edición general
TheGunblast

TheGunblast

En menéame desde diciembre de 2011

8,60 Karma
4.830 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

It’s a trap!: 30 años de “El retorno del Jedi” [43]

  1. #19 "You've failed, your Highness. I am a Jedi, like my father before me."

    Jo, que razón tienes ¿Como se me pudo pasar esa frase?

    #24 "Pues a mi me parece mejor El imperio contraataca"

    Si se puede usar una escala, probablemente tengas razón, pero para mi esas tres primeras son una sola y necesarias todas ellas. Si bien la primera podría tener sentido en solitario, la segunda requería de la tercera, y esta es un broche de oro. A mi no me parece floja en absoluto, ni tan siquiera de forma relativa. Si se pudiese hacer un sumatorio de grandes momentos, probablemente ganase "El impario", pero las historias requieren una narrativa, y esta a veces requiere intercalar grandes momentos con otros más sencillos para que la historia cobre vida. El imperio contó con varias ventajas: Separar a los protagonistas, dejar la historia en el momento álgido, a pesar de crear la necesidad de una continuación,... Pero como decían en Clerk 2: "Sólo hay un retorno ¿vale? y no es el de un rey... es el del jedi"

    #27 Y en la biblia al final jesucristo resucita al tercer día (hala, ya te he jodido otra gran saga de ciencia ficción)

Piden cárcel para Sánchez Galán y sus 13 consejeros de Iberdrola por cobrar 30 veces más que en Japón [86]

  1. #53 O los que dicen como no está reflejado en el código penal no es delito
    Hombre, si no hay legislación al respecto, poco se puede hablar de delito.
    Eso no quiere decir que sea poco ético.

    A mí, por ejemplo, me puede parecer poco ético casarse con una persona por su dinero sólo para sacar tajada en el divorcio.
    Yo nunca lo haría, ni me gustaría que me lo hicieran (en caso de que tuviera dinero), ni miraría con buenos ojos a quien lo hiciese. Pero delito no es (que yo sepa, que igual me estoy equivocando).


    Lo que yo no tengo tan claro es que esto no pueda ser enjuiciado. Que todo lo que rodea al derecho es, para mí, al mismo tiempo muy específico y muy difuso y subjetivo.
    Y no sé si entra dentro de lo que se llama "enriquecimiento injusto" o no tiene nada que ver con eso.
    Pero digo yo que habiendo una estrecha relación entre los poderes políticos y estas empresas, algo tendrá que decir la fiscalía anticorrupción.

    Por aquí hay gente que sí ha estudiado derecho. Ojalá nos aclaren las dudas.

Un bebé salva la vida gracias a una prótesis creada con una impresora 3D [1]

El juez decreta que se ponga fecha para el juicio contra Carlos Fabra [4]

Bill Gates: 'El capitalismo hace que la investigación contra la calvicie reciba más fondos que acabar con la malaria' [198]

  1. #164 "Que sí, hombre que sí. El euro para ti. Yo he juzgado a todos los calvos por comprar crecepelo y a todo el mundo por gastar en lo que no es estrictamente necesario para vivir. "

    Te repito, no digo que tu hayas juzgado, solo que yo no tenía intención de hacer nada distinto a lo que tu hacías.

    "La cuestión es que tu me has preguntado si dejaría alguna afición para destinar el dinero a curas de enfermedades (aquí vease, intento de erradicación del hambre, enfermedades, guerras y cualquier lacra del mundo) y te he dicho que si, lo haría sin dudar y tu si has dudado de mi contestación. "Seguro que si te decidieses de todas tus aficiones de inmediato serías capaz de salvar al menos una vida tarde o temprano con los recursos que te sobrarían. Y sin embargo no lo haces." Eso es juzgar sin conocer, cosa que yo no he hecho."

    Y ya he dicho que ciertamente no puedo hacer esa afirmación, simplemente he extrapolado por que me parece lo normal. No pretendía juzgar. Simplemente considero imposible actuar de otra forma.

