Los dueños de los medios los utilizan para que creamos que sus intereses también son los nuestros. Es nuestra responsabilidad informarnos por nuestra cuenta.
@vazana El problema de fondo, el problema real, es que los partidos políticos se lo acaban siempre montando de tal modo que es simplemente imposible salir de su círculo vicioso, de su enfermiza endogamia y de su ámbito de influencia. Lo siguiente es plantearse si realmente la idea de un "partido único" no acaba conduciendo comportamientos similares. Supongo que eso dependerá mucho de la cultura de cada país; lo que pueda funcionar en China o en Rusia quizas no sea aplicable en la sociedad española actual. Solo sé que no sé nada.
@vazana No lo tengo tan claro, la estupidez humana parece no tener límites. En cualquier caso ojalá lleves razón porque nos evitaría muchísimos disgustos añadidos.
Le acabo de preguntar a esta IA huggingface.co/spaces/Qwen/Qwen2.5-Max-Demo sobre las últimas declaraciones en torno al desplazamiento masivo de personas : 1. El Principio de Derechos Humanos :
El desplazamiento forzado de una población de su tierra ancestral, especialmente bajo circunstancias de conflicto armado, viola los principios fundamentales de los derechos humanos establecidos por la ONU y otros organismos internacionales. 2. Derecho Internacional y Soberanía :
Según el derecho internacional, incluidas las resoluciones de la ONU, los palestinos tienen derecho a la autodeterminación y a vivir en sus tierras históricas. 3. Reacciones Globales : Las reacciones de rechazo de muchas naciones alrededor del mundo reflejan la preocupación global por la escalada de violencia y la falta de respeto por los principios fundamentales de paz y justicia. 4. Impacto Humanitario : Forzar un desplazamiento masivo solo empeoraría esta crisis, creando un sufrimiento inimaginable...Si bien (inombrable 1) tiene una larga historia de apoyo a (inombrable 2), esta nueva postura descrita parece radical incluso dentro de ese contexto..."
Efectivamente, tras borrar las caches del Firefox reaparece el problema. Como dato a aportar comento que con diferentes versiones de Firefox en distribuciones actualizadas Gnu/Linux no consigo reproducir el problema. El problema desaparece en las distribuciones más recientes con los Firefox en teoría actualizados junto con el sistema operativo. Aunque me parece raro que las distribuciones estables de hace unos años no actualicen sin problemas a las sucesivas versiones actuales de Firefox.
@eskape@Ergo@woody_alien@zULu@themarquesito@imparsifal En en navegador Chromium también se producen errores similares de fallos de carga de las páginas, pero al menos la última vez que lo probé cargaba las capturas que suben los usuarios en los comentarios. Comentaros que no voy a dejar de utilizar Firefox por estos problemas, para mi es el mejor navegador de Internet disponible.
@dunachio Al menos para mi estos problemas son nuevos, nunca me había pasado antes. Desde hace casi dos semanas voy de fallo de carga en la página a otro fallo de carga en la página.
Estais teniendo problemas con Menéame? A mi me falla que se carguen las imágenes que suben los usuarios en los comentarios con Firefox (el mejor navegador del planeta), e incluso ocasionalmente me dice la web en alguna de las opciones o de los hilos de comentarios no se qué de que es demasiado larga la query o algo así.
Hola meneantes.
Alguien puede ver telecirco amierda3 desde el extranjero? Mi mujer me vuelve loco, y no consigo econtrar cómo hacerlo.
Puedo ver tve1 y tvg mediante mytv yuna lista de iptv, pero para mierdaset no encuentro nada
Me he declarado en boicot al imbécil de Musk. he decidido no volver a cargar mi coche en sus superchargers, y para ser coherente, no volveré a entrar a esa mierda que antes era twitter.
@Nadieenespecial a mi me querían poner una pared por delante de mi preciado horno de piedra. Repito: tapiar el horno de piedra, porque así quedaba la casa, "menos vieja" (SIC).
