En Castilla-La Mancha, dependiendo de la provincia del presidente autonómico de turno, hay más o menos financiación. Por lo visto ahora le toca a Toledo. Con Barreda fue Ciudad Real y con Bono, Albacete.
( Oído a políticos locales)
De acuerdo con el informe, pero es posible que la imagen no sea completa:
Parece ( no se menciona en el artículo) que no se tienen en cuenta los ingresos que genera cada persona indirectamente por los beneficios que que posibilita realizar a la empresa donde trabaja ( impuesto de sociedades).
Es decir, que el "saldo" se calcula en base a los impuestos que genera cada persona individualmente, pero se ignora que sin esas personas muchas empresas no podrían funcionar.
Esto entraría casi en la categoría de paro estructural y por tanto muy dificil de paliar.
Díganle a una empresa que contrate a personas de más de 55 años...o a una persona de esa edad, con la vida hecha, su casa pagada, etc, que se mude a otra ciudad a buscar trabajo. No veo solución a esta circunstancia.
Esto no pasa sólo en Cataluña, si no en cualquier sitio donde la presión de un idioma externo acaba desplazando al local.
La pinza de la globalización + inmigración está teniendo unos efectos al nivel de la sociedad europea brutales.
( Mi humilde opinión como emigrante en el norte de Europa)
En mi opinión, poco se puede hacer y es entendible.
No se le puede echar en cara a alguien que busque la salida profesional que le asegure una vida y unos ingresos estables.
Hay otros artículos donde se habla de los que por vocación estudian carreras sin ningún futuro laboral y se les tacha de ingenuos.
Este es uno de esos casos.