#50#23#17 No. En realidad, suponiendo que la Tierra (y la Luna) no sea destruida por el Sol en su fase de gigante roja, llegará un momento en el que alcanzarán el equilibrio. Es decir, la Luna tardará tanto en completar su órbita como la Tierra en dar una vuelta alrededor de sí misma. Hablo de memoria, pero si no recuerdo mal, la cifra era 24 días y tardaría decenas de miles de millones de años en suceder (eso al ritmo actual, que sin los océanos, que se evaporarán en unos 1.500-2.000 millones de años, será más lento).
Tengo la manía (para bien o para mal) de compartir constantemente el contenido del blog que considero que es útil/interesante sin importar de cuándo fuese
#6 No pongo la foto de Fernando Alonso al lado de la esperanza. Es una galería de fotos de esa sección. Imagino que en la versión del blog no queda tan claro, pero quería preservar las imágenes que utilicé en el hilo de Twitter. El contexto original es éste: twitter.com/alex_riveiro/status/911333748679020549
#8 Como vosotros por desgracia no podéis (que os sea leve con el tema de abogados). Yo voy a responder lo que creo que a muchos nos gustaría que le dijeseis a CEDRO...
#82 ¡Sí, es supernova tipo 2 y después estrella de neutrones! Es demasiado grande para que se convierta en nebulosa planetaria + enana blanca. Pero la estrella de neutrones tendrá un resto de supernova a su alrededor durante algún tiempo (exactamente igual que pasa con otras estrellas de neutrones, como el Pulsar del Cangrejo, que está rodeado por la Nebulosa del Cangrejo)
#79 Eso es lo que tiene en la actualidad. Yo me refiero a lo que quedará tras de sí después de que explote en forma de supernova. Cuando eso suceda, sólo quedará su núcleo, que será una estrella de neutrones de 1,5 masas solares
#34 En teoría no. Por su masa debería quedar detrás una estrella de neutrones de 1,5 veces la masa del Sol. Hacen falta estrellas aun más bestias para producir un agujero negro (Betelgeuse es grande, pero las hay todavía más grandes).
#8 Como te dice #38, no hay ningún error. Las estrellas muy masivas (supergigantes rojas, supergigantes azules, etc) queman su combustible tan sumamente rápido que apenas viven unos pocos millones de años, antes de terminar explotando en forma de supernova. Es una proporción inversa. Cuanto más grande sea la estrella, menos vive. Hasta el punto de que las estrellas más pequeñas que conocemos, las enanas rojas, tienen una vida estimada de entre los cientos de miles de millones y los billones de años.
#52 No hace falta hacer sonar las trompetas del apocalipsis. La explosión de una supernova (que es en lo que explotará Betelgeuse cuando lo haga) es sólo peligrosa si estuviese a menos de 100 años-luz (y algunos dicen que incluso sólo menos de 50 años-luz). Eso sí, será un espectáculo digno de ver, porque iluminará nuestro cielo nocturno durante unos 30-40 días, y podría ser visible incluso de día.
Los dinosaurios, por cierto, es comúnmente aceptado que fueron extinguidos por el impacto de un asteroide, de unos 10 kilómetros de diámetro, que dejó como huella el cráter de Chicxulub.
#15 Que la mancha exista es un misterio en sí mismo porque la radiación de fondo de microondas es muy uniforme a lo largo del universo. No sabemos qué es lo que provoca que esté ahí. Entiendo que a algunos os den sarpullidos cuando veis la palabra "misterio" en un artículo de divulgación, pero de verdad, si existe la ciencia y se siguen publicando estudios nuevos sobre prácticamente cualquier materia, es precisamente porque hay muchas cosas que todavía no entendemos.
Y en cualquier caso, si lees el artículo, verás que no tiene ningún parecido con lo que te preocupa.
#16 Te das cuenta de que estás diciendo lo mismo que yo, ¿verdad? Las observaciones indican que no hay evidencias de que haya un supervacío, por tanto... no es ningún error decir que un supervacío cósmico no puede explicar la mancha fría.
