edición general
Geoffroy

Geoffroy

En menéame desde mayo de 2011

13,83 Karma
210 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La historia de la música representada gráficamente en 7 minutos [7]

  1. #1 ¿Perdón? El vídeo, si no me falla la vista, se titula "Historia de la música". Y, que yo sepa, se representa mediante dibujos y a lo largo de siete minutos. Es más, ese vídeo ha sido resubido por un brasileño o portugués, ya que se lo borraron al autor original hace un tiempo y por entonces se conocía como "La historia de la música en 7 minutos".

    A raíz de eso, y con el diccionario en la mano, te agradecería que me dijeras en qué momento estoy faltando a la verdad o anunciando algo diferente a lo que pueda encontrarse en el vídeo.

30 curiosidades sobre Internet [4]

  1. Es que en realidad no se trata de una noticia (ahí sí sería necesaria la inmediatez), sino de un simple artículo o entrada. Por tanto, son datos que nunca pasan de moda y pueden despertar la curiosidad en cualquier momento.
  1. #1 Ya me parecía, porque me había preocupado por buscar en "Menéame" que no existiera nada similar, jajaja. ¡Qué sustos me das!

The Adventurer, la revista que LucasArts publicó durante los años 90 [25]

  1. #16 Bastante bueno. Fíjate que la cuarta entrega fue un auténtico fiasco y ésta, sin embargo, cumplió con las expectativas generadas. Sigue sin ser como los primeros "Monkey Island", pero para lo que ha salido en los últimos tiempos se trata de uno de los títulos más reseñables.

Los análogos de las redes sociales en la antigüedad [2]

  1. #1 Claro, el título del sitio de donde lo he sacado pretende ser sarcástico al respecto, jajaja.

Plagios, homenajes y sospechosos parecidos en el mundo de los videojuegos [4]

  1. #2 Es un artículo muy interesante como muchos de los que tiene ese sitio.

Una casualidad envuelve en polémica el sorteo [69]

  1. Yo me presenté tres veces a un examen tipo test de Derecho Mercantil de 35 preguntas que se aprobaba con 24 y en todas ellas saqué 23 aciertos. Así que yo sí creo en las probabilidades por muy rocambolescas que sean. Lo he experimentado en mis propias carnes, desgraciadamente.

Las usuarias de Meneame muestran sus pechos [65]

  1. Este meneo va a acabar como el rosario de la aurora si no se hace algo ...

Así sería una mujer real si tuviera las proporciones de Barbie [12]

  1. Por eso se trata de una muñeca. O, ¿acaso los Pin y Pon responden a la fisionomía de una persona? ¿O los Playmobil? ¿O la Nancy? Si quisiésemos que los muñecos y muñecas guardasen una fidelidad absoluta con la apariencia externa de una persona habría que cambiarlos y rediseñarlos todos, no sólo la Barbie. El problema no está en la muñeca en sí que no es nada más que eso, una muñeca. El problema reside en la mente de la persona que asocia un muñeco (o muñeca, en este caso) a un ideal o patrón de belleza.

Curiosity (killed the cat) [5]

  1. #3 Te está explicando simplemente su reacción y el porqué de su voto. No está diciendo que él represente el sentir popular de todos los usuarios de "Menéame". Lógicamente, habla por boca suya y no por la del resto. Eso no es egocentrismo.

Videojuegos y cuentos tradicionales (Censura y sexismo) [2]

  1. #1 Sí, lo había visto, pero no se trata de una noticia, sino de un artículo a modo de reflexión de su autor. Las noticias responden a la inmediatez, pero los artículos de opinión no. Por lo tanto, una reflexión como es el caso de la entrada de ese autor puede estar de actualidad se trate del momento que se trate.

    Saludos.

¿Por qué nos gusta la violencia en los videojuegos? [6]

  1. #1 A mí, personalmente, no me gusta. Lo único que he hecho ha sido limitarme a transcribir el título que utiliza el autor para la entrada. Ya en su día me criticó alguien por cambiar un artículo o un pronombre en un titular al publicarlo aquí, así que no lo vuelvo a hacer.

Un caballo llamado Gizmondo: La historia del mayor fracaso en la historia de las consolas [4]

  1. #1 La verdad es que sí. Lo leí hace unas horas y no dudé en compartirlo por aquí.

Dejad de reiros de nosotros, cabrones [5]

  1. #1 Discreción, con una sola "c".

Manual de DOSBox: Revive juegos antiguos [42]

  1. ¡Muy buen manual! ¡Enhorabuena! Yo uso "DOSBox" a diario y he de decir que se trata de un emulador completísimo a pesar de su aparente sencillez.

    Quiero añadir una cosa que no aparece en el manual y que creo será de vuestro agrado. Se trata de la posibilidad de jugar en línea entre vosotros a través del protocolo IPX, el cual también emula "DOSBox". Cada sábado suelo jugar con amigos y conocidos a juegos con "Warcraft 2", "Constructor", "Big Red Racing" o "Death Rally", entre otros.

