edición general
Irisat

Irisat

En menéame desde diciembre de 2009

6,23 Karma
17K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"Gilipollas" (artículo de opinión de Ángel Martín) [20]

  1. #14 Seguro que pitabas como un loco y te planteaste usar un pañuelo por la ventana para indicar que era una emergencia...

    A lo mejor está mal insultar tan alegremente, pero es justo la palabra que me sale de la boca cuando voy conduciendo y veo ese tipo de cosas.

Cuando predicas la transparencia, mejor ser transparente [16]

  1. #3, por lo que leo, no parece que se están rebajando, es que no se están poniendo al nivel, que es diferente.

Concurso de analistas web: gana un iPad [5]

  1. #2 una cosa es la oportunidad de ofrecer aprendizaje a alguien y otra buscar un informe que tenga valor real, y por ende, que suponga un beneficio a la empresa. no tratéis de ocultar bajo la excusa de un concurso el conseguir un trabajo a precio de risa. y lo gracioso es que uno se llevará el premio, pero se podrán tomar ideas de otros que no hayan ganado, es decir a coste cero. eso en mi pueblo tiene un nombre

10 frases que jamás entrarán en la cabeza de un magufo [77]

  1. #19 ...quizás dentro de muchísimos años y después de mucha investigación [...] se llegue al consenso de que alguna de las teorías que hoy consideramos verídicas, en realidad no lo sea. Esto podría ocurrir.

    ¿Podría ocurrir? Esto ocurre cada día, porque esta situación no es que sea posible en ciencia, sino que es la base de la ciencia misma, su fundamento, lo que hace que sea un método útil y efectivo.
    Voy más allá: todas las teorías que tenemos actualmente son falsas como mínimo en cierta medida. No son más que modelos, simplificaciones aproximadas a la realidad. Algún día tendremos la suerte de cambiarlas por teorías mejores, pero de nuevo falsas en cierta medida, mejores aproximaciones pero aproximaciones al fin y al cabo. La ciencia es provisional y por eso funciona tan bien. Si no fuese provisional, sería religión.
  1. #19 irisat eso que dices no es ningún problema. Sino que es la VIRTUD del método cientifico. Las "verdades" cientificas evolucionan con el tiempo y lo que era cierto luego pasa a ser falso. Ya no se habla del flogisto o del eter. Una cosa que le cuesta mucho a la gente entender es que la ciencia NO MANEJA VERDADES ABSOLUTAS. Solo maneja teorias que en un momento dado son concordantes con las observaciones y experimentaciones. En el momento en que un experimento falsee una teoria esta pasa a ser falsa. Ese es el concepto de falsabilidad de Karl Popper. Y esto es ciencia, los hechos son sagrados , las interpretaciones discutibles.
  1. #19 Es que la ciencia no considera teorías "verídicas" sino "válidas" lo que implica que se aplican en un marco dentro del cual son, perdón por la tautología, "válidas" no teniendo por qué serlo en el resto. Una teoría puede ser "válida" en un marco que en un momento dado se considera universal, pero al avanzar la experimentación te sales de ese marco y necesitas ajustar o revolucionar la teoría. Eso no quiere decir que la teoría no sirva, sino que tiene límites, como todo en este mundo.

    Y lo voy a decir: Sí, la Tierra es plana. Al menos en una aproximación local. Para ir de Coruña a Madrid, me vale perfectamente un plano de la guía Campsa en el que consideran a la tierra plana, y me resulta mucho más cómodo que ir con un globo terráquo. Con lo cual es una teoría que para trayectos cortos resulta muy apropiada. Evidentemente en la Edad Media los viajes marítimos y el ansia de conocimiento humano ya eran lo suficientemente grandes para que se supiera que no lo era, pero para el 90 % de la población una tierra plana es una aproximación perfectamente válida, y nadie se plantea a la hora de cojer el autobús cuál es la trayectoria más próxima a una geodésica, sino a una recta. La teoría de la tierra plana la usamos todos los días y nos va muy bien. Para ir a Moscú no, evidentemente, pero al bar de la esquina sí.
  1. #8 No seria una "magufada" seria simplemente erróneo.

    Para mi:

    Magufada: "este cacho goma provoca ondas electromagnéticas que en conjunción con la tierra mejoran tu equilibrio"

    Opinión: "No me creo las conclusiones del informe sobre el 11S" (por eso me han llamado magufo)

    El toque peyorativo que lleva el "magufo" lo han convertido desde mi punto de vista en un ad hominem "bien visto"
  1. #8 Lo correcto seria lo que se pueda demostrar...
  1. #8 "Cuando se creía que la Tierra era plana, aquello era ciencia"

    No... no lo era... cuando se decía que la Tierra era plana era porque la mayoría de la gente pensaba eso por ver el mundo desde su propio punto de vista... miraban alrededor y decian "esto es plano"... nadie planteao una hipotesis científica... nadie intentó refutarla...

    Ciencia fue cuando en el 300 antes de cristo (creo que fue) los griegos demostraron que la tierra era redonda midiendo las sombras de los palos clavados en el suelo que estaban una mucho más al norte que la otra a la misma hora... Si a la misma hora las sombras son distintas la tierra era curvada... y tirando del hilo...
  1. #8 En el caso de la esfericidad de la Tierra no lo tengo claro (#10 nos da unos datos muy interesantes), pero el proceso típico y paradigmático es como sigue:
    -Teoría comúnmente aceptada, sustentada por datos y a menudo por la intuición.
    -Propuesta contraintuitiva sustentada por unos pocos datos y por una minoría de científicos. Obviamente, hay resistencia, esto no cuaja.
    -Con el tiempo, la acumulación de evidencia en favor de la segunda hipótesis va invirtiendo la balanza, cada vez hay más científicos a favor de ella.
    Es la acumulación de evidencia, no la cantidad de científicos que la favorecen, lo que produce el cambio.

    Y esta segunda teoría podría resultar ser más correcta que la primera, desde el principio, es decir, desde antes de que nadie la formulara, y también en sus primeros momentos cuando sólo unos pocos locos la apoyaban. Por eso la ciencia no es democrática: lo cierto es cierto, lo apoyen cuatro gatos o una multitud. Sólo hablan las pruebas.
  1. #8 Si utilizas el verbo creer, y lo metes en el contexto de la edad media, no puede ser ciencia lo mires como lo mires, además un tipo llamado Eratostenes demostró la esfericidad de la tierra 1000 y pico años antes de que la inquisición viniese a tocar los cojones, luego, sabia que no era plana hace 2300 años.
  1. #8 Creo que cuando se estableció el método científico, ya estaba claro que la tierra era esférica (se había incluso circunnavegado).

    Por otro lado, los griegos, antes de Cristo ya habían hecho cálculos del tamaño de la tierra y de su distancia a la luna, que resultaron ser bastante aproximados. También calcularon la distancia al sol, pero ahí ya patinaron un poco más.

Bolivia espera que Portugal y España defiendan la hoja de coca ante la UE [15]

  1. #4 Entre los deberes de los poderes públicos, está la de velar por la salud de los ciudadanos
12» siguiente

menéame