edición general
HermesBlack

HermesBlack

En menéame desde febrero de 2006

8,49 Karma
5.568 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Willow | Trailer Oficial [109]

  1. Miedo me da.

    Aunque es refrescante que exista una serie de espada y brujería. Porque vamos, GoT no era exactamente eso, ni tampoco RoP. Una serie desenfadada, con poderes desequilibrantes y sin tomarse demasiado en serio, eso sería un soplo de aire fresco. Un poco como la añeja Merlín de la BBC. Eso sí, me da que la van a cagar. Será difícil no establecer semejanzas con la película original, un proyecto medio bastardo que acabo siendo película de culto contra todo pronóstico.

Un experto en NFT sugiere usar a personas de países pobres como NPCs en los juegos [69]

  1. Es ridículo. Pero lo mas jodido del caso es que algo por el estilo ya existe en la figura de los gold farmers y similares, como dice #7.

"Soy cazador y puedo pegar un tiro a quien me sale de los cojones" [80]

  1. A mí me está bien. Que dispare a lo que le salga de los cojones, que lo haga.

    Pues mira, de los cojones de este "señor" le sale un tumor en forma de cuerpo.

El acuerdo entre Rusia y Ucrania deja al descubierto que Occidente, no solo Rusia, evitaba la salida del grano y fertilizantes [CAT] [19]

  1. #1 No entiendo el comentario.

    Si estás sugiriendo que el artículo es prorruso, es que no te lo has leído.

Ayuso planea una reforma “severa” y “profunda” del sistema sanitario madrileño [156]

  1. Una reforma profunda y severa de... ¿Qué?

    ¿Existe todavía algo del sistema sanitario madrileño para que se pueda reformar? ¿No se lo ha cargado completamente, ya?

Una panadería puede acabar en los tribunales por llamar “Cheesus Christ”; a un sándwich [126]

  1. Debo ser el único que se ha acordado de esta pequeña joya:

    www.youtube.com/watch?v=HyqSi6zNKKs

Gaizka Campos escribió este tuit en 2013 cuando tenía 16 años. Ayer lo fichó el Zaragoza. Pocas horas después se descubrió ese tuit, se armó lío y el club rescindió el contrato [105]

  1. Pues la verdad es que el comunicado del Zaragoza me ha gustado. Me ha parecido respetuoso. Quizás se hayan equivocado, no lo sé, pero creo que han argumentado perfectamente su posición, siendo totalmente respetuosos.

    Para los que no hayan leído la noticia, dicen que ven claro que el tweet es un error de juventud y que no hace gala de lo profesional que puede ser ahora mismo el futbolista en cuestión. Que le desean lo mejor, pero que después de descubrirse una falta de respeto tal, no pueden sino poner el club por delante y no alienar a la afición, ni a la historia del mismo. Que de empezar Gaizka en el club con esta espada de Damocles encima no era justo ni para él ni para el club.

    ¿Os imagináis que vuestro equipo fichara a alguien que hubiera declarado que le da asco ese equipo? No estamos hablando de declaraciones pasivo-agresivas tipo "No ficharé por ese otro equipo", que se pueden entender como lealtad a tu actual equipo, sino por unas de más agresivas, atacando directamente al club.

China dice que puede haber detectado señales de civilizaciones extraterrestres [EN] [205]

  1. Yo me asustaría de que fueran los chinos los que hayan encontrado vida alienígena...

    ¡A la cazuela!

Cuando el PC e Internet entraron en nuestras vidas [hilo] [60]

  1. Nostalgia en estado puro.

El ABC considera ideología este texto: [274]

  1. A ver, después de dar un vistazo a la "Noticia" de ABC, he de decir que yo no veo adoctrinamiento, aunque si se debe reconocer que hay unas cuantas praxis que no deberían figurar, creo, en libros de texto.

