edición general
Erfros

Erfros

En menéame desde marzo de 2016

8,06 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Soy depresivo crónico. TeRespondo [432]

  1. #52 Y mira que lo he dejado claro en la entradilla... pero imagino que sería peor si la gente entrara a insultar, a trolear, a hacer bromas sucias, a lanzar indirectas hirientes, etc. como suele ser norma en la mayoría de los foros, tanto de menéame como del resto de internet.

    Así que humildad, tolerancia y paciencia. No me gusta usar tópicos, pero, si el infierno estuviera empedrado de buenas intenciones, entonces este infierno en particular es más inofensivo que otra cosa. Los hay mucho peores, también empedrados de buenas intenciones. No toca quejarse, sino reconocer dichas buenas intenciones como tales y agradecerlas.
  1. #51 Muchas gracias.
  1. #252 Cuando me decidí a abrir este TeRespondo, no lo hice de la noche a la mañana, me costó bastante... bueno, mejor dicho, sí lo hice en un arranque, pero fue tras tener la idea un tiempo en barbecho, dejarla madurar, y en un instante en que estuve corroído por las dudas, me lancé sin más: "Total, no será para tanto, no tendrá éxito, sólo es un pasatiempo, y si eso, podría ayudar a poner en común y en público una serie de cosas de las que no se habla casi nada..." (qué equivocado estaba, ha tenido una participación extraordinaria y de lo más madura, con las típicas excepciones).

    Pero lo hice teniendo en cuenta unas pautas básicas irrenunciables: primero, humildad y respeto por encima de todo. Reconocer la ignorancia abiertamente, sin ningún problema. Segundo, sinceridad, pero sin detalles personales. Tercero, un poquito de humor de vez en cuando (la dichosa tortilla). Y cuarto, visto el nivel de los comentarios, presuponer la buena intención de la mayoría de los participantes, y actuar en consecuencia.

    Gracias por tu comentario.
  1. #111 No lo he dicho porque me salgan buenas. Muchas me salen un poco requemadas.

    Es más por una pequeña manía que tengo, una cariñosa tirria a las tortillas que no se hacen delante de mí, sin intervenir yo en el proceso, nada más. Por supuesto no soy intransigente, me las como igual en pinchos, en bares, en casa ajena o compradas en supermercado para ocasiones especiales, siempre con una sonrisa en los labios (cuando dicha sonrisa me sale sincera).
  1. #210 Gracias por tu apoyo.

    Lo de la tortilla es una manera de relativizar este tema tan negativo, de poner una nota simpática de humor, y en mi caso personal aquí, de exhibición de habilidades cocineras. xD xD
  1. #297 Gracias por comentar.

    Interesante ese recuadro... ¿en qué fase estaría yo?

    Enlace teléfono de la esperanza... Lo siento, pero tuve una decepción con el teléfono de la esperanza de mi ciudad. Acudí a ellos, me recomendaron un grupo, pagué la matrícula y me metí. En dos reuniones quedó claro que no tenía nada que hacer en ese grupo (ancianos, solitarios, con un nivel de cultura bajísimo, fans de Sálvame y de revistas de cotilleo), miré de cambiarme de grupo y me dijeron que no, y que el dinero no se devolvía. Me fui y no volví más. De esto hace ya tres años, y no recuerdo gran cosa, pero creo que me llamaron por teléfono para saber porqué no iba, y no recuerdo qué dije exactamente, si la verdad o les dí cualquier excusa.

    Enlazando con la última frase, una característica de mi estado actual es no recordar, no memorizar, olvidar, intentar no razonar actuaciones pasadas, ni situaciones incómodas, ni malos momentos. Estoy como inmóvil.
  1. #174 Gracias por comentar.

    Sé muy bien que sólo yo puedo hacer algo por mí. El problema es que ahora mismo estoy en un estado de... indiferencia, de existir sin pensar, sin razonar, sin energías para dar un paso mental en cualquier dirección. Estar casi en la ruina económica es un barrote más.

    Sobre eso de relativizar y comparar con lugares catastróficos, bueno... por lo que he leído en diagonal ahora en las múltiples respuestas de aquí, creo que vamos camino de ser uno de ellos, con la crisis, la falta de liderazgo, de ejemplo, las corrupciones, los acosos sociales a figuras relevantes que podrían cambiar todo eso, las manipulaciones descaradas, las riquezas en manos de unos pocos... todo eso causa que haya mucha más gente de la que parece en situación parecida a la mía. Y si esto sigue así, desanima mucho comprobar a dónde conducirá irremediablemente... Es sólo una impresión, ojo.

    Lamento tu estado y me alegro de que te haya servido escribirlo. Espero que te mejores.

    Mi familia me apoya, sí. Sobre todo mi madre, es una adorable gallina clueca que siempre que me ve tiene una gran sonrisa, me pregunta si como bien, si duermo bien, me comenta sus achaques en clave de humor, me invita constantemente a comer en su casa, es discreta en sus pesquisas, reza mucho por mí... pero la tengo que dejar un poco de lado porque los recuerdos de su actitud para conmigo hace años, cuando vivíamos todos apiñados en el piso, aún me pesan.
  1. Estoy abrumado. No creía que tuviera tanta repercusión. Qué barbaridad. Tardaré tiempo en ponerme al día y contestar todos los comentarios, así que os pido paciencia.