    "Que es lo que tienes? Un capitalismo disfrazado? En mi modesta opinión, creo que la mejor solución sería un híbrido entre socialismo y capitalismo"

    Eso ya lo tenemos, hace falta especificar más. Si quieres incluso lo que yo propongo es un híbrido: Libertad absoluta de mercado pero sin propiedad privada, con renta básica y un sistema de coste compartido. Tampoco habría derechos laborales pero la gente no se jugaría la vida por dejar un trabajo, con lo que nadie se quedaría en un trabajo en el que lo tratasen mal.

    Pero esto es un sistema distribuido, como decía. Observa que yo decido donde trabajar, en que invertir el dinero e incluso una ayuda social como es la renta básica corresponde al individuo el administrarla.

    "Por cierto, y si no es mucha molestia, eres estudiante de grado o estás en algún MBA? Tus ideas se asemejan bastante a algunos módulos de los recientes MBA."

    Soy estudiante de informática, por ello aplico en mi vida principios informáticos, como el de sistema deistribuido o el KISS (Keept It Simple Stupid). Por ello creo en la iniciativa individual, por que en la informática hay miles de proyectos generados por individuos sin necesidad de un "papa estado" que nos dirija. Desde Wikipedia hasta Linux.

    Casi todo el software que uso yo está hecho por individuos (PHP, Eclipse, Gimp, Inkscape, Audácity,...). Incluso yo mismo tengo mis propias webs y aplicaciones móviles gratuitas. Por eso no comparto tu visión de que el individualismo nos haga egoistas. Lo que hace es darnos iniciativa y libertad.
  1. #158 "Por decir que sería mejor invertir en cosas más urgentes que un crecepelo?"

    ¿Acaso no juzgabas al hacerlo a quienes pagan por el crecepelo?

    "Lo siento por los alopécicos, pero la gente enferma de malaria requiere más atención. "

    La malaria también requiere más atención que cualquier cosa que haya comprado cualquier persona que no necesitase para vivir. ¿no? Y ahí puedo incluir al 100% de las personas que conozco. Como bien dices no te puedo incluir a ti por que no se si alguna vez has gastado en algo que no necesitases para vivir, pero creo que es algo bastante común.

    "Tu no dejarías una afición que te costase dinero por salvar vidas?"

    No lo estoy haciendo. Ya te dije que el año pasado gasté 200€ que seguro que hubiesen podido salvar alguna vida.

    "Entonces el que no parece humano eres tu."

    ¿Gastar 200€ en cosas que no necesito en lugar de destinarlas a salvar una vida no es humano?

    "No te he juzgado, te he dicho que te quedes con tu sistema"

    Pues entonces yo tampoco te he juzgado, tan solo he supuesto que actuabas como el 100% de las personas que conozco. Pero no lo planteaba como algo malo ni pretendía juzgarte.

    "Adelante, todo para ti hombre. Tu mismo te lo dices, eres inteligente y preocuparte por ti es la mejor manera de ayudar a los demás. No? Pues no voy a ser yo quien te frene."

    No solo no lo haces sino que tampoco me indicas ninguna alternativa mejor que la que ya tengo. Estoy seguro de que si la tuvieses me la darías ¿o no me contarías una alternativa que creyeses mejor para todos?
  1. #152 "Si entramos al plano personal, tu no sabes lo que hago o no hago con mi dinero, ni con mis recursos, ni con el tiempo libre que tengo. No te atrevas a juzgarme sin conocerme. No te voy a decir nada de esos 200€ por que sobra. "

    No te jugo más de lo que tu estás juzgando a los demás.

    No conozco a nadie que abandonase todas sus aficiones para siempre aún por salvar vidas. Y la razón es que no me parecería humano. Disculpa si te he ofendido, pero realmente lo creo así.

    "Quédate con tu sistema de "formula distribuida" y caerás sin remedio en lo mismo que ahora tenemos, eso es, preocúpate solo de ti mismo, es lo mejor para todos y sobre todo para ti."

    ¡Mira el que decía que que no me atreviera a juzgar! ;) Preocuparme solo por mi es la mejor manera de preocuparme por los demás, por que para cualquier persona inteligente la manera de cuidar de uno mismo es garantizar una sociedad sana y garantista.

    En lo que no creo es en desvivirse por los demás. Yo me limito a no consumir más recursos de los que considero que permitirían vivir a todos los demás. Si alguien consume de más no seré yo, y no pienso sentirme mal por ello.