    1) Acompañar la definición de democracia plena con un cartel electoral lo veo normal, aunque yo hubiera tirado de hemeroteca y utilizado un cartel electoral antiguo, de alguien que no estuviera en activo, o de alguien local. O mejor todavía, de algún otro país. Usar uno de una campaña reciente con políticos en activo no lo veo bien. Si bien no es decir exactamente "Yo soy el demócrata, los demás no", es demasiado fácil que se haga esta lectura.

    2) También lo del Valle de los Caídos me parece propaganda. No me fastidies, son palabras vacías para justificar una actuación que tenía mucho de postureo. Expresiones, además, calcadas a las que se emplearon desde el Gobierno cuando movieron a la momia.

    Por todo lo demás, son descripciones de movimientos sociales a los que la derecha no ve con buenos ojos, pero no son más que eso, descripciones. Si se molestan, ellos sabrán por qué. Y bueno, lo del rol de la mujer en la Grecia clásica es de traca.

Cazar pokemons con inaturalist [66]

  1. Muy interesante, muy pero que muy interesante. Como dicen en #20, yo conocía Flora Ignota... peró le daré una oportunidad a iNaturalista.

    Una recomendación de app/juego: CUE cards. Creo que te va a gustar. Lo siento, es de estar estático (no te manda a buscar plantas ni insectos), pero tiene las vertientes de coleccionismo, lootboxes y es altamente educativa.

Motor gráfico no Euclideo (en) [28]

  1. ¿Para cuando un shooter en R'lyeh?

Qué son las criptomonedas - Polònia [CAT] [73]

  1. #64 Hay varios procesos en BTC que veo innecesarios en una moneda.

    1) Proceso de minado. Al final, lo que marca el valor de la moneda es el proceso de mercado mediante el cual se vende o compra dicho activo. No tengo ni idea de cuantos BTC hay en circulación ahora mismo, pero si hubiera tres veces más BTC o tres veces menos, el valor se estabilizaría según las mismas normas de mercado. Tendría otro, obviamente, pero seguramente más estable (no dependería del acceso a granjas de minado o de GPUs, por decir algo). No es necesario crear un proceso de generación algorítmica para simular deflación (que, además, apenas funciona).

    2) Lo que creo que escala menos efectivamente es el hecho de tener que revisar por pares cada transacción, que es la base del sistema. El volumen de transacciones cada vez es más grande, pones más nexos en la red y más nexos tienen que validar cualquier transacción. El coste, no solo de producir la moneda sino también de utilizarla, sube exponencialmente. Veo genial y superútil la tecnología Blockchain en cosas como procesos electorales, publicaciones científicas, e incluso como substituto a contratos ante notario. Lo que hacen las cripto es, precisamente, el equivalente digital a ir al notario cada vez que quieres mover tu dinero, sea de 100 BTC o de 100 satoshis. Difícilmente esto es escalable, el que se automatice el proceso y sea más o menos transparente para el usuario no lo hace menos innecesario para una transacción que debería ser medianamente automática, por lo común que es.

    3) Y aunque no sea un proceso en sí mismo, si es una pega importante: requiere de un soporte tecnológico que no está asegurado a largo plazo. De hecho, ahora mismo no está asegurado en todo el mundo. Vamos, dile a alguien sin acceso a internet que le pagas en BTC, a ver con qué cara se te queda.

    Y sí, seguro que alguna moneda habrá, de los miles que hay en circulación, que solucionará los puntos 1 y 2 (el 3 ya lo veo más difícil :-S. Pero eso no quita que otros problemas tendrán estas monedas. Repito, cuando más complejo es un sistema, más puntos débiles tiene. Y la idea de hacer hipermegacomplejo un sistema de trueque (que el dinero no deja de ser eso) está condenada a fracasar a medio-largo plazo.
  1. #45 Mira, hagamos la prueba del algodón.

