edición general
bibap

bibap

En menéame desde junio de 2007

8,21 Karma
8.405 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Vendrán por ti, por mí, por todos? [48]

  1. #36
    1. Salen fotos de menores.
    2. En algunos casos no hay pruebas en fotos y videos de que se cometa un delito.
    3. Mienten al decir que la denuncia es anónima. Si el abogado defensor lo pide, los que denuncian deberan someterse a interrogatorios y participar en el proceso judicial.
    4. Algunos abogados y jueces expresan ya públicamente sus dudas sobre la legalidad del proceso.

Una pizarra gigante con una enigmática ecuación en Nueva York [47]

  1. #43 #25 #28 #42 A mi me da 6982, pero en pesetas.
  1. #25 #28 #42 He vuelto a hacer la cuenta y el que se ha equivocado has sido tu, da 41,8, lo he repasado y he vuelto a hacer el cáculo con la calculadora de Linux (sin cometer errores), también se han equivocado los tipos de giantchalkboard, los que han colaborado para resolverla y el que está escribiendola en la pizarra. Si no os lo creeis sacad la cuenta :-P

Razones para que los centros educativos usen software libre [78]

  1. #34 Hablo desde Extremadura.

    Recortar gasto en equipos: el software libre no precisa de equipos muy potentes y funciona con la mayoría de los ordenadores. Puede darle una nueva utilidad a equipos antiguos, fomentando así el ahorro de dinero y la conservación del medio ambiente.

    JA JA JA JA.


    En las aulas de los IES tenemos un sistema LTSP. Los terminales (equipos de los alumnos) son antiguos Pentium IV con 256Mb de RAM que ejecutan perfectamente Debian Lenny. El servidor (equipo del profesor) tiene 4 nucleos y 8GB de RAM y puede dar soporte sin problemas a 20 terminales por clase. Las pruebas que hemos hecho con Squeeze nos dicen que funcionará sin problemas y con la misma fluidez tendremos Debian Squeeze, con Gnome, LibreOffice, Google Chrome y Firefox 6. Con 256Mb de RAM, repito. Seguramente en años no tendremos que cambiar los terminales mientras no se averíen. En el peor de los casos, tendremos que mejorar el servidor pero sabien que vamos a mejorar no 1 puesto, sino 21 de un golpe.

    ¿Equivalente en software privativo?.


    Administrar con facilidad: el software libre es estable, seguro y fiable. La seguridad y las actualizaciones se instalan rápidamente. El mantenimiento es automático y por tanto nos ahorra mucho tiempo.

    El software privativo es estable, seguro y fiable. Y las actualizaciones también se instalan rápidamente. El mantenimiento también es automático y por tanto también nos ahorra mucho tiempo.


    Para administración masiva usamos Puppet. Quizá podríamos encontrar algo parecido en Windows, pero me huelo que no será tan cómodo, potente y flexible como es Puppet. Instalar remotamente cualquier cosa o retocar la configuración sobre cientos de equipos son tareas triviales que haces con un simple editor de textos.

    En cuanto al uso de software privativo "imprescindible", también hay que decir que a veces no hacen falta alforjas para ese viaje. He visto usar Autocad 2010 para diseñar un armario de madera. Ahí queda eso.
  1. #34 te rebato un par de puntos, que no todos

    Aprender a programar: Ya.... la misma posibilidad de explorar y experimentar que con software privativo, que también permite entender los ordenadores en profundidad.

    creo que se refiere más bien a ver el código de un programa escrito, para mejorar las técnicas de programación, y ya me dirás tu donde puedo ver el código del photoshop, mientras que el del gimp está a mano.

    Aprender en la lengua propia: El software PRIVATIVO también. Al menos Windows está disponible en todas las lenguas de España.

    Windows sí, pero hay aplicaciones que no. pero vamos, que también hay aplicaciones libres que no están traducidas. Ahora bien, si una comunidad quiere por ejemplo, traducir el photoshop a euskera, van a tener que hablar con adobe, y aceptar lo que adobe diga como pago, si no no hay traducción. si por el contrario quieren traducir el gimp, pueden o bien hablar con el equipo de desarrollo, o bien contratar a un programador+traductor si ven que les sale más barato, o intentar hacerlo ellos mismos y aprender en el proceso.


    Recortar gasto en equipos: JA JA JA JA.