Pa mear y no echar gota.
@Nadieenespecial@Abdo_Collo@eldarel@Ergo@Ergo de hecho, acabamos de retirar el cemento de dos de las paredes exteriores, porque según tengo entendido lo único que hace es funcionar de contención para la humedad que la piedra coge del suelo.
Tendré que luchar en el campo exterior, e ir viendo lo que se pueda hacer en el interior. @Ergo Gracias. Por lo que me váis contando, me temo que voy a tener el problema para muy, muy largo.
Si me toca la lotería le pego un viaje bueno a la casa
@Nadieenespecial si, costa gallega, humedad contínua. Encima en zona boscosa, y con colina tras la casa.
Tanto es así qeu dudo que se pueda solucionar el problema, ya que, como digo, las paredes principales tienen 1-1.5m de grosor, y se hunden en la tierra más de 1m (no he llegado a ver el fin).
Es bastante típico en mi zona. La gente lo sufre y listo, por eso se usan deshumidifacdores a contínuo, porque la humdad va a estar ahí siempre. @Nadieenespecial@Abdo_Collo@eldarel@Ergo cierto. Por eso creo que voy a hablar con un arquitecto local, que espero que sepa de lo que hablo...
@Ergo la verdad es que tengo bastante esperanzas en la ventilación forzada. Cuando la casa está ventilada es incluso acogedora. En invierno necesita calor, mucha calor, pero en resto del ano se mantiene decente, siempre claro que se pueda ventilar. Si no ventilas, se llena de humedad en un día. Cuando vivían los abuelos a veces llegábamos allí y al entrar había niebla dentro. Nunca llegaron a entender la importancia de ventilar, creían que era enfriar la casa
@Abdo_Collo@eldarel@Ergo@Nadieenespecial tengo que mirar si es viable lo de la zanja. Puede uqe eso controle la cantidad de agua que baja de la colina y se filtra a mi casa desde abajo.
Sobre el radón: pues igual que la humedad, a paladas! es una casa de granito en una zona de granito con granito incluso bajo la casa.
La parte buena es que nadie está allí para respirarlo, pero cuando llego siempre ventilo todo a saco.
En resumen, mis pasos a seguir:
1) ventilar, calentar y deshumidificar mientras estoy allí
2) Preguntar a algún experto el precio de hacer lo de la zanja y drenaje
3) preguntar a algun experto el precio de meter ventilación forzada/intercambiador
Mi problema, como digo, es que no quería meterme a miles de euros, y quería alguna solución partcial, por mala que sea, para evitar la situación actual:
exterior, 16°C, 71%HR
interior, 15°C, 85% HR
Por eso, un deshumidificador sé que me puede bajar un poquito la HR. no soluciona nada, pero evitar el olor a humedad en la ropa y las camas que tengo allí. Lo ideal sería también calefactar, pero eso, otra vez, es demasiada pasta para que se pierda sin más.
@Ripio@Ergo si, pero si quieres extraer aire, debes meter aire por algún sitio.
En un caso así, se podría poner un respiradero en el piso bajo, con introducción de aire, y un extractor en la chimenea. Eso movería ALGO de aire, pero seria muy poco. Quizás mire si es viable con un micropresupuesto.
Para mover suficiente, creo que tendría uqe invertir más pasta, y entonces ya no sé si compensa, y si no será mejor meter directamente ventilación forzada con instalación por toda la casa (que se me sube a 5-10mil, en función de lo que quieras exactamente).
@Ergo gracias. Lo había mirado hace tiempo pero me habia olvidado del tema.
Seguramente trngas razón. Voy a peguntar estas navidades a ver si se puede hacer (creo que incluso parte de la casa se tiene piedra debajo). Poniendo caño en la cara que da a la colona debería mejorar algo...
@eldarel@Ergo la casa es de piedra antigua. Las paredes principales son de 1m o más de grosor, piedra y barro, a tierra directamente.
