edición general
SilCatNa

SilCatNa

En menéame desde junio de 2015

6,15 Karma
19K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La Manga del Mar Menor desde la Estación Espacial Internacional [64]

  1. Visto así parece hasta bonico... xD

Las trampas en las etiquetas de alimentos [3]

  1. Está claro que se aprovechan de la decisión rápida. Si tuviéramos tiempo de pararnos a mirar ingredientes en el súper, no compraríamos la mitad de las cosas que compramos. Cuando vas con prisa tienes que tomar la decisión en base a lo que más rápido puedes procesar: el aspecto del producto y las palabras clave... :-(

El Corte Inglés y lo que considera "la compra para todo el año" [133]

  1. Ya hay que ser miserable... les podrían hacer un descuento en las compras, por lo menos, para que les durara como para un mes o así...

Trastorno negativista desafiante (TND), ¿te suena? Pues es mucho más común de lo que creemos... [17]

  1. Aún sin ser muy amante de las etiquetas, de las patologías ni del DSM (en ninguna de sus versiones), debo decir que un niño con este trastorno no es solo un niño que se oponga a lo que le dicen sus padres o que exprese abiertamente su opinión.

    Diferente es que haya padres o instituciones que pretendan tener bajo control todas las expresiones de la personalidad de los niños y que pretendan hacer pasar por Negativista Desafiante un niño que simplemente tenga las ideas claras... Eso no lo niego, y la hiperpatologización psicológica existe, y es un problema contra el que muchos de los psicólogos luchamos a diario.

¿Cómo ayudo a mi hijo introvertido? [13]

  1. #5 venía a decir un poco lo mismo. Que en realidad ser introvertido no debería ser un problema. Hay personas más expansivas y otras menos, y en la variedad está el gusto. Diferente es que el niño/a realmente lo pase mal y/o tenga problemas de socialización graves, entonces habría que ver qué está pasando.

    Pero si simplemente es un niño introvertido, hay que respetarle su espacio y, probablemente, poco a poco irá adquiriendo la confianza para dejar entrar a algunas personas seleccionadas. Caray, a ver si es que todo el mundo quiere tener "un millón de amigos (y así más fuerte poder cantar...)". xD

En el aprendizaje, más rápido no es necesariamente mejor [3]

  1. ¡Qué novedad! Apuntar todo lo que se "dicta" en clase fardando de dotes de taquimecanografia es un error de novato. Lo que realmente ayuda a entender e integrar los conceptos que se explican es la síntesis. Nuestro cerebro no funciona como un vídeo que reproduce exactamente lo que ve u oye. Necesita ordenar los conceptos a su manera e integrarlos en el resto de conocimientos adquiridos. (Tenía una compañera de facultad que grababa las clases y luego las transcribía enteras... Un fracaso).

    Por supuesto, la escritura manual ayuda a la tarea, ya que es imposible apuntar todo y te obliga a entender en el mismo momento, sintetizar y plasmar sólo las ideas principales que luego te ayudarán a recuperar la información y, por lo tanto, a consolidar el aprendizaje.

“¿Cómo le explicaré a mi hijo que su país ha expulsado a su padre?” [22]

  1. Estas teorías en las que se defiende que "el padre no es tan necesario como la madre" (o, como en este caso, incluso prescindible), me dan dolor de barriga.....

A las niñas no les gusta la informática [269]

  1. #256 pues eso. Que si no te interesa la informática no tienes buenos referentes, y los que tienes son exclusivamente masculinos...
  1. #257 por suerte, por lo menos en el entorno en el que yo me muevo, cada vez somos más con estas "nuevas ideas". Y por mi parte procuraré transmitirlas a todos los que me rodean, para que cada vez seamos más.. ;)

Una escuela inglesa prohíbe las minifaldas a sus alumnas "porque distraen a los profesores" [229]

  1. ¿Y si prohíben a los profesores que se distraen con las faldas de las alumnas?

A las niñas no les gusta la informática [269]

  1. #239 yo las conozco porque hice un trabajo de investigación sobre el tema, pero si no, ni siquiera me sonarían. En cambio a todos nos suena "Steve Jobs" (o "Alan Turing", a los más versados)... en fin.
  1. #250 pues a eso exactamente iba yo. Que el modelo de sociedad ensalza, en general, a los hombres por sus logros, y las mujeres quedan relegadas a otro plano.
  1. #224 por supuesto, mi anterior comentario era una ironía... Realmente me enerva la discriminación, tanto la negativa como la positiva. Es una gilipollez que no te puedan cortar el pelo en una peluquería "femenina" en base a que no te ajustas con los cánones que ellos interpretan que es una "mujer". Por desgracia quedan milenios hasta que la sociedad se conciencie de que entre el "hombre" y la "mujer" hay gradaciones, y que hay pocas personas que se ajusten al 100% a ese criterio tan estricto...

Hola, soy psicóloga, terapeuta de parejas y sexóloga. ¿Tienes dudas? ¡Te respondo! [126]

  1. #121 ¡Buena pregunta!

