edición general
Halincan

Halincan

En menéame desde noviembre de 2016

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Thoreau no es un invento hípster: 200 años dan para bastante más [28]

  1. #10 Esa es la versión que daban en un podcast del que hablaban de él , (la cultureta). Tenía las vías del tren a simple vista. A un tiro de piedra de casa de papá y mamá donde iba a comer frecuentemente. Su experiencia parece bastante mitificada. Aunque eso no tiene porque desmerecer su reflexión.

    Yo estoy esperando a que editen el audiolibro en vinilo para conocerlo.

    EDITO para aclarar que el artículo hace referencia a Sergio del Molino, que era el que exponía el tema en el citado podcast, explicando lógicamente las mismas cosas. Si, he comentado antes de leer la noticia. :foreveralone:

"Alike": una grandiosa historia que muestra cómo estamos destruyendo la creatividad en los niños [109]

  1. #75 puedes ser crítico sin tener conocimientos, la falta o exceso de información dan fuerza a ciertos sesgos, reconocer el sesgo es detectar que falta y o tienes un exceso de información, con lo cual detectas que la opinión que das en esa circunstancia es sesgada por esa razón.
    El pensamiento crítico no va a evitar las posiciones sesgadas, eso van a pasar siempre. El pensamiento crítico va evitar que una posición sesgada se estabilice como una verdad inamovible, es una crítica a una posición.

    El fetichismo a favor de la creatividad es otro asunto de como vender material, no te va conseguir personas con ganas ni tiempo para establecer conocimiento evitando los atajos de los sesgos. Siguiendo lo del vídeo repetir la escritura de letras no va a fomentar la creatividad y la curiosidad, es una forma de cortar el proceso de atención sobre la comunicación escrita centrándose en aprendizaje de reproducción motora, de hecho es una forma horrible de ocultar la importancia de tener la la letra legible, hacer el juego del teléfono roto con notas si haces que acaben con una letra legible y haces que entiendan la importancia de la letra legible para la comunicación sin explicarlo, lo sacan por simple atención.
    Ahora haz eso en una clase con 15 niños o en casa siendo padre pasando 12 horas fuera de casa y con unos abuelos que aprovechan el tiempo que están con el niño para hacer tareas, aparte de que es casi imposible que lo haga con otro niño en edad similar creando una competición donde ellos no se van a dedicar solo a imitar un modelo adulto, van a buscar mejorar al compañero arriesgando, errando y acertando, pero sobre todo aprendiendo de todo eso, tienes un proceso de atención enorme, comunicación y reproducción mecánica.
  1. #50 el pensamiento crítico es básicamente detectar sesgos cognitivos y si es algo independiente del medio y de las técnicas particulares, de hecho es algo que se puede enseñar a seres no humanos.

    La cuestión no es si hacer deportes exóticos o pintar libremente te va a hacer creativo, la cuestión es que echar 6 años estudiando música reglada no te va a hacer ser creativo en música, es más, instrumentos o técnicas que ya se están escuchando aún no tienen formación reglada, música que es escuchada por un chaval no va a ser enseñada por un profesor. Solo imagina que los bend de la armónica diatónica que es básicamente crear un instrumento cromático de un instrumento diatónico no se enseñaba décadas después de ser una base del blues, de hecho creo que no se enseña nada de armónica fuera de la armónica orquestal donde no se hacen bends, no se si hay formación reglada en eso.
  1. (Continuo de #47)

    Me resulta difícil imaginar como estas "capacidades cognitivas" (creatividad, pensamiento crítico, etc.) que la escuela y todo el mundo se pone como objetivo enseñarnos puedan ser algo así como "capacidades potenciales" independientes del medio y de las técnicas particulares.

    Es decir, que un niño que no dedique horas a aprender a tocar un instrumento difícilmente podrá ser creativo musicalmente hablando. Por mucho que se dedique a hacer deportes exóticos o a pintar libremente en las paredes.
12» siguiente

menéame