La planta baja va directamente sobre tierra.
Claro que hay capilaridad. A paladas!
Las casas asi hay que ventilarlas a diario pero no es viable porque no vivo ni cerca.
Lo de meter deshumidificadores es por intentar mantenerla un poco hasta que haga lo de ventilacion forzada...pero no queria meterme ahora a 5 o 10mil pavos si jo vivo en ella hasta por lo menos dentro de 20 años....
Ingenieros meneantes y demás fauna: yo os invoco!
Digamos que tengo una casa de la aldea, en la que no vivo, pero que paso verano e invierno(EdIT) agosto y navidades.
Casa de piedra en galicia, ergo, ahora mismo 15°C y 92% de HR. Si, habéis leído bien.
Cuando voy, pongo un viejo deshumidifcador que me baja la humedad a un agradable 70%. Eso si, me voy, vuelvo y ya está en 80%.
TEngo la intención (a futuro) de meter intercambiador y toda la pana, pero por ahora, soy pobre y no quisiera tener "de robá".
Recomendáis:
a) Varios deshumidificadores pequenhos, uno por piso / por zona, o
b) Un deshumidificador bien gordo en medio y medio.
EDIT se me acaba de ocurrir que quizás fuere mejor meter algo de calefacción contínua muy baja para uqe la temperatura no baje de 17°C y así que la HR no suba tanto....
Sea como fuere, pondría 1 o 2 con conexión contínua al desague para poder dejarlos conectados cuando no esstoy a baja potencia (y mantener el agradable 70% del que hablaba).
1. El Principio de Derechos Humanos :
El desplazamiento forzado de una población de su tierra ancestral, especialmente bajo circunstancias de conflicto armado, viola los principios fundamentales de los derechos humanos establecidos por la ONU y otros organismos internacionales.
2. Derecho Internacional y Soberanía :
Según el derecho internacional, incluidas las resoluciones de la ONU, los palestinos tienen derecho a la autodeterminación y a vivir en sus tierras históricas.
3. Reacciones Globales : Las reacciones de rechazo de muchas naciones alrededor del mundo reflejan la preocupación global por la escalada de violencia y la falta de respeto por los principios fundamentales de paz y justicia.
4. Impacto Humanitario : Forzar un desplazamiento masivo solo empeoraría esta crisis, creando un sufrimiento inimaginable...Si bien (inombrable 1) tiene una larga historia de apoyo a (inombrable 2), esta nueva postura descrita parece radical incluso dentro de ese contexto..."
Efectivamente, tras borrar las caches del Firefox reaparece el problema. Como dato a aportar comento que con diferentes versiones de Firefox en distribuciones actualizadas Gnu/Linux no consigo reproducir el problema. El problema desaparece en las distribuciones más recientes con los Firefox en teoría actualizados junto con el sistema operativo. Aunque me parece raro que las distribuciones estables de hace unos años no actualicen sin problemas a las sucesivas versiones actuales de Firefox.
Esos solves ahí en prod
@cosmonauta cada segundo de mi vida
Alguien puede ver telecirco amierda3 desde el extranjero? Mi mujer me vuelve loco, y no consigo econtrar cómo hacerlo.
Puedo ver tve1 y tvg mediante mytv yuna lista de iptv, pero para mierdaset no encuentro nada
He dicho.
Pa mear y no echar gota.
Tendré que luchar en el campo exterior, e ir viendo lo que se pueda hacer en el interior.
@Ergo Gracias. Por lo que me váis contando, me temo que voy a tener el problema para muy, muy largo.
Si me toca la lotería le pego un viaje bueno a la casa
Tanto es así qeu dudo que se pueda solucionar el problema, ya que, como digo, las paredes principales tienen 1-1.5m de grosor, y se hunden en la tierra más de 1m (no he llegado a ver el fin).
Es bastante típico en mi zona. La gente lo sufre y listo, por eso se usan deshumidifacdores a contínuo, porque la humdad va a estar ahí siempre.