    Pues la verdad es que no. Sí que llegan personas que lo han hecho y que han visto como la pareja ha quedado afectada por ello... Claramente sería mucho más efectivo si vinieran antes para poder poner las cosas en claro y afianzar un pacto de manera que la opción de abrir la pareja sea agradable y divertida para las dos partes...

    Pero como siempre, llegan tarde...
  1. #122 ¡completamente de acuerdo!

A las niñas no les gusta la informática [269]

  1. #41 "porque es así su cerebro"... :palm:

    Acabas de matar a cientos de neuropsicólogos... xD
  1. #88 en efecto. Las mujeres ocupan mandos intermedios. Los mandos superiores normalmente quedan relegados en su gran mayoría a los hombres.
    En todo caso, yo no comentaba eso, inicialmente. Lo que decía es que SÍ hay modelos de éxito en las TIC, incluso tirando muy atrás, podemos encontrarnos con, por ejemplo, Ada Lovelace... Pero se habla poco de ella y, en general, de las mujeres que han contribuido a las TIC tanto históricamente como actualmente...
  1. #59 completamente de acuerdo con #108. Era una coña, la verdad es que siempre he querido estudiar informática, y creo que pronto daré el paso. Pero con calma, yo ya tengo mi trabajo y me encanta. :-)
  1. #25 seguramente... igual que hacen cuando llevo pantalones o cuando me corto el pelo cortito...

La web más exclusiva de Internet: sólo permite una visita a la vez [39]

  1. El deseo de exclusividad, de ser VIP por un día llega hasta extremos absurdos. Voy a por mi ticket, a ver cuándo puedo entrar. xD

Detenido un profesor de autoescuela de 78 años por suplantar a un joven de 32 en el examen teórico [9]

  1. "No pasó desapercibido"... caray, ¡como para pasar de casi 80 a 30 en un momentito!

A las niñas no les gusta la informática [269]

  1. Sí hay modelos femeninos de éxito en las TIC. Que no se les dé visibilidad es otra historia... En fin, aquí una que se va a poner a estudiar informática para cubrir uno de esos tantosmil puestos de trabajo. A ver si hay suerte.

Hola, soy psicóloga, terapeuta de parejas y sexóloga. ¿Tienes dudas? ¡Te respondo! [126]

  1. #114 ¡Buena pregunta!

    En realidad, son dos ciencias que convergen bastante (como la psicología y la psiquiatría), pero así a priori te diría que la neuropsicología estudia cómo las lesiones o diferencias neuronales afectan a las emociones, los procesos cognitivos... Y la neuropsiquiatría se ocupa más de estudiar cómo esas lesiones o diferencias contribuyen a los trastornos mentales.

    Es decir, en psicología nos ocupamos de la "salud emocional" (léanse las comillas) y en psiquiatría de la "salud mental" (entendida como ausencia de trastornos mentales).
  1. #98 ¡Buenas! ¡Gracias por la pregunta!

    Verás, la frecuencia media de encuentros sexuales en pareja estable varía mucho en función de las culturas, de la edad de la pareja, de la época del año... No hay una frecuencia estándar y es difícil hacerla realmente ya que la gente no suele hablar de estos temas, y cuando lo hacen muchos no dicen exactamente la verdad...

    En el caso que explicas, entiendo que acabaras yendo a terapia (espero que te fuera súper bien y que solucionaras el tema). Cuando alguien nos obliga a tener sexo, nos frustramos, y cada vez queremos menos. Eso puede pasar con una pareja que quiera cada dos o tres días, cada mes y medio, o cada diez minutos.

    Piensa que la mayoría de personas no se marcan un objetivo sexual con sus parejas, y acaban, simplemente, amoldándose unos a otros para llegar a un buen equilibrio. En todo caso, si uno quiere más que el otro, hay maneras de solucionarlo (¿qué tal una masturbación compartida?)...

    ¡Mucho ánimo y si necesitas algo más, ya sabes dónde encontrarme!
  1. #112 ¡Gran pregunta!

    Te diré que sí hay diferencias, por supuesto. Los pacientes con ideologías conservadoras, sean del tipo que sean, suelen precisar de un abordaje sexológico mucho más moderado. En el sentido de que, por ejemplo, hay pacientes con eyaculación precoz a los que no se les puede hablar de masturbación, porque su religión o creencia no lo permite.

    En estos casos el abordaje debe ser, sí o sí, un trabajo terapéutico con la pareja, para que pueda trabajar la eyaculación sin tener que ponerse por encima de sus ideologías. Es un poco más complicado, hay que ser más paciente, y tener mucho cuidado con estos pacientes, pues en mi caso, por ejemplo, suelo ser muy abierta y directa y con estos pacientes debo moderarme algo más.

    De todas maneras, supongo que habrá sexólogos católicos/conservadores y que se promulguen como tal... pero soy de la opinión que, en consulta, las ideologías y las creencias del profesional deben quedar fuera. Vamos, creo que es lo que se debe hacer.
« anterior1

menéame