edición general
davidhdz

davidhdz

Entusiasta del FOSS y de la fotografía.

En menéame desde septiembre de 2006

8,34 Karma
6.854 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Asedio de Chávez debilita prensa privada en Venezuela [33]

  1. #5 Portada de este mes en un panfleto venezolano: p.twimg.com/A0xlXqDCYAANrOU.jpg

    No, no hay libertad de expresión...

Las 122 webs de la Lista Sinde (imagen con todas las webs) [34]

  1. #4 Obligaran a los ISP Españoles bloquear por DNS, en ese caso te cambias de DNS por otros fuera de España y listo..

    German Privacy Foundation
    server.privacyfoundation.de/index_en.html

    87.118.100.175
    94.75.228.29 (HTTPS-DNS/DNSEC)

    Swiss Privacy Foundation
    62.141.58.13 (HTTPS-DNS/DNSEC)
    87.118.104.203 (DNSEC)
    87.118.109.2

    Telecomix Censorship-proof DNS
    91.191.136.152

    OpenNIC
    Lista servidores con distintas características, ver tabla:
    www.opennicproject.org/en/publictier2servers

    OpenDNS:
    208.67.222.222
    208.67.220.220

    DNS Advantage:
    156.154.70.1
    156.154.71.1

    Google Public DNS:
    8.8.8.8
    8.8.4.4

Chávez anuncia la llegada de armas antiaéreas rusas: “Que no se atrevan a aplicarnos la fórmula Libia” [107]

  1. #31


    La cronología podría ser de esta forma:

    01) 1912 Italia invade/coloniza Libia. Invita/Desplaza a italianos para aposentarse y explotar las tierras libias, pero como pocas zonas ricas están en el mediterráneas, los libios son expulsados de esas zonas produciendo en los autóctonos mayor pobreza y mortalidad. Lucha intestina por la independencia. Rebeliones en Libia, Omar Mukhtar maximo exponente en las guerras de liberación ejecutado por los italianos en 1931.

    02) Segunda Guerra Mundial, Italia pierde la guerra y el control de Libia, pasa a manos Franco-Británicas. Después de grandes desacuerdos, Libia se “independiza” quedando en manos del títere “Rey Idris”. La calidad de vida en Libia es paupérrima y la mortalidad elevadísima. La riqueza petrolera es exportada.

    03) Golpe de estado de Gadaffi, se construye una estructura “socialista” con el acomodo de las distintas tribus libias, nacionalización del petróleo, cierre de la mayor base naval de los USA. Reparto de la riqueza entre la población logrando con los años un estándar de vida similar a los países europeos, con servicios gratuitos como sanidad, educación, universidades, etc. Hasta la propio ONU coloca a Libia en parámetros de desarrollo por encima de muchos países europeos.

    La Libia de Gadafi nunca estuvo bajo el control del Banco Mundial, ni del Fondo Monetario Internacional, ni estaba bajo la tutela ni influencia de ninguna gran potencia, en pocas palabras se trataba de un estado independiente y con soberanía real. Gadafi era un “Naserista”, que intentaba bajo todos los medios de crear una “Nación Africana” que pudiera resistir de forma conjunta el envite y neo-colonización de las Superpotencias. Esto junto a ser país petrolero, le convirtió desde hace en montón de años en objetivo prioritario antes las grandes potencias. Se produce la Demonización de la figura de Gadafi, tal como se llevó/lleva a cabo con otras figuras políticas: Milosevic, Saddam Hussein, Laurent Gbagbo (C. Marfil), Yoweri…   » ver todo el comentario

Alejandro Sanz ofreció su esperado concierto en Caracas: no habló de Chávez [5]

El video prohibido de Chavez [5]

  1. Primero, el "periodista" miente, dice:
    - "Chávez me aseguró que entregaría el poder a los 5 años"

    pero en la entrevista él preguntó:
    P: "¿Está Ud. dispuesto a entregar después de 5 años?"

    Chávez responde:
    C "...claro que estoy dispuesto a entregarlo a los 5 años, incluso antes..."

    Y así lo hizó. Debo aclarar varios puntos:
    1.- La pregunta es si está dispuesto, no si lo iba a entregar cuando cumpliera 5 años.
    2.- Chávez cumplió con su palabra, puso el cargo a disposición apenas anunció la reforma constituyente en 1999 y fue ratificado (primera "reelección" de Chávez), estuvo dispuesto a dejar el poder pero los votantes decidieron que se quedara, la historia se repitió en las posteriores elecciones presidenciales del 2006, y por los vientos que soplan se repetirá nuevamente.

    Segunda mentira del "periodista":
    P: "¿Nacionalizaría algún medio de comunicación...?

    C: "No, basta con el medio de comunicación que tiene el Estado"

    No veo que nada que aclarar, aquí en Venezuela no se ha nacionalizado ningún medio de comunicación. Todos los canales privados antes de Chávez siguen siendo canales privados y no han cambiado de dueño.

    Tercera pregunta
    P: "¿No hay hay intención de nacionalizar absolutamente nada?"

    C: "No,..."

    ¿Que empresa privada se ha nacionalizado? a parte de CANTV, empresa que era del Estado, Cadafe, empresa básica y que también pertenecía al Estado y que hace unos años privatizaron. En estos dos casos, el Estado ha hecho una recuperación de empresas de importancia estratégica (electricidad y comunicaciones) que algunas vez pertenecieron al Estado pero que fueron privatizadas por gobierno anteriores persiguiendo quien sabe que intereses. Además la nacionalización se hizo pagando lo que valían las empresas, es decir, ni siquiera fueron expropiadas a sus dueños si eso es lo quieren hacer ver.

    Cabe recordar (o informar, según sea el caso) que estas nacionalizaciones se hacen luego del golpe de Estado, es decir, ¿qué hubiese pasado si la oposición reaccionaria hubiese tomado el camino democrático y hubiese respetado las leyes en lugar de ejecutar un golpe?

    Saludos ;)

menéame