edición general
Vulgaris

Vulgaris

En menéame desde abril de 2020

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las deducciones en el IRPF que Hacienda quiere eliminar [36]

  1. #18
    Exacto, esa es la lógica.

    Pero la tributación conjunta es objeto de discusión desde hace mucho tiempo, y en este caso no es por “penalizar a las familias humildes”. Trataré de explicarlo:

    Por un lado, es cierto que tiene efectos equitativos respecto de algunos sectores poblacionales donde solo trabaja uno de los miembros del matrimonio.

    Por otro, no es menos cierto que, normalmente, quien se queda en casa es la mujer (reitero, “normalmente”, dicho sea en términos estadísticos (*), y referido al tradicional esquema matrimonial hombre-mujer).

    Pues bien, algunos estudios señalan que la tributación conjunta reduce el incentivo al acceso del mercado de trabajo de las mujeres casadas. La idea es sencilla de entender: para que aceptar un trabajo “salga a cuenta”, las condiciones salariales y otros aspectos deben ser tales que más que compensen el efecto (en forma de reducción fiscal) de la tributación conjunta y de la atención del trabajo doméstico.

    El cálculo económico no ha lugar si se suprime el incentivo fiscal a quedarse en casa. Creo que los estudios de género, como regla, adscriben esta tesis.

    Si no se tocan otros componentes (y siempre en términos teóricos) eliminar la tributación conjunta traerá más recaudación en una doble vía: por la supresión de la deducción, y por la incorporación de nuevas contribuyentes.

    Si se tocan otros componentes, la eliminación de la tributación conjunta puede venir acompañada de un mejor tratamiento de las rentas del trabajo en los primeros tramos, para que la reforma sea neutral en los tramos inferiores de renta.

    Dicho de otro modo. Si solo se trata de impulsar la ocupación femenina, el impacto en las familias de la supresión de la tributación conjunta se puede neutralizar, por ejemplo, tocando tipos de gravamen (bajando unos y subiendo otros), mejorando la reducción por rendimientos del trabajo, etc.

    (*)
    En 2022, la tasa de ocupación de los hombres en España es 7,29 puntos porcentuales superior a la de las mujeres (2022):
    www.mites.gob.es/ficheros/ministerio/sec_trabajo/analisis_mercado_trab

    En 2017, España estaba 6,9 puntos por debajo de la media europea en tasa de empleo femenino.

Gravar la riqueza [94]

  1. Estupendo y riguroso artículo. Tengo una única discrepancia: el impuesto municipal de plusvalía (IIVTNU) tiene, en efecto, problemas de diseño que valdría la pena revisar, sin embargo un impuesto de plusvalía bien diseñado tiene todo el sentido y contribuiría a frenar la especulación inmobiliaria. El propósito teórico de un impuesto de plusvalía es capturar el incremento de valor del suelo urbano producido por el propio desarrollo urbanístico, es decir, aquel plusvalor que le cae al propietario sin hacer nada (porque, por ejemplo, me construyen un parque o una boca de metro cerca de casa). En puridad, sería legítimo que el Estado capturara el 100% de dicho plusvalor procedente de la inversión pública (si bien la dificultad de calcularlo es evidente). No hacerlo, hacerlo mal o de forma insuficiente es, simple y llanamente, transferir riqueza desde lo público a manos privadas.

¿Me obligan a prevaricar? [19]

  1. #6 Creo que la letra k) está pensado para otros supuestos; por ejemplo para que un organismo pueda verificar datos concretos sin necesidad de que el interesado aporte documentación (p. ej.: en materia de becas, en el formulario al solicitante se le pide autorización para comprobar si cumple con el requisito del umbral de rentas. La AEAT se limita a informar -mediante web service- al organismo si el solicitante cumple o no cumple el requisito fijado en la convocatoria. Si el solicitante no autoriza, tendrá que presentar su declaración de IRPF para que se pueda verificar el requisito).
    En materia sancionadora difícilmente el infractor va a autorizar que la hacienda pública ceda sus datos personales para el desarrollo de un expediente sancionador).
  1. Echa un vistazo al artículo 95 de la Ley General Tributaria. En particular al 95.1.b).:
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23186&p=20210710&tn=1#

Byung-Chul Han : La nueva fórmula de dominación es «sé feliz» [43]

Recomendaciones de podcasts largos [142]

  1. Hola.
    Llevo asomando por aquí toda la vida, recién me animé a crear un usuario, y ahora me animo a participar:
    1. Coincido en que La Linterna de Diógenes (Irola Irratia) es lo mejor que he oido. Es un producto con un formato muy bien trabajado, con profundidad y afán provocador,
    2. De la radio convencional, me gusta mucho "Documentos RNE". Traza perfiles de personajes y episodios históricos usando el archivo histórico de RNE.
    3. "Música y pensamiento" (Radio Clásica). Sobre flosofía. Cada semana recorre pasajes de alguna obra del pensamiento, que la locutora salpica con breves opiniones personales. Además del enfoque del programa, me gusta muchísimo la voz de ella.
    4. "Podcast Eduberlin". Aquí hay que separar el grano de la paja porque es una especie de almacén repositorio de aqui y allá, pero hay auténticas joyas. Estos días subieron una serie de conferencias de José Luis Sampedro de 1976 dignas de ser oidas hoy día.
    5. El equipo de cine de la SER ha tenido distintos programas de cine clásico y música de cine a lo largo de los años. Son una delicia, la pena es que últimamente han acortado su duración.

    Gracias a todos por compartir vuestros favoritos, hay algunos a los que tengo ganas de echar el oído,
« anterior1

menéame