edición general
dok

dok

En menéame desde agosto de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La fundación GNOME pide ayuda para defender su marca frente a Groupon [ENG] [75]

  1. #5 Han hecho dos cosas, uno llamarlo "G nome" "G.nome" etc y otro en registrarlo como otro tipo de marca (pero anunciarlo como lo que no es). En mi opinión ambas de ellas para "engañar" a la ley

¿Debería Microsoft dejar de cobrar por licencias de Windows? [15]

  1. #13 también hablaba de android! Y con que te crees q esta echo?

¿Recuerdan el Linux de antes? [187]

  1. #15 No lo recuerdo bien, fue hace mucho tiempo, pero creo que cuando arranqué por primera vez el modo gráfico de mi RedHat, me corrí :-P

No quiero una licencia de Windows y no pienso pagar por ella [215]

  1. #194 GNU-Linux es superior a Windows en infinidad de aspectos, excepto en el de user-friendly, que para mi caso es el determinante.

    Yo no quiero que vengas tu ni otro a solucionar mis dependencias, sino hacerlo yo, aprendiendo, y GNU-Linux exije horas... Será que no le he dedicado horas... :-) Definitivamente no las suficientes...

    Todo final tiene un comienzo... GNU Linux ya ha trinfado... Solo falta que su triunfo se constate, y la tenedencia es imparable.

    P.D. Otra cabronada que me quito las ganas de Linux es que no pude hacer que windows reconociera el formato de linux EXT2, EXT3...
  1. #191 ¿Wine? No quiero cambiar un windows por un emulador de windows...

    Si funciona bastante bien, o mal, según lo quieras ver... A mi no me convenció por ser tan aleatorio.

    GNU-Linux tiene un huevo de cosas, y mi mensaje es que no hay que instalar un GNU-Linux para ir disfrutándolas.

    Para mi el Killer App es el TestDisk, pero lejos de instalar una distro, la llevo montada en un USB y simplemente arranco desde el para pasarlo.

    XBMC en Ubuntu me dio varios problemas estúpidos, que nunca me ha dado en Windows. Monté un HTPC con Ubuntu y XBMC y al cuarto problema tonto, instale windows y a correr. Recuerdo que fue que no mostraba bien las eñes... y yo no estoy para perder el tiempo con eñes... Que mucho consideran que el XBMC ya es complicado de por si...

    No tengo paciencia para gilipolleces... Ni llego a hacker ni a programador, un script kiddie como mucho, pero cuando un software no cumple con mis expectativas, pues no las cumple y punto.

    Y lo que no está cumpliendo no es el XBMC, sino el Ubuntu...

    Que no tio... que le falta estar un poco mas currado, cuestíón de tiempo, y cuando lo esté veremos que los juegos saldrán en versión GNU-Linux, que Steam ya esta currandoselo.

    Un empujoncito mas... Pero hasta que lo den, seguira necesitandolo...

    Ojalá la próxima vez que vuelva a instalar GNU-Linux se quede...

    Un saludo
  1. #153 Parece que acercamos posturas :). Como yo lo veo, no se trata de defender un sistema u otro o de que ninguna empresa de hardware se moje e invierta en algo en lo que apenas sacará beneficio. Siempre que se me plantea una situación de estas trato de ponerme en la postura de todos:

    1. Para nosotros sería genial que empresas grandes apostaran por sistemas alternativos.
    2. El usuario medio sería reticente en un principio, pero no hay nada que una gran campaña de publicidad no pueda conseguir.
    3. La empresa generaría bastantes pérdidas al principio haciendo inviable la inversión.

    Si yo fuera presidente de HP ¿invertiría y adaptaría las fábricas para crear ordenadores con Ubuntu en la cadena de producción? Lo mas probable es que no. No me saldría a cuenta.

    Al final esto de la tecnología también se ve afectado por la economía y la realidad es que sin mercado no hay inversión. Y es la pescadilla que se muerde la cola.

