edición general
Ksjetd

Ksjetd

En menéame desde mayo de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @tnt80 pues no sé. ¿Cómo vuelan los coches en Blade Runner y cómo vuelan las cosas de Matrix?

    Personalmente me gustaría un poco más de rigor en la ciencia ficción.

    PD: esto: en.wikipedia.org/wiki/Hard_science_fiction
  2. @tnt80 ambas son películas de ciencia ficción y en ambas hay una inteligencia artificial comparable a la humana, ¿no?

    PD: ¿O consideramos que los replicantes son "naturales" y no artificiales?

    @dirk_pitt
  3. @tnt80 bueno, Blade Runner básicamente plantea una especie de Test de Turing muy sofisticado y complicado donde además se juega con la ilusión desde el punto de vista de la máquina, que no sabe que es tal, con implicaciones en la construcción del yo desde el punto de vista de cada uno.

    También plantea la obsolescencia programada y la objetivización de lo que en principio son máquinas pero desde el principio se ve que la frontera con los seres humanos no es clara, más bien al contrario. Ya que a @dirk_pitt no le parece buena.

    Cuando la frontera entre máquina y persona se vuelve difusa entonces no nos encontramos con esa vieja concepción de las máquinas como un autómata frente a la "libertad" de las personas, cuando la ciencia (SciFi) nos dice que las personas somos máquinas de carbono, la ficción debe hacerse eco.

    Matrix por ejemplo hereda esa visión de las máquinas aunque en cierta forma la suaviza. De todas formas matrix está por los motivos de nivel 13.
  4. @tnt80 no la he puesto porque no la he visto, la fecha en que se hizo siempre me ha echado un poco para atrás, antiguamente se tenía una percepción de las inteligencias artificiales como algo completamente matemático y lógico, además de una visión de las matemáticas y la lógica muy simplista donde no encajarían cosas como la lógica difusa.

    @mikolapiz66 me la apunto porque tiene a Liam Neeson, pero en la página que nos das la nota que tiene es algo baja y no pone que sea de ciencia ficción.
  5. @dirk_pitt gracias, pero yo ya las he visto, lo que quiero es que la gente haga sus rankings no para criticar sus gustos sino para tener algo para ver.

    Por ejemplo estoy de acuerdo contigo en Moon, pero el planteamiento de fondo es bueno y no lo he visto en otra película que lo haga mejor. In time podría llegar a hacer un planteamiento bueno, pero es que ni siquiera llega a hacer el planteamiento, por ejemplo al coger cualquier medio de transporte tienes que sumar el tiempo que tardas al tiempo que te cuesta, y no lo hacen, ni eso tan sumamente básico.

    Invasión es ésa y de nuevo es por lo mismo.

    Acabo de darme cuenta de que se me ha pasado meter 12 monos... :-/
  6. @Vlar Pues yo sí lo voy a preguntar. Haced vuestros rankings y luego vemos las películas, quien tenga la suerte de tener un buen equipo puede incluso ponerse las gafapastas en 3D (no es mi caso). Empiezo yo, para dar ejemplo.

    Ghost in the Shell.
    Nivel 13.
    Moon.
    GATACCA.
    Blade Runner.
    Matrix.
    La invasión.
    El hombre bicentenario.
    Los sustitutos.
    In time.

    In Time es una pena, lo que podría haber sido y en lo que se quedó.

    #rankingSciFi
  7. @plantegra hay un guiño a esa escena en la serie, aunque la escena en sí la omiten. Hay algo de humor en la serie, pero no es FullMetal Alchemist, que es una serie con mucho humor y tan capaz de hacerte reír como llorar.
  8. @plantegra entonces deberías darle una oportunidad a la serie, no sé quién la ha hecho ni en qué se ha podido basar, pero ciertamente se nota una diferencia con la película y es, simplemente, la mejor que he visto.
  9. @plantegra supongo que con el manga has cubierto la serie. ¿Cubre el manga tanto el hombre que ríe como la historia de Hideo Kuze?
  10. @cajainas por tu karma date prisa y al menos aclara que tampoco te disgusta.

    Y no lo digo por mí, es una saga que no está mal pero tampoco es formidable, personalmente me gusta la ciencia ficción cuando tiene planteamientos interesantes y cuando da algo que pensar. Eso no hace a Star Wars mejor ni peor, puesto que no lo intenta, simplemente "no es mi tipo". Lo siento.
  11. @plantegra no, no, yo lo vi. A mí no me metáis en maniqueísmos de tragar o escupir.

    El dilema del erizo es de lo mejor que menciona la serie, es algo que sí tiene cierta aplicación como metáfora o ejemplo para la vida real. Si te gusta el anime, Ghost in the Shell es lo mejor que he visto, prácticamente cada capítulo tiene una pequeña moraleja, en sólo unos 23mn que dura cada uno.
  12. @eolosbcn sí, a esa edad todavía no hay hormonas, pero está bien ver que los niños vean que las niñas son seres humanos con los que se puede hablar y viceversa, tengo la impresión de que ayuda a que cuando llegue la adolescencia sean percibidas como personas y no como objetos. Me gustaría conocer la opinión de un psicólogo. Vamos, que lo veo muy bien, felicidades a todos los implicados.

