edición general
Eslaut

Eslaut

Enfermera experta en Urgencias. Apasionada de la actividad asistencial y la docencia. Amante de los riesgos, de la incertidumbre y de los cambios. Docente en www.Salvandovidas.es y divulgadora sanitaria en www.salvandovidas.es/blog.

En menéame desde noviembre de 2017

5,98 Karma
626K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¡Auxilio me desmayo! Las mejores claves para entender y socorrer a una persona que ha sufrido una lipotimia o desmayo [11]

  1. #6 Al final de cuerpo del meneo deberias ver un lapiz, si le das ahi puedes editar el meneo o autodescartarlo. Tambien te lo puedo cambiar yo si me lo pides, sino solo cambio si hay algun error evidente de copia/pega o similar.
    ps: Genial!
  1. #4 Ahora mismo tienes 2 opciones, cambialo que aun estas a tiempo y a lo mejor se salva la noticia o descartala para evitar perdida de Karma si la descarta el sistema.
  1. #2 Podrias haber respetado el titular original, que no tenia nada de malo. De hecho es lo que tenias que haber hecho para no cometer otro pecadillo que gusta poco, el microbloggin que es "adornar" la noticia que se esta enviando.

¿Qué es la cadena de supervivencia y porqué es tan importante? [8]

  1. #7 Pues yo te digo que en este sitio (y la mayoría) menear tu propio blog/libro se considera spam.
    Aun así el mayor problema es que la entradilla además casi es un clickbait, de lo que se comenta no aparece nada concreto en ese artículo.
    Lo que que sí he visto interesante son unos enlaces a artículos con los pasos concretos a seguir. Menea esos, al menos porque, creo, que son mejores que éste.
    Que conste que aun así que no te he votado negativo ;)

Las 3 enfermedades comunes y más contagiosas en el colegio [5]

  1. #2 Ni he entrado a leerlo, no pierdo mi tiempo con gente que sólo quiere aupar su negocio por medio publicidad camuflada bajo entradas en un blog; por cierto, eso se llama spam aquí y en Kuala Lumpur. De nada.

Funcionamiento de los desfibriladores públicos en territorio cardioprotegido [4]

  1. #2 Me ha gustado, gracias!

Los niños hacen mejor una resucitación pulmonar que muchos adultos [5]

  1. #3 Puedes, puedes, pero queda mejor reanimación que resucitación...
  1. #0 Podrías haber conservado el titular original de lo que envías...
    ¿Sabe un niño de primaria hacer reanimación cardiopulmonar mejor que tú?
    O si quieres poner tú uno, por favor, no pongas resucitación...

Ves por todos los lados desfibriladores y no sabes muy bien qué son y para qué sirven [36]

  1. #24 En donde yo se..: de cerca de unos mil quinientos, se usaron 11 en el dos mil quince y treinta y tres en el dieciséis.
  1. #16 no, las películas no.... Que nunca he visto uno simplemente... De todas formas, gracias por la breve explicación
  1. #23 Yo creo que no te haces a la idea de lo que es el enduro en bici de montaña. Eso por lo que dices de llevar el desfibrilador encima.
    Por otro lado, nunca he leído una noticia de un ciclista muerto por parada cardiorespiratoria salvo alguno que se había pasado con el doping en alguna competición. Pero el que se pasa con eso está sentenciado, da igual que lleves desfibrilador. Suelen morir de fallo multiorgánico por sobreesfuerzo.
  1. #18 Yo hago descenso en bici. No suelo llevar desfibrilador entre las herramientas pero gracias por el consejo.
  1. #11 Que no no voy a usarlo. Yo no me dedico a salvamento. Cuando veo a alguien KO llamo al 112
  1. #10 Que sí, que sí... que me gustaría verte a ti frente a una persona herida a ver si eras tan rápida salvandola como tecleando.
  1. #8 Muy bien. Si tan fácil te parece no se porqué hay tantos desfibriladores que no se usan. Haz algo por la humanidad colega. Que parece que lo tienes muy claro.
  1. #2 Sí, pero se hizo una campaña hace dos años para poner desfibriladores en muchos sitios porque sí sin contar que se necesita a alguien formado para utilizarlo. Pero la campaña de publicidad no llegaba a tanto. Solo pedía desfibriladores, pero no alguien que lo supiera utilizar. Ni siquiera se hizo un estudio serio de si haber si es tanto desfibrilador va a ser útil para salvar vidas.
    En varias piscinas de Huesca hay desfibrilador y ahí está guardado en una caja y nadie lo usará nunca porque nadie sabe usarlo.

Los 5 trabajos más estresantes de los últimos tres años [7]

  1. #5 Primero: tu faltada te la metes donde te quepa, porque leo perfectamente.

    Segundo: que el PDF enlazado profundice y sea relevante no significa que el meneo (la lista) sí lo sea. No aporta absolutamente nada.

    Saludos.

¿Quieres formar parte de lo que será el mayor buscador de Bloggers? [5]

  1. #2 Tal vez.

Actúa con conocimiento. No tengas miedo [2]

  1. #1 Esa es LA emergencia #0. :palm:

    #1 Buah, viene de origen, alucinante.
  1. #0 Vale, entonces arregla esa entradilla

Hola, Soy Laura Ruiz.Graduada en Enfermería, Master y Experto en Urgencias y Emergencias.Te respondo [78]

  1. #35 Mi hijo se atragantó un día con un caramelo cuando tenía un par de años, mi mujer empezó a darles palmadas en la espalda y no funcionaba, se le volvieron los ojos empezando a perder el sentido y yo le cogí y sin más noción de como era esa maniobra que haberla visto en la tele se la practiqué a mi hijo y expulsó el caramelo a la primera.
    Como dice en #43 mejor intentarlo aunque no lo hayas hecho nunca.
  1. #43 No había caido en la posibilidad de que desde el 112 te dieran instrucciones para realizar este tipo de maniobras. Gracias por la respuesta, es una valiosa información, sobretodo para todos aquellos que no sabríamos muy bien cómo actuar de entrada. Con esa ayuda en directo, seguramente no se partiría ninguna costilla. No me olvidaré de esto.

    Por otra parte, he entrado en tu blog y me ha parecido muy interesante. Tanto para profesionales de la enfermería como legos como yo. Así que en mi humilde opinión, te diré que haces un buen y valioso trabajo. Gracias.
« anterior12

menéame