    ¿Cual es tu alternativa a un modelo distribuido?
  1. #143 "No digo de privarse de todos los caprichos, digo que si se aprovecharan mejor los recursos, habría suficiente para todos sin privarnos de nada."

    La cuestión, como ya he dicho, es encontrar la fórmula que garantice esto. Y yo prefiero una fórmula distribuida (aunque podamos caer en el "egoismo"), que en que unos escojan lo que conviene a los demás.

    "La verdad amigo, que le den a mis aficiones si con ello puedo salvar vidas."

    Eso te lo puedo refutar rápidamente. Seguro que si te decidieses de todas tus aficiones de inmediato serías capaz de salvar al menos una vida tarde o temprano con los recursos que te sobrarían. Y sin embargo no lo haces.

    Yo mismo, el año pasado gasté unos 200€ en cosas que no necesitaba para vivir. Con esos 200€ seguro que alguien que el año pasado murió de hambre en el mundo podría haber evitado fácilmente. Y sin embargo no lo hice.
  1. #134 "Desperdiciar recursos, sea para lo que sea es antieconómico. Sean armas, crecepelos, recursos humanos, lo que sea. "

    Es que para muchos un crecepelo no es un desperdicio. No es más importante que la malaria, pero si más importante que el fútbol (para ellos).

    "No se trata de la calvicie, el fútbol o lo que sea que no te importe, se trata de invertir los recursos en lo que si importa y erradicar una enfermedad como la malaria, importa. No hay necesidad de privarse de nada si se aprovechan bien los recursos. Claro que hay que marcar lo que hacer con los recursos, más que nada por prioridad y por que no son infinitos."

    Si, pero la cuestión está en la manera de distribuir los recursos de forma que tampoco eliminemos todo "capricho", dado que nunca podremos eliminar todas las enfermedades. Para mi la mejor manera de hacerlo es un sistema distribuido, en donde cada uno tome sus propias decisiones, y no otro centralizado en donde unos jerarcas decidan que hacer "por el bien de los demás".

    "Estoy seguro que cambiarían la camiseta del equipo x, la falda o el call of duty por curar una enfermedad mortal que se va extendiendo."

    ¿Hasta que punto? Cualquiera dejaría de jugar a algún juego por curar una enfermedad ¿pero y si no fuese suficiente? ¿Abandonarías tu afición por unos días, semanas, meses, o incluso toda tu vida por invertir dichos recursos en investigar el tratamiento de enfermedades (pues siempre habrá alguna otra que curar)?

    "No defiendes el capitalismo, defiendes el libre mercado"

    Es que para mi es lo mismo. El libre mercado es la esencia del capitalismo, y ninguna otra característica es necesaria para que lo sea.
  1. #116 Disculpa, que no te contesté (no lo vi):

    "crees que esto es democracia?"

    No, no lo creo, y creo que ese es el problema, y no elc apitalismo. Tanto el "capitalismo" como el "comunismo" apestan, cuando no hay democracia.

    "es preferible desperdiciar los recursos en favor de unos pocos."

    Tengamos en cuenta que en este caso no se trata de desperdiciar los recursos en favor de unos pocos. Se desperdician en favor de muchos mas... pero con un problema menos importante. Yendo al grano simplemente creo que la comparación Calvicie/malaria para atacar al sistema actual no es apropiada. Hubiese preferido el del gasto en armamento, por ejemplo.

    #126 "No estoy de acuerdo en tu defensa del capitalismo"

    Conste que yo no defiendo el capitalismo. Tengo mi propia alternativa sin propiedad privada, con renta básica y con un sistema de "coste compartido". Defiendo el libre mercado, eso si. Y por ello creo que si mucha gente se preocupa demasiado por su pelo habría que convencer a la gente, no privarles la libertad de hacerlo, por que si la calvicie es poco importante menos aún lo son el fútbol, los videojuegos, la moda,... ¿y que hacemos, vivimos una vida estoica hasta que todas las enfermedades del mundo queden erradicadas?

    Por eso me gusta el libre mercado, por que no hay nadie que marque que hacer con nuestros recursos.

