edición general
JCDíez

JCDíez

En menéame desde junio de 2015

6,70 Karma
15K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hola soy José Carlos Díez, economista observador y profesor de economía en mi querida Universidad de Alcalá. Pregúntame [187]

  1. #135 Quizá peco de escéptico, pero eso de que el comercio ha aumentado la esperanza de vida y nos protege de la infelicidad... Lo veo bastante cogido con pinzas, sinceramente. Que sí, que le comercio ha sido clave en muchos sentidos, pero esos dos en particular...
  1. #0 Mi pregunta,

    ¿Por qué España tiene un sistema del bienestar tan alejado de los paises de la UE y no ya digamos de los países nórdicos a excepción de la sanidad aunque ésta esté cada vez en peores condiciones? ¿Es viable en España el sistema de bienestar y los sueldos al nivel de Suecia, Dinamarca, Finlandia?

    Tambien vimos en Salvados con Jordi Evolé el sistema de viviendas austriaco, en la ciudad de Viena, ¿sería posible un sistema parecido en España o a más de uno le daria un infarto ipso facto con ese sistema tan comunista para muchos en este país?
  1. Hola #0 Una pregunta. ¿Es cierto que asesoraste a Zapatero y le propusiste el Plan E tan inutil que nos costó 50 mil millones de Euros? (que son muchísimos euros)

    Por cierto un enlace ya borrado por público en el que zapatero y la vicepresidenta alardeaban del gasto. www.publico.es/223751/el-gobierno-ha-inyectado-50-000-millones-con-el- (supongo que se borran por espacio en disco y no por eliminar la historia :troll: )
  1. #0 ¿No cree que una herramientas como internet donde todo puede ser copaido y distrubuido sin licencia y sin pagar ni un duro y que vive en una continua abundancia ha dejado obsoleta tanto la teoría marxista del valor trabajo como la teoría del valor marginal liberal?
  1. Hola #0 un placer tener un liberal en la sala. ¿Como puede ser que los economistas del siglo XXI defendáis la teoría del valor marginal como válida para decidir los precios en el mercado? ¿Defiende usted los derechos de propiedad intelectual que permiten a las discográficas, farmaceúticas, diseñadoras, constructores de coches, vender sus productos sin que las fuerzas libres del mercado los copien?, ¿tienen derecho a usar la represión del estado contra aquellos que ponen en el mercado estás mercancías a precios más baratos o gratuitos? Como puede decidir el mercado el valor de cada producto si se está restringiendo la acción de las fuerzas del mercado y causando escasez premeditada por parte de las mismas fuerzas de mercado ,mediante los derechos de propiedad intelectual )al más puro estilo neofeudal, este es mi molino si lo usas lo pagas)? Y si crees que estás empresas merecen ser retribuidas por su trabajo intelectual y de investigación, porque no defiendes la teoría económica marxista de valor=trabajo?
  1. #12 Los clasicos la quieren sin cebolla, los neoclasicos con cebolla. Tu que escuela sigues @JCDíez? :-P
  1. #0 Solo quería avisarle que @natrix es un colectivo.
  1. #0 ¿Te sientes engañado por Esperanza aguirre? ¿Te arrepientes de haber dejado tu antiguo trabajo en PICMO?
  1. Hola #0, gracias por pasarte por aquí...
    Como economista... ¿Crees que en las facultades de nuestro país se enseña economía de una forma éticamente responsable? Es decir, asumiendo que toda la teoría económica está basada en hipótesis que no se cumplen... ¿crees que con poner la coletilla del ceteris paribus es suficiente, u opinas que se debería explicar economía de otra forma?
12» siguiente

menéame