edición general
Voltum

Voltum

En menéame desde marzo de 2008

5,98 Karma
630K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Diglosia en la publicidad [21]

  1. #19 Ya veo que no te has hecho las pajas recomendadas; si estuvieras tranquilo a lo mejor podrías releerlo todo, desde el artículo a los comentarios, y enterarte un poquito de qué va el asunto sobre el que estamos hablando antes de dar motivos a que se rían de ti por decir que te estás riendo de personas a las que sin duda no tienes capacidad de entender.

    Trataré de explicártelo brevemente, aun a riesgo de perder el tiempo:

    El registro culto, al igual que los dialectos, no en único. El registro culto de Guatemala no consiste en pronunciar la z de «zapato» como en Soria. En Guatemala hay vulgarismos, obviamente, pero la pronunciación de /s/ en donde se pronuncia /0/ al norte de España no es una de ellas. Tampoco lo es la elisión de /s/ en «estilo» en muchos países, por ejemplo.

    Si un andaluz dijese «ozú quiyo», sí estaría usando unas palabras asociadas a un registro vulgar, pero no si pronuncia /s/ en «cinco», pues eso pertenece a un registro culto de muchas partes de España.

    Si lo vas entendiendo, respóndeme con normalidad. Si no, rebuzna un poco para que yo sepa que vale más la pena hacer otras cosas que seguir con la explicación.
  1. Muy interesante. En Andalucía también lo hacen, en Radio Granada, por ejemplo todos los presentadores parecen sacados de Salamanca cuando luego ponen un trozo "off the record" se les nota un acento granaíno impresionante. Me da pena que esto sea así y piensen que por pronunciar las eses van a ser mejores locutores.

    Por otro lado, en Canal Sur se da una situación muy paradójica, ya que algunos presentadores, en especial, de los informativos hablan con la norma del castellano, pero otros sí se permiten tener acento sevillano suave o gaditano, pero, nunca se verá a nadie con ceceo de la costa o apertura vocálica como se hace en las provincias orientales. Es una nueva diglosia entre Andaluz con prestigio, normativo de Canal Sur / Andaluz real de muchas zonas

menéame