@Nadieenespecial @Abdo_Collo @eldarel @Ergo cierto. Por eso creo que voy a hablar con un arquitecto local, que espero que sepa de lo que hablo...
@Ergo la verdad es que tengo bastante esperanzas en la ventilación forzada. Cuando la casa está ventilada es incluso acogedora. En invierno necesita calor, mucha calor, pero en resto del ano se mantiene decente, siempre claro que se pueda ventilar. Si no ventilas, se llena de humedad en un día. Cuando vivían los abuelos a veces llegábamos allí y al entrar había niebla dentro. Nunca llegaron a entender la importancia de ventilar, creían que era enfriar la casa
Sobre el radón: pues igual que la humedad, a paladas! es una casa de granito en una zona de granito con granito incluso bajo la casa.
La parte buena es que nadie está allí para respirarlo, pero cuando llego siempre ventilo todo a saco.
En resumen, mis pasos a seguir:
1) ventilar, calentar y deshumidificar mientras estoy allí
2) Preguntar a algún experto el precio de hacer lo de la zanja y drenaje
3) preguntar a algun experto el precio de meter ventilación forzada/intercambiador
Mi problema, como digo, es que no quería meterme a miles de euros, y quería alguna solución partcial, por mala que sea, para evitar la situación actual:
exterior, 16°C, 71%HR
interior, 15°C, 85% HR
Por eso, un deshumidificador sé que me puede bajar un poquito la HR. no soluciona nada, pero evitar el olor a humedad en la ropa y las camas que tengo allí. Lo ideal sería también calefactar, pero eso, otra vez, es demasiada pasta para que se pierda sin más.
En un caso así, se podría poner un respiradero en el piso bajo, con introducción de aire, y un extractor en la chimenea. Eso movería ALGO de aire, pero seria muy poco. Quizás mire si es viable con un micropresupuesto.
Para mover suficiente, creo que tendría uqe invertir más pasta, y entonces ya no sé si compensa, y si no será mejor meter directamente ventilación forzada con instalación por toda la casa (que se me sube a 5-10mil, en función de lo que quieras exactamente).
Seguramente trngas razón. Voy a peguntar estas navidades a ver si se puede hacer (creo que incluso parte de la casa se tiene piedra debajo). Poniendo caño en la cara que da a la colona debería mejorar algo...
Un abrazo!
La planta baja va directamente sobre tierra.
Claro que hay capilaridad. A paladas!
Las casas asi hay que ventilarlas a diario pero no es viable porque no vivo ni cerca.
Lo de meter deshumidificadores es por intentar mantenerla un poco hasta que haga lo de ventilacion forzada...pero no queria meterme ahora a 5 o 10mil pavos si jo vivo en ella hasta por lo menos dentro de 20 años....
Digamos que tengo una casa de la aldea, en la que no vivo, pero que paso
verano e invierno(EdIT) agosto y navidades.Casa de piedra en galicia, ergo, ahora mismo 15°C y 92% de HR. Si, habéis leído bien.
Cuando voy, pongo un viejo deshumidifcador que me baja la humedad a un agradable 70%. Eso si, me voy, vuelvo y ya está en 80%.
TEngo la intención (a futuro) de meter intercambiador y toda la pana, pero por ahora, soy pobre y no quisiera tener "de robá".
Recomendáis:
a) Varios deshumidificadores pequenhos, uno por piso / por zona, o
b) Un deshumidificador bien gordo en medio y medio.
EDIT se me acaba de ocurrir que quizás fuere mejor meter algo de calefacción contínua muy baja para uqe la temperatura no baje de 17°C y así que la HR no suba tanto....
Sea como fuere, pondría 1 o 2 con conexión contínua al desague para poder dejarlos conectados cuando no esstoy a baja potencia (y mantener el agradable 70% del que hablaba).
Ghrasias de HAntebraso!1!!!