    Explícame las cripto sin usar ningún término técnico (y a ver si lo haces mejor que en el vídeo). No me refiero en cosas que están en proceso de venir o promesas, o que me sueltes una retahíla de nombres de criptos que te molan. No. Explícame cómo funcionan como si fuera un niño de tres años. Si no eres capaz de hacerlo, no tienes ni zorra de cómo funcionan y, lo que haces, en realidad, no es más que repetir eslóganes y cosas que oyes por ahí.

    Luna petó por algún sitio, pero eso es algo que puedes esperarte a la que metes complejidad técnica a algo que tradicionalmente le ha bastado ser un círculo de metal o un pedazo de papel. Quizás estas que dices estén más bien diseñadas, pero petarán por otros sitios. Y aunque no petaran, poner burocracia a algo que debería ser simple y práctico es una mala idea. Por burocracia entiendo a procesos innecesarios, aunque sean automatizados por un ordenador.

    El gran problema de las fiat es que no dependen de la riqueza de un país, sino del valor que la comunidad internacional quiera darles. Por eso están sujetas a fluctuaciones más o menos imposibles de prever. El gran acierto de Putin con el rublo fue forzar a occidente a comprarle el gas con rublos, vinculando así su valor al de ese recurso. Quizás técnicamente el rublo siga siendo fiat, todavía, pero Putin logró, a efectos prácticos, revertir el proceso. Muy fácilmente, además. Aunque obviamente aborrezco al personaje, se debe reconocer que eso fue un momento de genio.
  1. #6 La fiat es una estafa. Estoy de acuerdo.

    "Fiat money (from Latin: fiat, "let it be done") is a type of currency that is not backed by any commodity such as gold or silver"

    Las criptomonedas también son fiat. Encajan con la definición. Lo que define el precio de una moneda fiat es la voluntad de los propios usuarios a utilizarla. Su valor objetivo es 0 patatero hasta que alguien empieza a aceptarla.

    Salvo las stablecoin, que son un intento a volver al patrón oro, con ciertas licencias. Y mira lo que ha pasado a la que metes capas y capas de abstracción técnica a una idea sólida como la de las stablecoins.

    La diferencia entre una moneda fiat tradicional y el bitcoin es, precisamente, que suele existir una entidad concreta detrás de las monedas tradicionales encargada de gestionar ciertos parámetros económicos y contratos para asegurar el mercado de dicha moneda.

    No digo que las cripto sean una estafa, pero no creo que sean el futuro de los pagos precisamente porque no escalan bien. La tecnologia blockchain es un concepto genial a proteger, desarrollar y aplicar en mil y un sentidos, pero no lo veo yo funcional aplicándola a una moneda.

La teoría de la estupidez de Bonhoeffer [88]

  1. #30 No creo que puedas decir que se hizo intelectual en la cárcel, si entró en la cárcel precisamente por intentar aplicar sus ideas. Digamos que la cárcel sirvió para que le diera tiempo de poner su intelectualismo por escrito. :-P
  1. La gente está viendo la estupidez como un tema de polarización política, y yo no lo leo así. Yo lo leo como un proceso de radicalización hasta el punto en el que lo que estás defendiendo daña tus propios intereses o se dé de hostias con la realidad, sea cual sea el ambiente en el que estás radicalizado.

    Es estúpido el que intenta colar en pleno siglo XXI el materialismo histórico de Marx.
    Es estúpido el que defiende VOX siendo parte de una minoría, mujer o simplemente, trabajador.
    Es estúpido el antivacunas, el tierraplanista y el conspiranoico en general.
    Es estúpido el radical religioso, sea islamista o cristiano.

    Simplemente, la estupidez hace que la gente no pueda adaptar su postura cuando le llega nueva información que le haría replantearse sus ideas. Así es como lo entiendo yo, y creo que el vídeo lo explica de maravilla.

