En todas las guerras es la misma historia, se hubiese sabido el ganador y el peaje desde el principio las partes podrían haber evitado las pérdidas por el camino, como cuando los clanes aceptaban el resultado de un duelo entre sus campeones, ¿pero habría aceptado aquí el resultado la parte perdedora?
¿Y cuál es exactamente la parte perdedora? Por que ni siquiera es tan sencillo, una guerra no resuelve del todo el conflicto a largo plazo ni afecta sólo a las partes inicialmente beligerantes, por lo que el juego de “quién gana” esa vez se extiende en el tiempo y entorno a otros agentes, y no es tan sencillo concluir “quién gana” al final de la partida y quién debe aceptar qué. La guerra en Ucrania no ha terminado y tampoco el desequilibrio Rusia - Europa, por mencionar uno de los que pulsan según cambian los vientos, dudo mucho que las partes tengan claro el probable resultado final, ni su coste, ni mucho menos que lo acepten, y lo que ha ocurrido hasta ahora afecta a dicha evaluación, por no hablar de cuán diferente está siendo el panorama en base a unas elecciones al otro lado del planeta… el absurdo de la guerra será siempre absurdo pero eso no lo hace siempre menos evitable.
Creo que esa gente ya demostró hace tiempo su falta de interés en decir cosas con valores coherentes. ¿Por qué seguir escuchándolos o tomar nota de sus palabras? No siguen las reglas de ese juego, no es posible jugar en los mismos términos, por lo que ese campo de batalla es, en el mejor de los casos, una distracción y, en el peor, un cáncer.
Cuanto más logremos independizarnos de esa influencia mejor… y esto empieza en pequeños gestos a nivel de la ciudadanía y sus decisiones individuales, sacrificios serán necesarios hoy o las consecuencias más tarde serán peores.
Según la entradilla en noviembre 500 de 5800 (menos del 10%) seguían ausentes sin permiso… no sé si “comenzó a desintegrarse” cuando luego encima recuperó 2/3 de los activos “ausentes sin permiso” (tendría que informarme sobre la relevancia de las escalas temporales) es una descripción muy coherente…
Que estemos aún en éstas… al menos por esta ha triunfado la razón, pero si resurgen los aquelarres me veo a la Asamblea Nacional de Brujos probando suerte de nuevo…
Supongo que dependerá del foro de la rueda de prensa, pero de ahí a que el periodista represente a todo su país en vez de a su medio de comunicación que es quien le ha elegido, tela…
#83 …y ni si quiera, tendría que haberse usado “digerir”, la capacidad de comer plástico con mayores o menores efectos secundarios la tenemos casi todos, prueba de ello es su omnipresencia sobradamente demostrada en la cadera trófica.
“gusanos que comen plástico” denota más bien costumbre o usanza, lo cual es falso, “que pueden/con la capacidad de comer algunos plásticos” habría sido lo más honesto…y ni si quiera, tendría que haberse usado “digerir”, la capacidad de comer plástico con mayores o menores efectos secundarios la tenemos casi todos, prueba de ello es su omnipresencia sobradamente demostrada en la cadera trófica.