edición general
TheDreamer

TheDreamer

En menéame desde septiembre de 2013

8,17 Karma
8.988 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Campeona en la miseria [8]

Absuelven a un Jefe que llamaba “chochitos” a sus empleadas [2]

Baja un 24% la protección de las víctimas de la violencia machista desde que gobierna Rajoy [3]

Plantas transgénicas con mejor uso de nitrógeno: Beneficios económicos y ambientales [11]

  1. #0 "www.chilebio.cl refused to connect."

    Edit: me retracto, la página va a pilas.

La tormenta solar que casi desencadena la Tercera Guerra Mundial [2]

Una excursionista encuentra una extraña moneda de oro de más de 2.000 años de antigüedad [4]

  1. #0 No debe ser tan rara si ya encontraron otra en 2003 en otra excursion en el mismo sitio.. Oh, wait, que estamos en agosto y están on fire los becarios reciclando noticias! ¬¬
    www.meneame.net/story/excursionista-encuentra-extrana-moneda-oro-mas-2

La tormenta solar que casi desencadena la Tercera Guerra Mundial [2]

Una enfermedad mental o una patología social (#electrosensibilidad) [3]

  1. #2 Que te sobran mayúsculas en el titular, todas menos la primera.
  1. #0 Has dejado varios espacios en minúscula.

El pederasta de los Maristas se confiesa [6]

  1. #0 Medio AEDE :-)
  1. #0 AEDE :-)

El coche a hidrógeno sería la peor solución de movilidad en Europa a nivel de emisiones [43]

  1. #36 Los avances con el hidrógeno llevan décadas sin aplicaciones comerciales. Solo experimentos. Las baterías ya se usan en automoción, y cada vez más en almacenamiento de energía.

    La cuestión es que para producir 1 kWh hidrógeno, tienes que gastar tres o cuatro kWh de electricidad. Mejor almacenar directamente en baterías.

    Ya hay parques con MWh de almacenamiento en Alemania o Japón. Por su parte el hidrógeno sigue como digo, en fase experimental.

    Y eso que hablamos de la primera generación de baterías. En 2017 llega la segunda, y en tres o cuatro años la tercera... Etc etc.

    Sobre la degradación de la batería, esta se degrada descargada, pero cargada no. Se degrada por los ciclos de carga y descarga.
  1. #34 ¿Almacenar en cavernas salinas? Nunca lo había escuchado. Pero supongo que eso tendrá un coste, y no te olvides que el hidrógeno hay que mantenerlo a 700 bares de presión. No es petróleo o gas.

    De todas formas vuelves a dar por sentado cosas que no son.

    "Una batería no puedes dejarla cargada un mes, porque en general se degrada". Si, la batería se descarga, no se degrada. Pero el nivel de descarga es mínimo. Además ¿para que quieres tener la electricidad almacenada un mes? Sería algo absurdo, no son las reservas de petróleo :-)

    Sobre un link de la evolución, te podría pasar miles. De todas formas el mejor ejemplo seguramente lo tengas entre las manos "Espero que no sea otra cosa :-) Tu móvil. Ahora es capaz de almacenar más de 3.000 mAh en un espacio que en la primera generación de móviles, los que usaban baterías de plomo, lograban almacenar 100 o 200 mAh.

    De todas formas mira el Chevorlet Bolt. 60 kWh en el espacio de 30 kWh, y que saldrá este año. Un pack con una energía específica de 138 Wh/kg en el pack (no en la celda) mientras que el LEAF o el ZOE tienen unos 80 Wh/kg. Un 72% más. Un coche que sale este año.
  1. #31 No tiene mucho sentido lo que dices.

    "Las baterías no sirven ya que su tiempo de almacenamiento y el volumen que ocuparían serían enormes"

    El espacio en las instalaciones renovables no suele ser un problema. Además la evolución de las baterías es exponencial. Este mismo año saldrán modelos de nueva generación capaces de meter 60 kWh en el espacio donde hasta este año se metian 30 kWk. No quiero imaginar en dos o tres años.

    "La vida media de las baterías de un coche eléctrico no es una locura tampoco y su rango de autonomía otro tanto"
    A ver, si hablamos de energías renovables, la autonomía no pinta nada. Por otro lado la vida útil en este tipo de aplicaciones es mucho más larga incluso que en la automoción. Una batería tiene una vida util de al menos 2.000 ciclos...pero hasta comenzar a bajar del 80% de carga. Después se estabilizan y pueden estar unos cuantos miles de ciclos más hasta llegar a bajar del 20%. Como digo, en energías renovables eso no importa demasiado.

    De todas formas, una pila de combustible o un depósito de hidrógeno, también tiene una vida útil limitada, y además ocupan mucho espacio. Otra cosa es que al estar a alta presión, simplemente mantener esa presión requiere de energía. Es poco eficiente. De lo contrario ya se habría usado desde hace décadas...pero de momento es todo "para mañana".

    Conozco unidades del Renault ZOE, mi coche, con más de 100.000 kilómetros y una degradación de su batería del 5%.

Pub Greenpeace (Volkswagen Dark Side) [10]

  1. #4 De nada, le puede pasar a cualquiera.
  1. #0 Me he permitido cambiar el "Dark" Vader de la entradilla por "Darth" Vader, no fuera a ser que alguien te la votara errónea por una errata sin importancia.

    A mí, por ejemplo, me estaban entrando unas ganas locas de hacerlo.

Un puente de cuerda construido con cuadricópteros [2]

  1. #0 Mejor enlazar a la fuente original, en este caso -> robohub.org/watch-flying-machines-weave-a-rope-bridge-you-can-walk-on/ y poner en la entradilla un: visto @ macrociervos microsiervos.

Espectacular estallido en el cometa que orbita Rosetta [4]

  1. #3 ya ya. A buenas horas has puesto tú el #0 ¬¬ xD
  1. #2 Pero, pero otia tú... ¿No ves el #0?

    #4 Ponte las gafas! :-D
  1. #1 Pero díselo coño #0 :-) Ahora vale...

Siemens abre una planta para convertir la energía eólica en hidrógeno (ENG) [17]

  1. #14, #7 dice que (H) es más eficiente.
    #7, #14 dice que (H) es menos eficiente.
  1. #7 El hidrógeno es la fuente de almacenamiento menos eficiente de todas.
  1. #4 Esa situación, la de parar los generadores es tan rara que aunque alguna vez ha ocurrido, es algo irrelevante que no justificaría estas instalaciones.

    Yo creo que el bombeo es mas eficiente que la electrolisis, (que creo qes de un 60% de rendimiento tipico)pero no tengo los datos, aunque efectivamente el bombeo esta muy limitado a las instalaciones existentes, y los nuevos proyectos son complicados (y caros).
« anterior123

menéame