    "Estoy seguro que si la gente que pide crecepelo le dices que qué prefiere si su pelo o salvar a millones de personas, estoy seguro que se quedan con salvar a millones de personas"

    El que se dejase de invertir en crecepelos no haría que se invirtiese más en malaria, pues la inversión en crecepelos se hacía con el dinero que pagaban "los calvos". Es decir, no basta con que se deje de investigar en crecepelos. Los calvos deben de gastar ese dinero en la cura para la malaria. Pero entonces se podría preguntar ¿y por que nosotros? ¿Por que no los que gastan en videojuegos, o en fútbol, o en moda,...?

    Por eso me gusta el libre mercado, por que puedo ser solidario o no, pero nadie me indica donde he de gastar mi dinero.
  1. #126 Completamente de acuerdo contigo. Las empresas, sobre todo las multinacionales, se comportan como seres sin valores, ya que su único objetivo es obtener beneficios. Y lo demás se la pela. El sistema capitalista abunda en eliminar cualquier barrera ética o moral que sirva como impedimento a la hora de maximizar las ganancias. Y no ver eso es estar ciego. ¿Condición humana? xD Un sistema sin control humano, más bien.
  1. #111 "Lo que históricamente se ha dado, no es comunismo, es un comunismo a medias con una fuerte base de culto al individuo, cosa que el comunismo no incluye un su doctrina."

    Pues lo mismo se podría decir del capitalismo: Sistemas controlados por élites políticas en su propio beneficio que impiden una verdadera libre competencia.

    "Creo que la noticia habla precisamente sobre estas cosas, no creo que me vaya nada del tema. Es preferible, ya que es más rentable, un crecepelo que la vacuna de una enfermedad con una mortalidad más que elevada pero que solo la sufre gente que no tiene recursos. El capitalismo es lo que tiene. "

    Te equivocas. El problema es que a mas gente le preocupa su pelo que la malaria de otros. ¿Cuantas personas se tiñen el pelo? ¿Cuantos millones se podrían gastar en investigación de la malaria si dichas personas donasen dicho dinero para ello en lugar de en teñirse?

    Aunque no hubiese capitalismo y se invirtiese en función de lo que pidiesen las personas, aún se seguiría gastando mas en crecepelos que en malaria mientras la gente no cambie de actitud.

    "No creo que las críticas al capitalismo sean vacías, se ha demostrado una y otra vez que es un sistema desfasado y arcaico que no hace ningún bien a nadie a excepción de los que controlan los mercados"

    Digo que son vacías por que hasta que el pueblo no tome el poder político, el sistema económico tampoco cambiará. Así que hay que concentrarse en eso, y por ahora creo que no vamos demasiado bien.

    "Si piensas que los problemas actuales son causa tan solo de los políticos es de ser un poco inocente."

    Soy tremendamente inocente, en eso tienes razón.
  1. #29 Lo ironico o tragico, es que tu chiste es cierto, la realidad supera a la ficcion, sino recuerdo mal en africa los medicos estaban esperando y rezando a que se fabricase determinado producto de belleza y que tuviese exito (ahora no me acuerdo cual), porque uno de sus compuestos curaba no se que enfermedad del tercer mundo. Recuerdo tambien a medicos rebuscando entre la basura de clinicas cerradas, medicamentos caducados porque tampoco se fabricaban y eran los unicos que quedaban. Es una tragedia que haya enfermendades que tienen cura, pero nadie quiera fabrica las medicinas.

    #86 Te equivocas, nos enseñan desde muy de pequeños, que democracia = capitalismo, hasta tal punto que nos hacen creer que son casi la misma cosa y una no puede ir sin la otra, cuando son cosas completamente diferentes.

    El fundamento del capitalismo, consiste en la supervivencia del mas fuerte, dejar a la naturaleza actual. Y la justificacion del uso del capitalismo es que "El egoismo de las personas individuales produce un efecto emergente: un bien para la mayoria", es decir el bienestar de la humanidad vendria a ser un "subproducto" o un "efecto colateral" del sistema capitalista. Se pueden poner buenos ejemplos de esto y asi es como se ha vendido el sistema. Lo malo es que en la practica no funciona tan bien como se creia.