    Respecto a mi comentario en #149 creo que esa actitud es la mas natural del mundo: ni tu ni yo nos vamos a preocupar jamás de la última tecnología para alta cocina, pero en cambio ese cocinero del que hablaba si, porque su trabajo se lo exige.
  1. #148 Insisto de nuevo: yo estoy de acuerdo con todo lo que dices. Y existen marcas que venden máquinas linux. pero ¿porque no tienen prácticamente nicho de mercado? La respuesta es sencilla: la gran mayoría de la gente no lo quiere.
  1. #140 Insisto: yo estoy de acuerdo. Pero la gran mayoría de compradores potenciales o ya usuarios de informática doméstica no. La frase mas manida es: "mira, yo no me quiero complicar". Y es lo mismo que hacemos nosotros, los usuarios cualificados, con cualquier otro campo. Y para terminar yo no estoy vendiendo nada, estoy dando mi opinión.

Creadores de Adware compran extensiones de Chrome para enviar actualizaciones con anuncios y malware [ENG] [39]

  1. #37 "Es difícil encontrar una vulnerabilidad o bug con lectura de código. "

    Por fin nos vamos entendiendo.

    "alegar que tu falta de comprensión a una frase sencilla, es por mi mala redacción;"

    Macho, no niegues que:

    " por encontrarse en un código que llevaba años sin modificarse por no detectarse el problema con una simple lectura"

    Se entiende más como que el error no fue detectado por la pereza de no hacer una simple lectura, que como que, el error no era detectable con una simple lectura.

    De todas formas, es igual.


    "sólo demuestra que tienes demasiado ego"

    Nunca se tiene demasiado.

    #35 Menos negativos y más argumentos. Qué manía con el botón rojo.
  1. #34 Falta de comprensión mía o que tú escribes mal. Yo te sugeriría:

    "por encontrarse en un código que llevaba años sin modificarse por no ser detectable el problema con una simple lectura. "

    Da igual, mis disculpas si te interpreté mal. Ahora, esto viene a confirmar que "una simple lectura", incluso una más profunda, no es suficiente para encontrar una puerta trasera bien escondida, ni este bug, por tanto los miles de ojos son más una frase hecha que otra cosa.

    Yo no ataco al software libre, yo ataco a #24 y la mítica frase de los miles de ojos vigilantes.

    Mire usté esos ojos muchas veces están dormidos.

    Por supuesto que el soft privado es peor.

    #35 Pues los dildos anales tuvieron razón, pero a algunos hay que hacerles un mapa de colores para entender tan siquiera el meneo, solo así me explico que uno saltase con softonic cuando no tiene nada que ver. Hablo de ti.
  1. #32 "Veo que no te interesa para nada el asunto de la noticia y tiras por la tangente"

    No estoy contestando a la noticia sino a tu comentario en #30 y mi anterior comentario es una contestación a otros así que no tiro por la tangente, simplemente te respondo. Dime ¿en qué me he desviado de tu comentario?

    En cuanto a la noticia, que alguien venda a un spammer su complemento es un peligro y algo que hay que arreglar ya y si es popular todavía peor. Esto de momento es algo que no se dio ni en FF ni en IE.

    "Puedes ver como la mayoría de estudios y análisis de seguridad certifican la rápida resolución de bugs críticos en software libre mucho antes que en el software privativo. "

    ¿y? ¿dónde he dicho lo contrario? Eso no quita que haya bugs que están ahí años y que cientos de ellos todavía no salieron a la luz ni que del mismo modo puede haber puertas.

    ¿Por qué es anecdótico? Si el código está activo en el sistema, ese código puede ser usado, da igual cuan antiguo o desfasado sea si está ahí y ese fue un bug pero si llega a ser una puerta, es una puerta que puede ser usada. Y si me dices que se detectaría con una simple lectura, solo que nadie lo leyó, pues peor aún. La moraleja es que se nos pasan muchas cosas por alto, los miles de ojos no son una garantía.

    "Las frases que comentas, no las he dicho yo, así que no se a caso de que vienen."

    Las frases que comento, las que entrecomillo, son un copia y pega de #30 ¿no eres tú? Pues está usando tu cuenta.


