edición general
Meniame

Meniame

En menéame desde mayo de 2021

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
41 Comentarios
0 Notas

Frontier es el supercomputador más potente del mundo. El problema es que no consiguen hacerlo funcionar [102]

La apuesta de Escrivá que lleva a la privatización de las pensiones públicas [224]

  1. #72 Es que no se precisan hacer malabares para pagar las pensiones, ya hay una ley que lo articula.
    art.109 LGSS :
    "1. Los recursos para la financiación de la Seguridad Social estarán constituidos por:
    a) Las aportaciones progresivas del Estado, que se consignarán con carácter permanente en sus Presupuestos Generales, y las que se acuerden para atenciones especiales o resulten precisas por exigencia de la coyuntura.
    b) Las cuotas de las personas obligadas.
    c) Las cantidades recaudadas en concepto de recargos, sanciones u otras de naturaleza análoga.
    d) Los frutos, rentas o intereses y cualquier otro producto de sus recursos patrimoniales.
    e) Cualesquiera otros ingresos, sin perjuicio de lo previsto en la disposición adicional décima.
    2. [...] Las prestaciones contributivas, los gastos derivados de su gestión y los de funcionamiento de los servicios correspondientes a las funciones de afiliación, recaudación y gestión económico-financiera y patrimonial serán financiadas básicamente con los recursos a que se refieren las letras b), c), d) y e) del apartado anterior, así como, en su caso, por las aportaciones del Estado que se acuerden para atenciones específicas."
    En ningún sitio dice que solo se puedan pagar con las cotizaciones. Es mentira eso de que el sistema público de pensiones no es sostenible porque por cada jubilado hay muy pocos trabajadores o porque los jubilados cobran mucho y los trabajadores cotizan poco. Eso sería cierto si el dinero de las pensiones solo se pudiera sacar de las cotizaciones, pero no es así.

La frustración de los trabajadores de Google ante el fin del teletrabajo (en) [111]

  1. #5 Yo creo que una cosa es ir a la oficina de vez en cuando, ver a los compañeros, cafelito en la máquina nueva, encender el ordenador, hacer cuatro cosas a medias con alguien que sabe mucho más o mucho menos que tú sentado al lado y volverte para casa hasta la semana o el mes que viene y otra es ir cada puto día.

    A mí me gusta ir a la oficina... de vez en cuando. ¿Cada uno de los 200 días laborables del año? Ni harto de vino, me parece un desperdicio de tiempo, energía y rendimiento. En mi casa salgo de una reunión y entro en la siguiente 2 segundos después (si quiero), cuando estoy haciendo algo en grupo y hace falta alguien se le llama y se le mete en la reunión el tiempo imprescindible, etc. Mi rendimiento es mucho mayor, estoy más cómodo y no tengo que perder el tiempo yendo a un sitio a hacer lo mismo.

menéame