    La desgracia es que una raza de seres vivientes hayan conseguido la autoconsciencia e inteligencia, lo que permite levantarse por encima del resto de seres vivientes y un control casi absoluto de la naturaleza, y con todo esto, conscientemente se decida vivir en un sistema equivalente a la ley de la selva, para esto no hacia falta que tuviesemos inteligencia, el sistema funcionaria igual de bien o mal segun como se mire. Menuda forma de desaprovechar los "dones" que nos ha dado la naturaleza. Muchas veces pienso que el ser humano no merece ser inteligente.
  1. #97 "Un regimen totalitario comunista como tal no existe, que históricamente se haya dado el caso es otro cantar"

    Si históricamente se ha dado entonces es que existe. En cualquier caso aquí entramos en lo que para ti es el comunismo o no.

    "El capitalismo en los sistemas "democráticos" nos da día a día la idea de lo buena que es la libertad en los mercados y las igualdades sociales, permitiendo escalones sociales más marcados, monopolios económicos, legislaciones a favor del poderoso y gobiernos "democráticos" cada día más corruptos"

    Te estás yendo un mazo del tema.

    "No sería bueno eliminar la libertad de los mercados, pero si que haya una regulación justa y equitativa"

    Si no se elimina la libertad de los mercados entonces para mi seguirá siendo capitalismo. Y naturalmente estoy a favor de cualquier regulación "justa y equitativa". Pero habría que especificar primero a que regulaciones nos referimos en lugar de dejarlo como algo arbitrario para que las élites lo usen a su antojo.

    "Para conseguir una democracia real primero harán falta políticos reales, un pueblo más involucrado y concienciado en la política y una autentica separación de los poderes."

    Pues eso, que dejemonos de críticas vacías al capitalismo y comencemos a trabajar en esto otro que es la prioridad.
  1. #86 "El sistema económico ya va implícito en el sistema político"

    El capitalismo se da tanto en sistemas democráticos como en sistemas fascistas. El comunismo también se puede implementar en sistemas democráticos o en regímenes totalitarios. Son cosas independientes.

    "es parte de el, por lo tanto es necesario cambiar las dos cosas para que se de un "gobierno del pueblo" efectivo"

    Consigamos democracia real y luego ya decidiremos entre todos si queremos eliminar la libertad de mercado ¿vale?

Rajoy anuncia ‘minijobs’ para menores de 30 años hasta que el paro no baje del 15% [405]

  1. Mi comentario de #260 (el que he redirigido a otro comentario mío) iba para #258. Lo siento, a la que llevo unos cuantos mensajes seguidos me empiezo a hacer la picha un lío.
  1. #226 Es que por una serie de asuntos que no viene a cuento contar aquí (uno de ellos es tener a familiares que muy en breve no se podrán valer por sí solos) salir fuera no es una opción ahora mismo para mí. De todas formas, el handicap de la edad me parece que lo va a ser en todas partes, no es algo propio de aquí.
  1. #208 ¿La propuesta válida es que mañana me van a dar un trabajo de 800€? ¿Quién propone eso?

Un policía le rompe cuatro dedos a un gaiteiro durante una identificación y le impiden presentar denuncia [146]

  1. #59 No querido, no, a mí no me faltas al respeto, en absoluto y mucho menos me ofendes. Tiro del refranero castellano que dice: "No ofende quien quiere sino quien puede".
    Y, por favor, no te disculpes por dar tu opinión con total y entera libertad, bastante represión y fascismo tenemos en el gobierno como para ejercerlo también aquí.
  1. #49 Por supuesto, yo pido lo que doy y si no mira si he votado negativo a alguno de los comentarios, para mi, ante todo, respeto, querido.
  1. #31 Mirado y copiado.

    sensacionalismo
    m. Tendencia de los medios de comunicación a producir sensación o emoción en el ánimo con noticias,sucesos,etc.

    #35 Nadie tiene derecho y mucho menos estos esbirros del sistema a agredir, pero sigo diciendo que solo tenemos el testimonio del joven, desconocemos todo, porque no ha salido en ningún otro medio y no se puede verificar. Sé que lo que escribo no gusta, a juzgar por los negativos, pero si reclamáis "derechos", yo pido el mío a la libertad de expresión.
  1. #35 Ole tu comprensión lectora.

El óxido de grafeno absorbe los residuos radiactivos (ING) [51]

  1. #42 El grafeno es un amante frío e insensible

menéame