edición general
Rodrigor

Rodrigor

En menéame desde abril de 2021

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

De como la libertad solo se demuestra en el plano material (Locke). [13]

  1. #9 Pues será que hablo de otro asunto, pero que conste que no veo en tus tesis ningún menoscabo al liberalismo tal como lo entiendo, es decir, como la lucha por erradicar el inicio de violencia.
    Un saludo y gracias por tu atención.

El día en que las máquinas puedan elegir: la paradoja del libre albedrío en robots [93]

  1. #53 Para que algo desaparezca o deje de existir es condición necesaria que alguna mente lo corrobore. Para que cualquier cosa exista o suceda en el universo debe poder ser experimentada por una mente en el pasado, presente o futuro.
    Nadie experimenta su propia muerte y para que una mente deje de existir se precisa de otra que así lo perciba. Negar realidad a la mente es negársela al universo.
    Nada deja un “cadáver” permanente. Sólo es cuestión de tiempo que nuestro cuerpo se degrade hasta que no quede ni el menor rastro, siendo imaginable que el proceso sucediera en un instante. Si nos vaporizásemos al momento al morir ¿seríamos entonces un concepto más abstracto que una realidad concreta?

De como la libertad solo se demuestra en el plano material (Locke). [13]

  1. #5 Gracias. Soy nuevo aquí y ando algo despistado
  1. #6 Entiendes que para Locke “la libertad solo se demuestra como capacidad de acto” (sic) y acompañas esta afirmación de un texto de ese autor que no te molestas en analizar ni explicar. No razonas de qué manera el texto apoya tus conjeturas, limitándote a afirmar sin más, pero trasladas la carga de la prueba a quien lo ponga en duda invitándole a que señale párrafos que te contradigan. Te recuerdo que es quien postula algo el que debe demostrarlo y no al revés.
    Después dices que “buena parte del liberalismo contemporáneo (de semilla germánica) (...) equipara voluntad a libertad”, y como Locke habría demostrado (¿) que la libertad solo posible en el plano material, se rechaza esa visión idealista, ante lo que te respondo, primero, que ningún liberal genuino equipara ni confunde libertad con voluntad, sino que define libertad como ausencia de coacción y, segundo, que no has razonado por qué según tú Locke defendía una idea de libertad tan errónea como que el acto libre requiera de condiciones materiales.
    Si, por ejemplo, te encontrases desnudo en una isla desierta, pero nadie iniciara violencia contra ti, serías sin ninguna duda libre. Ante lo que podrías aducir que mejor estarías en una jaula bien cebado, pero el problema es que una jaula no garantiza buenas condiciones materiales, sino que suele ser al revés: quien te domine carecerá de incentivos para tratarte bien.

El día en que las máquinas puedan elegir: la paradoja del libre albedrío en robots [93]

  1. #50 Nada de dualismo. Me inclino por el monismo de Berkeley, por que sólo existan mentes. De hecho sólo tenemos experiencia y conocimiento directo de nuestra propia mente. Según esto, la materia sería una especie de creación de la mente. Ser consiste en ser percibido. Obviamente la mente no está en ninguna parte, pues trasciende el espacio y el tiempo, lo crea. Preguntar qué es una cosa supone reducirla a otras más elementales, pero la mente, al ser la totalidad, resulta irreductible.
    El materialismo me parece completamente absurdo. Carece de sentido afirmar que existe una sustancia, la materia, independiente de la mente, de la experiencia. Postular que algo que nadie experimenta, ni pueda nunca experimentar, existe es anticientífico por definición.
  1. #24 La tuya tal vez no. No tengo ninguna duda de que mi mente existe, pero a decir verdad no estoy seguro de tú seas algo más que un producto de mi mente

Políticos e Indignados [3]

  1. Sólo tienes lo que votas si tu opinión coincide con la de la mayoría. Pero mucho tenemos lo que no sólo no hemos votado sino que siempre combatimos. He ahí el problema.
    O sea, que razones para indignarse sobran y la solución es bien sencilla: más libertad individual y menos política. Cuando la política –entendida como anulación del individuo por el colectivismo- desaparezca y todo sea libertad, habremos alcanzado el prometedor fin de la historia

De como la libertad solo se demuestra en el plano material (Locke). [13]

  1. Coincido con Wascachu. Sólo existe una concepción legítima y consistente de libertad: la definición de libertad como ausencia de coacción. Libertad no es poder hacer lo que nos dé la gana, eso es poder irrestricto; libertad es sólo una clase muy específica y tasada de poder, esto es, la capacidad de realizar actos pacíficos que se encuentren dentro de nuestras facultades propias y naturales. Será libre quien no sufra inicio de violencia y no sea por tanto perturbado en el ejercicio de acciones que a su vez respeten de manera simétrica a los demás, no quien disponga de ciertos bienes materiales o goce de especiales situaciones que otro deba proveer.
    La cosa es sumamente sencilla y Locke de ninguna manera lo rebate. Mucho menos su lectura conduce a Marx, al menos a una mente cabal. Las conclusiones sobre el texto de Locke de los anteriores comentaristas son gratuitas y confusas.
« anterior1

menéame