#11 ¿Y...? La noticia es que un estudio, publicado hace unos días descarta que la Gran Mancha Fría se deba a un supervacío cósmico, y abre las puertas a explicaciones más atípicas. Esa información no la vas a encontrar en ninguno de los enlaces que aportas.
#9 La noticia de hace unos meses es lo que se descarta en este artículo. La noticia es, precisamente, que un supervacío cósmico no puede explicar la presencia de la Mancha Fría. Por supuesto que es un tema recurrente. La radiación de fondo y la Mancha Fría son objeto de estudio constante, así que no debería sorprender que cada X tiempo salga el tema de nuevo a la superficie.
Es más, volverá a salir en unos meses/años, cuando salgan a la luz nuevos estudios en los que se considere si la Mancha Fría podría ser la cicatriz de una colisión entre universos o no.
#5 No deberías. #4 debería leerse el artículo y se daría cuenta de que no es sólo divulgación. Hablo de un estudio publicado hace unos días en los que se propone que la Gran Mancha Fría no está producida por ningún supervacío.
Y luego está el tema aparte de si con la ciencia en general, deberíamos descartar cualquier artículo de divulgación, pero bueno, eso es una pedrada mía. Parece un sinsentido que no se pueda menear un artículo de divulgación más que una vez en toda la historia de menéame y luego nos lamentemos de que la ciencia en general aparece poco por estos lares...
#15 Podría ser. De momento lo que sabemos es que encaja con una atmósfera de agua y metano, todo lo demás por ahora es elucubración (y por tanto no es imposible).
#1 Cuando hablamos de una supertierra nos referimos únicamente a su masa (ni siquiera a su radio). El principal inconveniente es que el límite inferior no está demasiado bien definido, un planeta de 1 masa terrestre (como la Tierra) puede ser definido como una supertierra. En algunas publicaciones solo lo utilizan para planetas que tienen al menos 1,9 masas terrestres (es decir, son un 90% más masivos que la Tierra).
En este caso el planeta es un 60% más masivo (1,6 masas terrestres) y un 40% más grande (1,4 radios terrestres). La noticia es muy importante y a la vez es una no-noticia. Me explico. Se ha detectado una atmósfera, pero nada más. No sabemos si es de oxígeno (como la nuestra) o si por el contrario está compuesta de gases incompatibles con la vida. Esa sería la parte de no-noticia (la teoría nos dice que un planeta rocoso lo suficientemente masivo será capaz de retener una atmósfera a su alrededor, pero claro, como cualquier teoría, hay que confirmarla).
La parte de noticia, pero de interés relativo (es muy interesante si sigues la astronomía de cerca, pero para el público general de momento no es nada como para lanzar las campanas al vuelo), es que es el primer exoplaneta rocoso en el que hemos detectado una atmósfera. Hasta ahora las que habíamos analizado eran de gigantes gaseosos. Y lo interesante en este caso es que es un planeta que está muy cerca de su estrella (una enana roja, el tipo de estrella más común del universo). Así que la parte de noticia interesante es que gira en torno a una estrella que es muy activa y muy violenta. Cuando un planeta está tan cerca (este en particular tarda algo más de día y medio en completar una órbita alrededor de su estrella) es muy fácil que el viento solar, la radiación y las llamaradas de la estrella sean más potentes que la gravedad y el campo magnético del planeta, por lo que su atmósfera desaparece y nos queda una roca sin atmósfera (como Mercurio). Este planeta ha conservado su atmósfera, y eso nos da esperanzas para pensar que los planetas rocosos, que suelen estar cerca de sus estrellas, pueden ser capaces de mantener sus atmósferas si se dan las condiciones apropiadas.
Pero eso es todo lo que sabemos por ahora, que hemos encontrado un planeta rocoso, fuera del Sistema Solar, con una atmósfera. No sabemos ni de qué está hecha esta atmósfera, ni si el planeta tiene las condiciones apropiadas como para ser habitable. Hasta donde sabemos podría ser, perfectamente, un mundo infernal con una atmósfera y condiciones similares a las de Venus.