aporta nada. Es el típico video clickbait de Facebook que tampoco cuenta nada particularmente relevante, y que se podría escribir en tres líneas de texto.

El nuevo curso escolar en Andalucía tendrá media hora de lectura diaria, más Matemáticas y más Lengua [11]

  1. #1 #2 No dice que no se vaya a hablar de Franco. Lo que dice el texto es que, "estrenarán contenidos específicos que no se señalan en la Lomloe. En estas clases, los alumnos estudiarán el Imperio Español, la Transición, la Constitución, el terrorismo de ETA o el Estatuto de Autonomía".
    La etapa de la dictadura ya está incluida en los contenidos actuales de la Lomloe y, por tanto, también lo verán seguro porque eso sí que no se puede quitar.

Movistar cerrará Canal Toros, vital en la estructura económica de la tauromaquia [114]

  1. A ver, que creo que algunos no se han leído ni la entradilla: cierra el canal de Movistar porque hay otra plataforma que se ha hecho con los contratos de las principales ferias. Nada más. Seguirán emitiéndose por ese nuevo canal y, en lugar de Movistar, será otra empresa la que pague los derechos (y seguramente pagará más, y por eso ha sido la que ha conseguido los derechos).

Estupefacción en Alemania por las escuelas infantiles de toreros: "Ayudé a matarlo" [88]

  1. Permitidme un inciso al margen del artículo y la discusión. Me ha sorprendido mucho el uso de carpetovetónico. En el primer párrafo: "...da a entender que es una práctica carpetovetónica". Desconocía completamente la segunda acepción que indica el diccionario de la RAE:
    Carpetovetónico, ca

    1. adj. Perteneciente o relativo a los carpetanos y vetones.

    2. adj. Considerado como característico de la España profunda frente a todo influjo foráneo. U. m. en sent. despect.

    A partir de ahora, pienso usar esa palabra a la mínima ocasión. Me da va dar muchos puntos de cuñado xD xD
    Por cierto, ¿será menéame carpetovetónico? ?( :shit:

¿Sabes escribir correctamente estas diez frases? [98]

  1. #41 #46 Yo también 8/10, y justo fallé esas dos.
    Yo también creí que estanquidad no era válida, y por descarte de esa opción me comí otro error más evidente. :palm:

Lo siento, no te voy a firmar la casilla de mis datos personales [74]

  1. #16 Hola. Por curiosidad, ¿podrías decir en qué tipo de empresas o actividades necesitáis eso por ley? ¡Gracias!

Aviones de combate rusos entraron en el espacio aéreo sueco (Deu) [101]

  1. #86 Cierto, en Suecia es cada 3 meses, no todos los meses. (Y toca en Marzo). Fallo mío. ¡Gracias por el apunte!
  1. #61 Las sirenas se prueban el primer lunes de cada mes a las 15:00 horas desde hace muchos años. No tiene nada que ver con la situación actual, y la inmensa mayoría de la población está al tanto de ello porque, como digo, se prueban todos los meses desde hace muchos años. (A ver, es verdad que alguien puede no darse cuenta de la fecha y, en el momento, pensar en algo grave, pero no debería pasar de ahí).
    Y esto es algo que se hace en muchos países de Europa. No sé por qué no lo tenemos en España. En Francia creo recordar que el test de las sirenas es el primer miércoles de cada mes, aunque no estoy seguro.

15 Pares de fotos e imágenes de figuras icónicas que demuestran que Photoshop existía hasta en el siglo XIX [24]

  1. El envío es muy interesante. Resulta curioso ver fotografías reales de algunos personajes que siempre se asocian a su retrato. De todas maneras, el titular y el texto son un poco engañosos: en algunos casos, el retrato y la fotografía son de épocas distintas; y en otros (como el número 2) diría que está más guapa en la fotografía que en el retrato. En fin, que no dudo que los pintores retocasen los retratos, pero creo que estos ejemplos concretos no son una buena muestra de ello.

Descarga gratuita del catálogo «Numismática Española», de Áureo & Calicó [20]

  1. #4 Yo lo he descargado sin problemas. Quizás fuese un fallo temporal del servidor.

La CDC de USA acaba de reconocer que la vía de transmisión más importante del COVID-19 son los aerosoles [135]

  1. #17 En los países del Norte, todos los edificios (tanto públicos como viviendas particulares), tienen sistemas de ventilación (más o menos sofisticados) que aseguran que estén ventilados sin necesidad de abrir la ventana y que se enfríe la estancia. Se agredece el no notar nunca el ambiente cargado sin tener que pasar frío. Ojalá en España se extendiese más el uso de esos sistemas de ventilación, para no llenar la casa y la oficina de humedad y de frío por tener que ventilar.

A nosa bandeira, machucada con retranca [8]

  1. #3 Creo que son as torres Hejduk, na cidade da cultura, en Santiago de Compostela.

menéame