    Lo único que tenéis que hacer es lo siguiente:

    - Buscad el archivo dosbox.conf (podéis encontrarlo como "DOSBox Options" en vuestro menú de inicio de Windows accediendo a programas y "DOSBox").
    - Una vez allí, cambiad la línea IPX=false por IPX=true y guardad los cambios.
    - El que vaya a hacer de servidor tiene que teclear en la ventana de "DOSBox" lo siguiente: IPXNET STARTSERVER
    - Y, los que se vayan a unir a la partida, este comando: IPXNET CONNECT IP (sustituyendo IP por la que esté usando el que haga de servidor, separada por puntos).
    - Hecho esto, ya podréis jugar en línea a cualquier juego de MS-DOS que presente opciones multijugador como pueden ser los que he nombrado anteriormente o cualquier otro como "Doom", "Screamer", "Carmageddon", etc.

    Se recomienda que uséis "Hamachi" (lo podéis descargar de "Softonic" o cualquier otro sitio) para crear redes y así utilizar la IP que proporcione dicha utilidad.

    Por último, quiero recordar que Windows Xp fue el último S.O. en trabajar con el protocolo IPX. En caso de que tengáis uno posterior (Vista o 7), podéis emular Windows Xp con alguno de los programas que existen a tal efecto, realizar una partición o generar el protocolo con alguna aplicación de las que hay por la red como "Kali".

    Espero que os sirva de ayuda para rememorar viejos tiempos junto con vuestros amigos.

Juicio contra un policía que se apoderó de la cartera olvidada de una mujer para robarle 2000 euros [64]

  1. Quiero hacer un pequeño matiz. La persona que ha publicado la noticia ha cambiado la expresión originaria "se apoderó" por "robar", cuando no es lo mismo y, en este caso, es un titular erróneo, además. Para que exista robo ha de sustraerse un bien mediando fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas, y aquí eso no se da. Por lo tanto, el titular correcto es el de la fuente originaria. Por favor, tengamos cuidado con este tipo de cosas porque si no podemos confundir a la gente o generar un sensacionalismo innecesario.

La provocación de un manifestante a un policía: "Hey «ovejita», ¿quieres disparar?" [91]

  1. No tenía ganas de chupar cámara ni nada el amigo. La manifestación le importaba seguramente tres narices, él lo que quería era salir en todas las televisiones. Si no llega a haber medios de comunicación ni se acerca a la valla.

Negro de mierda, te vamos a echar de España [58]

  1. He ido a cliquear en el desplegable de #4 para ver cuál era el contenido del mensaje y he cliqueado sin querer en voto positivo. ¿No se puede anular mi voto?

Ha fallecido Carlos Usua (Carlosues) [37]

  1. #34 Entonces en nuestras relaciones diarias con amigos, familiares y desconocidos podemos utilizar el insulto libremente cada vez que pensemos que estamos en posesión de la verdad, según tu postura.

    Ya que pones un ejemplo, te pongo yo otro. ¿Sabes qué sucedería si nos comportásemos todos de la forma que propugnas? Seguramente seríamos muy sinceros, pero todo se acabaría resolviendo a puñetazo limpio (si no peor). ¿Te gusta una sociedad de ese tipo? ¿Cuidando únicamente el fondo y no las formas?

    Y, que yo sepa, se puso como ejemplo la actitud pacífica de los indignados cuando no respondían de manera violenta en sus manifestaciones. Según tú, si ellos pensaban que tenían razón, podían haberlo resuelto a sartenazos, ya que como lo que importa es el fondo de lo que se dice ...

    A mí al menos de pequeño sí me enseñaron educación y normas de urbanidad.
  1. #13 En ese caso, mal por el periodista o por el que ha utilizado esa expresión en su artículo. En Periodismo no se deben suponer o intuir las cosas ni dejarlas a la libre interpretación de los lectores. Han de ser lo suficientemente claras para evitar malentendidos o confusiones que puedan tergiversar la información que se pretende dar. Ya de por sí nos encontramos con bastantes noticias día a día que no son tratadas de la forma que deberían como para encima no cuidar esos aspectos.
  1. #3 Totalmente de acuerdo. El fondo carece de importancia cuando se pierden las formas. Tan importante es lo uno como lo otro.

Alcachofa Soft nos sorprende con el anuncio de una nueva entrega de The Abbey (La Abadía) [2]

  1. Es un ejemplo a tener en cuenta. Y Emilio de Paz un tío majísimo. La pena es que la industria de los videojuegos en España apenas cuente con ayudas lo que hace que sea muy difícil relanzarla, pero Emilio y su equipo a base de esfuerzo e ilusión han conseguido hacerse un hueco dentro y fuera de España a lo largo de estos años. Me alegro por ellos.

Hugo: El videojuego de la televisión [9]

  1. #5 Pues entonces intenta sacar tiempo para jugar al "Gabriel Knight: Sins of the Fathers" que es de la misma época que el "Day of the Tentacle". Entonces sí que vas a volver a estar más de una hora delante del PC. Y de dos y de tres, jajaja.
  1. Yo recuerdo cuando era un enano que vinieron a mi colegio en aquella competición que se llevaba a cabo por todos los centros docentes de España. Menuda ilusión nos hacía por entonces, jajaja.

Videojuegos en concierto (Games in Concert) [2]

  1. A mí la del Tetris me encanta, la clavan. Además saben hacerlo de tal manera que no resulte excesivamente serio y formal dándole un toque más desenfadado con el que el público disfrute.

menéame