"No podemos evitar el colapso pero podemos colapsar mejor".Entrevista a Turiel [188]

  1. Es como vivir en Fundación, de Isaac Asimov.

Senderistas y cazadores chocan por el uso de los espacios naturales [139]

  1. Según leo en el artículo, en Huelva como mínimo lo tienen bien organizado. Vivo en un pueblecillo de apenas 200 habitantes cerca de muchos bosques y muy a menudo nos despertamos oyendo disparos. Pasear el perro por el bosque estos días es un problema. Hace unos meses le preguntamos a un vecino cazador cómo podemos saber qué caminos hay cortados y nos explicó como "funcionan": Quedan los del club de caza para desayunar a las 6 de la mañana, y en ese momento DECIDEN en qué bosques ir a cazar. Antes no lo saben. Es común ver también gente cortando caminos con permisos de 2015 o anteriores, emitidos por un ayuntamiento dos o tres pueblos más allá.  Pueden estar toda la mañana disparando y os juro que hoy me he despertado antes de que amaneciera al sonido de escopetazos. No tengo ni idea de cómo van a ver contra qué disparan si todavía ni siquiera salió el sol, dudo mucho que llevaran equipo de visión nocturna. No soy ningún fanático del senderismo, pero creo que no está de más pedir un mínimo de regulación, que esto, tal y como lo tenemos montado por aquí, parece una broma de mal gusto.

Cómo hacer un queso azul semicurado con leche del supermercado [113]

  1. Mas que las cantidades de la receta, creo que lo que me faltaría son los tiempos. Veo que dejas descansar muchas veces el queso en distintos lugares, y no sabría cuanto tiempo dejar el queso en cada lado.

Lab6: El PDF como solución a la sobredimensión de la web actual [ENG] [17]

  1. #5 Es lo que es, un "experimento". Obviamente, James (el autor), podría haber hecho una página en HTML 3, si quisiera. Pero eso no solucionaba algunos de sus puntos: Portabilidad (puedes descargarte fácilmente un PDF para consultarlo offline), visualización fija en todos los dispositivos y navegadores...
  1. #2 Bueno, la idea tras el experimento no va de eso. El PDF es un tipo de documento portable, fácil de crear y de parsear. Da libertad para embeber imágenes y algún otro medio. Es una elección natural para un documento. Otra cosa es que programas como Word y similares generen documentos PDF algo chungos estructuralmente cuyo texto sea un engorro de copipastear.

Me encanta hacer queso y subo unas fotos [182]

  1. #0 sube alguna receta o, como mínimo, algunas indicaciones! Te lo agradeceríamos mil.

    Hace un tiempo que quiero probar de hacer queso. He llegado a hacer yogures y requesón, pero son recetas mucho mas fáciles y sin mucha posibilidad de experimentación.

Flotando (corto) [16]

  1. #3 Spoiler alert.

Ejemplos de redundancias que usamos sin darnos cuenta [143]

  1. La redundancia en el idioma no es un bug. Es una característica.

    Las redundancias no solo sirven como recurso estilístico como dice el artículo. También son útiles para minimizar el impacto del ruido en el medio de transmisión. Por eso las lenguas pueden venir con una serie de redundancias incorporadas a nivel sintáctico o gramático. Los artículos y los adjetivos en Español, por ejemplo, que deben "sincronizarse" con el substantivo en género y número. Si dices "coches", ya sabes que hablas de un substantivo masculino plural, por lo que añadir "los coches rojos" contiene información redundante. Pero esta información es importante porque ayuda a entender las palabras sin que medie contexto. En el caso que el medio fuera escrito y medio emborronado, ver que el sintagma nominal requiere un substantivo en masculino plural puede ayudar a discernir la palabra "coches", por ejemplo. O en medio de un ruidoso bar, si escuchamos "los ....... rojos", podemos excluir muchísimos mas elementos del discurso: no solo las cosas que no son de color rojo, sino también las que solo puedan hacer referencia a un único elemento -en singular- (p. ex. el camión) o las que sepamos que son intrínsicamente femeninas (p. ex. la motocicleta).
« anterior1

menéame