    En mi colegio no había ninguna clase de segregación intencionada, pero las niñas solían jugar a la goma y los niños al fútbol. Sólo un pequeño grupo de pioneros decidimos iniciar un juego de pilla-pilla (por equipos y unas reglas relativamente sofisticadas y que no recuerdo completamente) que era mixto o unisex, creo que otro grupo intentó hacer lo mismo con el baloncesto, pero no sé si recuerdo o invento, los de ese grupo supongo que se acordarán.
  13. @eolosbcn entonces la chica ya ha conocido al suegro, qué fáciles eran algunas cosas hace años...

    A veces me pregunto cuándo y por qué se pierde la naturalidad que hace que relacionarse con otros sea tan fácil a esas edades. Supongo que antes o después nos hacen daño y se crea cierta coraza. El dilema del erizo.

    Muchas gracias por compartir la historia, me has traído muy buenos recuerdos.
  14. @sao ¿no sería esa estructura el análogo a la arquitectura de un sistema software? agentes/usuarios, subsistemas/sistemas externos, tipos de arquitectura.

    Hago la comparación con un sistema software porque creo que es fácil seguir la analogía, pero si la analogía es correcta entonces debería estudiarse desde teoría de sistemas (general), siendo un sistema político y un sistema software dos tipos de sistemas que pueden ser medianamente comparables por ser informacionales, frente a sistemas físicos como una central nuclear o el clima global.

    Muchas gracias por adelantado.
  15. @sintesisnianalisis ¿cuanto de ciencia tiene ciencias políticas?

    En mi opinión la influencia de humanidades es demasiado fuerte en comparación con la que puede haber de teoría de sistemas.

    Me sorprendió mucho que se pudiera acceder a los másteres desde ciencias de la información y que éstas fueran periodismo y no informática. Creo que hay dos areas en la política:
    - La propaganda para conseguir votos, cómo expresar un mensaje, comunicación.
    - La resolución de problemas una vez conseguidos esos votos, ingeniería.

    Sin duda periodismo está más cerca de la primera que informática. Con respecto a la segunda, un Estado de Derecho es básicamente un sistema de información, con unas reglas que existen en el plano lógico (no material ni energético), si hay una ciencia que pueda servir son ciencias de la información, pero como informática.

    Si me equivoco en algo cualquier corrección será bienvenida.

    ¿Queremos una política eficaz en el primer punto o en el segundo?
  16. @danicafe no he entendido nada, puede que porque no haya prestado suficiente atención a esta página en el 15M y acontecimientos próximos en el tiempo. En cualquier caso, gracias.

    @Nacuse ¿La mafia tiene una ideología definida?
  17. @DrXoomg Perdona la curiosidad, ¿las "hordas" sólo votan negativo o también positivo?

    @accorn @ailian @angelitoMagno
  18. @accorn @ailian @DrXoomg @angelitoMagno

    No estoy seguro de que hayáis entendido lo que quiero decir, nótese que yo voté positivo y respondí al comentario.

    Con respecto a por qué lo han votado negativo, está claro, suena a dura crítica a IU (al margen de lo que realmente sea) en una noticia de IU que seguro que ha recibido un buen número de visitas de partidarios de IU.

    Con respecto a "las hordas", no sabía que fueran el enemigo oficial de la mafia. ¿Dónde encajan los patos en todo esto?
  19. @DrXoomg me han llamado la atención los positivos de noteantes más o menos activos.
  20. Buen intento, mafia. Pero está en blanco.

    www.meneame.net/c/11705384
  21. @Samarkanda gracias igualmente, de hecho, sabiendo que los expertos no están demasiado preocupados por la sostenibilidad de una cuestión así considero que habrá otras más prioritarias (como las que mencioné). Desde mi punto de vista, ya que no soy experto ni pretendo ser experto en todo ni quiero ser todólogo, me quedo más tranquilo con la esperanza de que mi conocimiento general no sea muy desacertado, es decir, que la sostenibilidad es fundamental y que las áreas críticas y donde se ve de una forma más notoria son aquellas que he mencionado.

    Como nota adicional. Creo que es fundamental repercutir los costes medioambientales a quienes incurren en ellos y que es necesaria una evaluación de cuáles son esos costes, aunque sea una tarea compleja, es necesaria. Creo que si en lugar centrarse en capitalismo sí o no el debate se centrara en cómo es posible mejorar el sistema que tenemos, al margen de etiquetas, todo sería mucho más productivo.

    @lamonjamellada
  22. @aluk un capirote del Ku Klux Klan mientras les llaman judíos y (aunque no aparece en la foto) se ensalza a la raza aria. Algunas perspectivas son tan sesgadas que da miedo, como si el racismo en un sitio fuera peor que en otro.
  23. @DrXoomg He mirado el mapa de Estados Unidos y no encuentro ninguno de esos estados.

    ¿Son de otro sitio?

    @DrXoomg @plantegra ¿en qué país vivís?

    ¿Cuántos km de Otoño hay entre Verano e Invierno?
  24. @samarkanda @samarkanda @samarkanda me dice @lamonjamellada que puedes explicarme la sostenibilidad de la industria textil. ¿Está acercándose a los límites de lo sostenible?, ¿destruyendo el medio ambiente?

    Lo había oído de los mares (pesca y contaminación), la energía (especialmente hidrocarburos) y la destrucción de los bosques, pero la industria textil es nueva para mí. ¿Alguna fuente de datos fiables?

    Gracias.
  25. @Malosa 150km es asumible para un fin de semana. Pero tengo que decir que no entiendo el problema, ¿no se puede beber cerveza en un botellón? No creo que pueda ayudarte, lo siento.
    @Licnobia @MacMagic

menéame