edición general
Juanorzas

Juanorzas

En menéame desde septiembre de 2008

6,06 Karma
43K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Así fue como se destruyó la historia de Murcia [51]

  1. Bueno, os voy a contar lo que Don Jaime, mi profesor de Historia en el Cascales de Murcia nos contaba sobre la historia de la Gran Via de nuestra ciudad.

    Hay un testigo mudo de este atropello, que todos los murcianos conocemos, pero no como testigo de algo así: El Banco de España, en la Gran Via, a la altura de Santa Isabel. Ese edificio está un poco 'hacia dentro' de la acera de la Gran Via, alejado de la linea que marcan los edificios. La diferencia entre esa linea que hoy ocupan unas escalinatas para acceder al edificio. Si mirais en el enlace de Google maps, vereis una plaza, y una pequeña manzana a su derecha.
    maps.google.es/maps?q=Santa+Isabel,+Murcia&hl=es&ll=37.986139,

    Vale
    ¿Y si os dijera que ese edificio está el revés?
    Si ampliais un poco el mapa, veréis que la Gran Via sigue hacia delante, y en un momento, se bifurca en dos tramos: la Avenida de la Libertad, y de la Constitución. Esos dos tramos no estaban planeados en un principio: La Gran Vía debía ser un tramo recto, que fuese desde la Glorieta (donde está el Rio) hasta la Plaza Circular, y que dejase a su derecha el Teatro Romea, y a su izquierda el Banco de España, pasando por donde hoy están las calles de la Aurora, de la Sociedad, y de Jabonerías.
    Cualquier murciano puede comprobar lo que digo: la fachada principal del edificio del Banco de España está por detrás. Aunque a dia de hoy, varias restauraciones y reformas han disimulado un poco el estropicio.

    ¿A qué se debió el cambio? Pues a una simple razón: El Corte Inglés, cuya condición para poner un centro en Murcia era que la Gran Vía llegase hasta su puerta.

    Lo más triste de todo es que fue cuando ocurrió la demolición de los baños árabes que aparecen nombrados en el artículo. Pero ahí se queda corto, porque se demolieron antes de que llegara el Corte Inglés, pero los baños ya se habían tirado para construir el primer proyecto de la Gran Via, que hoy no pasa por donde estaban esos baños.

    Así de triste es todo.

    Me gustaría añadir, además, que hace poco se encontró uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la historia de Murcia debajo de la plaza de San Esteban (que el gobierno quiso ocultar para construir un aparcamiento subterráneo), la cual está junto al Corte Inglés, y el plano sugiere que debajo del Corte Inglés había mucho más. Hoy hay un aparcamiento de tres o cuatro plantas. Y si algún dia hubo algo.... ya no existe.

    Porque estamos en Murcia.

menéame