    "si crees que en el software privativo estas libre de puertas traseras, bien por ti y mucha suerte. "

    ¿Dónde he dicho yo que el Soft propietario no tenga puertas? y ¿esto es un mal de muchos, consuelo de tontos?
  1. #30 El código abierto no te garantiza que no tenga puertas traseras a pesar de que puedas ver el código porque detectar una puerta trasera no es tan fácil y del mismo modo que no se ven cientos y cientos de bugs, al menos uno durante 23 años y otros durante años, bugs que ni siquiera están escondidos a propósito, una puerta también puede pasar desapercibida y no ser encontrada en años, en 23 años o más. Un bug y una puerta trasera no distan mucho de ser lo mismo.

    Resumiendo, lo de los miles de ojos es más una frase hecha que algo real. "miles de ojos leyendo el código detectan bugs y puertas traseras" mire usted, la mayoría de los bugs se detectan probando, por otras vías, sin mirar el código.

    " y lo más importante, se ha resuelto inmediatamente tras detectarla."

    ¿por qué es lo más importante? quien fuera tuvo 23 años para encontrar y explotar esa vulnerabilidad, le da igual que ahora tardes un mes o dos en parchearlo. En lo único que importaría sería si de repente alguien lo hiciese público y popular pero mientras el fallo sólo sea conocido por ellos, como si tardan seis meses en arreglarlo que sobre 23 años ni se notan.

    ¿se ha resuelto inmediatamente tras detectarlo o se hizo público tras haberlo resuelto independientemente de lo que tardaran en arreglarlo? porque normalmente es lo segundo.

    "El descubridor no ha tenido que mandar correos a ninguna empresa para que lo modificara y atendiera su petición"

    Entonces ¿lo arregla él sólo, prepara y distribuye las actualizaciones por los canales oficiales, etc? ¿cómo se lo hace saber a los responsables? a mi me da que el descubridor envía el bug por los canales oficiales a quien corresponda y después se hace el trabajo oportuno. En este caso fueron los propios desarrolladores quienes lo encontraron por casualidad.

    En caso de Firefox se pueden enviar a aquí: bugzilla.mozilla.org/
    Ubuntu aquí se explica: help.ubuntu.com/community/ReportingBugs
    Microsoft aquí: connect.microsoft.com/
    Y aquí Microsoft incluso te paga por ello: technet.microsoft.com/en-US/security/dn425036

    Es el mismo sistema en todos y no se usa el correo en ningún caso.

¿Se está convirtiendo GIMP en el programa de manipulación de imágenes más dominante del mundo? [12]

  1. #11 He probado la version compilada para win 32bits. Curioso que me pasa con imagenes de varias capas y si tengo alguna mascara de capa activa.

    Empezando con un archivo en blanco y con una sola capa va todo bien...
    Creo que en ambos casos ( tanto 2.8 como 2.9 ) los problemas de GEGL son por overflow en el uso de la memoria, con imagenes relativamente sencillas si que van bien.
  1. #7 pues acabo de probar la 2.9.1 y a peor...se me cae nada más abrir un .xcf ... esperaremos a la 2.10
  1. #7 Son totalmente compatibles. Yo suelo hacer anuncios en video basados en imagenes hechas con el GIMP. ;)

    www.youtube.com/watch?v=aukDp84D2L0
  1. #5 yo tengo abiertos un par de bugs en bugzilla, la 2.8.10 ( y anteriores ) me cascan al usar transformaciones de rejilla ( siempre ) y de vez en cuando crashes inesperados con el uso de filtros simples y sencillos...

    A ver si lo solventan pronto, yo lo uso intensivamente y me parece extraordinario, y para algunas cosas, mejor que psp.

Si la Wikipedia hubiera existido en los 80 (Humor) (ENG) [25]

  1. #9 Teníamos las BBS. Algo más "colorido" sería usar "elinks" con 16 colores :-D :-D .

Director de Battlefield: 'Linux sólo necesita un juego "revelación" para popularizarse' [ENG] [219]

  1. #186 Eso pasa por creer que Microsoft es windows. Sinceramente, no sé para qué escribí nada, no has leído nada.
12» siguiente

menéame