    Si bien es cierto que esto depende del uso que se le vaya a dar (no es lo mismo la potencia que necesitas para aprender a programar, donde casi cualquier ordenador de hace 10 o 15 años te va sobrado poniendole una puppy linux, que diseñar y renderizar con el blender, que si no quieres hacerte viejo ya necesitas un equipo algo más potente) tu comentario tampoco aporta mucho :-P


    Olvidar los costes de las licencias: El coste de las licencias es irrisorio.

    De nuevo, supongo que depende de cada licencia, ya que cada una tendrá su precio, pero por ejemplo, para enseñar diseño con photoshop, ya necesitas 2 licencias, la de windows (o mac) y la del propio photoshop.

    No preocuparse por las licencias:No he visto nunca una licencia de software privativo caducar.... nos estamos confundiendo con ¿Yogures?

    Hace años me encontré con algún antivirus al que le caducaba la licencia y no te dejaba actualizar la base de datos de virus, haciendo que el programa prácticamente no valga para nada. como ese ejemplo seguro que hay más, aunque reconozco que ahora mismo no me vienen a la cabeza. eso si, sobre los yogures, por suerte la gente está mucho más preparada y sabe que si ha caducado no debe seguir guardandolo en la nevera y que tiene que ir a por alguno nuevo, y además, van sin miedo a coger los de marca blanca en vez de los danone.
  1. #34 El coste de las licencias es irrisorio.

    JAJAJAJA. Quería utilizar cierto programa que usé yo cuando era alumno. Un programa estupendo, desde luego, con una base de datos tremenda. Pero cuando me pidieron 6500 euros por una licencia semestral, ·$%)·(·$(E(W$RJ!!
  1. #34
    Ya.... Meegoo es la caña de independiente.... de Intel. Android puramente independiente de.... Google. Etc, etc, etc.

    No se la licencia de estos ejemplos es libre del todo

    El coste de las licencias es irrisorio.

    Si ya, si que es mas bajo en las licencias para los colegios, aun así en los que yo estudié tenían programas sin licencia
  1. #34 eso de que el coste de las licencias es irrisorio no te lo crees ni tu (licencia del sistema operativo, licencia del office, licencia del antivirus, y alguna que otra más), y tienes que tener en cuenta la cantidad de ordenadores que hay en los centros escolares.

El software libre explicado para niños [117]

  1. #38 Un ejemplo,el numero de lineas de código en las distintas versiones del kernel de Linux
    www.schoenitzer.de/lks/lks_en.html#old_lines

    Se que el numero de lineas de código no significa calidad, pero es evidente que tiene un crecimiento muy grande,otra cosa es la tasa de usuarios que tenga Linux
  1. #38 No olvides que Linux es el núcleo de cada listófono Android. Del escritorio quizá no, pero de la telefonía...

Los Mossos y la Policía Nacional violan la orden de ir identificados [55]

  1. #40 goto #30 Parece ser que en estos caso no la tienen. Sin embargo, no creo que esto se aplique así, si un ladrón es cogido in fraganti pongamos que en un polígono industrial robando, no creo que ningún juez acepte que el detenido diga que estaba andando solo por los alrededores cuando lo detuvieron.
  1. #26 gracias.

    Mirad lo que decía el Ministerio Fiscal en la Sentencia que aporta #26:

    El Ministerio Fiscal, en sus conclusiones definitivas, consideró que los hechos objeto de las actuaciones no eran constitutivos de delito, solicitando la absolución de los acusados.

    Ahora mirad los hechos que se consideraron probados:

    Finalmente se ordenó a los agentes que procedieran al desalojo del lugar por medios coactivos, a lo que se dedicaron empleando algunos de ellos la defensa personal y dando numerosos y reiterados golpes con ella a los manifestantes, incluso cuando ya habían sido arrastrados hasta la calle, y propinando también algunos de los agentes incluso patadas.

    Los acusados golpearon a numerosos manifestantes con especial violencia y con gran reiteración de golpes.
  1. #26 ¿Eso significa que si no llevan identificación se les puede tratar como a cualquier persona que va por la calle y te agrede? Es decir, ¿si viene un mosso sin identificación a agredirme puedo defenderme? Porque no estaría agrediendo a un policía sino actuando en propia defensa, vete a saber si es un policía o un tío disfrado xD

menéame