#5 tengo 47 años y, cuando era adolescente, jamás imaginé en mis mejores sueños el futuro de libertad que me esperaba. Me perdí una de las épocas más bonitas de la vida, la adolescencia y la primera juventud, no viví lo que viven el resto de adolescentes: el primer amor, tonteos, las primeras experiencias sexuales... nadie podrá devolverme eso pero, gracias a la lucha de los que me precedieron, hoy en día vivo mi amor abiertamente y en libertad con mi pareja. La represión marca mucho, de hecho la mayoría de homosexuales de mi edad seguimos con muchos miedos y, por qué no decirlo, prejuicios acerca de la reacción de nuestro entorno social, fruto todo ello del miedo "a ser descubiertos" con el que crecimos. Como digo, me siento afortunado, ya que por desgracia muchos tuvieron que vivir vidas completas que no eran suyas.
A través de su blog, Moore solicitó que le enviaran «historias de terror sobre la sanidad privada» aquellos que habían sufrido en sus propias carnes las deficiencias del sistema sanitario estadounidense.
Sicko se propone, fundamentalmente, reflexionar sobre la naturaleza del sistema y llama al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados en la cinta:
Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba.
Después de explorar el predominio de la violencia en la cultura estadounidense en Bowling for Columbine y de poner una mirada crítica a los ataques del 11 de septiembre en Fahrenheit… » ver todo el comentario
Online, subt Esp.:
ok.ru/video/6787646687848 - 1080
ok.ru/video/4901227006587
www.documaniatv.com/politica/sicko-michael-moore-subt-video_8d673a892.
Descarga, subt Esp., 1.8Gb, hasta 21/12/24:
we.tl/t-RzPAYzn2Z1
A través de su blog, Moore solicitó que le enviaran «historias de terror sobre la sanidad privada» aquellos que habían sufrido en sus propias carnes las deficiencias del sistema sanitario estadounidense.
Sicko se propone, fundamentalmente, reflexionar sobre la naturaleza del sistema y llama al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados en la cinta:
Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba.
Después de explorar el predominio de la violencia en la cultura estadounidense en Bowling for Columbine y de poner una mirada crítica a los ataques del 11 de septiembre en Fahrenheit…