    También lo estoy por las múltiples muestras de apoyo y de ánimo. He leído en diagonal y... no sé muy bien qué decir, sólo muchas, muchas gracias.

    Y también muchas gracias por vuestra seriedad y madurez al comentar aquí. Esperaba una considerable cantidad de troleos de ésos que machacan desde el anonimato, pero me equivoqué. La inmensa mayoría son mensajes serios y respetuosos. He sentido un... subidón de ánimo y esperanza que me han venido muy bien.
  1. #29 Llevo más o menos quince años así, con altibajos, baches, cimas, mesetas... No sé si me lastrará o no, no sé si algún día estaré bien, pero sí sé que si algún día lo logro, no será de una jornada para otra, seré muy cauteloso y me costará reconocerlo.

    Gracias por tus ánimos y por preguntar.
  1. #25 No, no cuido mi alimentación, ni hago ejercicio físico. Me levanto a eso de las 8-9, desayuno un tazón de leche con cacao y galletas, y hasta las 5-6 de la tarde no tengo hambre. Me hago un bocadillo de cualquier cosa, uno o dos yogures, y a las 12-1 de la noche un par de piezas de fruta, una sopa, una ensalada... depende del calor o frío que haga.
  1. #24 No tengo ni idea. Debería saber sus circunstancias personales, no me atrevo a generalizar.
  1. #22 No, nunca. Pese a mi estricto control en cuanto a lo que tomo, intentando rebajar las dosis, nunca he "tirado por la borda" el tratamiento, pese a que he pasado momentos en que tenía esa intención. Los días que por lo que sea me olvido de tomar Venlafaxina, a media tarde me siento como si tuviera un subidón de azúcar, hiperactividad, empiezo a hacer cosas que no termino, me vienen pensamientos ilógicos a la cabeza, y entonces me tomo la dosis, remitiendo los síntomas de abstinencia a la hora.

    Las noches en que me olvido de tomar Lorazepam no pego ojo.

    Los especialistas con los que he estado me han dicho de formas diferentes que el tratamiento ayuda, pero que no lo es todo. Que debo seguir un determinado ritmo de vida sana, salir de casa, ocuparme durante el día, etc. Lo típico.
  1. #21 En #13 explico un poco a grandes trazos lo que me afectó. Lo que no sé es a partir de qué momento tomé conciencia de mi situación, que en un principio decidí ocultarla a mi familia, pagándome de mi bolsillo la primera psicóloga, con la que estuve casi cinco años. Se enteraron a los dos o tres años, un viaje excursión de casi todos a Madrid, ida y vuelta el mismo día, y precisamente empezaba el tratamiento farmacéutico. Me vieron raro durante todo el día, con mareos, náuseas, malestar general como efectos secundarios, y tuve que "confesar".
  1. #34 Rayos... Y yo que intento bajar las dosis siempre que puedo... Soy muy reacio con los medicamentos. En tiempos tomé Rexer, Valdoxán, que me lo suprimieron, y ahora estoy probando Deprax para dormir, pero intento tomar lo mínimo.

    Post edit: gracias por participar.
  1. #20 No, no creo en terapias alternativas.

    Y apuntarme a grupos... estuve en una comunidad de Kiko Argüello, en una asociación de sordomudos, en un par de grupos de senderismo, en una asociación de juegos de rol, en un grupo de ciclistas montañeros, en una asociación que promovía los castillos de la región... pero por una causa o por otra, nunca prosperaba. Puede que de tantos intentos se saque la conclusión de que la culpa es mía, que debería revisar mis protocolos de relaciones con los demás, lo que me entristece a veces porque no sé muy bien dónde fallo. Quizás sea porque la implicación siempre es bajísima, tanto por parte mía como por parte de los demás, la comunicación falla, y abandono en cuanto veo algo que no me gusta.

    Gracias por tus ánimos y por participar.
  1. #7 En mi caso también me pasó algo parecido de niño: estuve hasta los 12 años en una ciudad en la que era todo luz, amigos y diversión, y mi padre cambió de trabajo, con lo que nos mudamos a otra ciudad. Me costó mucho asumir el cambio. Más teniendo en cuenta que pasamos a vivir con muchas estrecheces, estaba próxima la "edad del pavo", la gente era distante y fría, los niños también, fui objeto de acoso escolar, etc.

    Me marcó unos cuantos años, pero acabé superándolo.
  1. #31 Fui a la Euskal Encounter, en el BEC de Bilbao, en 2013 y en 2014. En 2015 tenía también intención de ir, pero tuve un bajón anímico en los días que pasó el evento, y me quedé en casa.

    Sí, se conoce gente muy maja. Los bilbaínos son muy abiertos, amables y atentos. Cuando estuve allí por primera vez fue un contraste muy tonificante para mí. Calor y chirimiri. Para ir adopté la estrategia de "no pensar mucho y hacerlo", y durante todo el viaje de ida estaba como en una nube, pendiente por completo de la carretera. No conocía físicamente a mis amigos virtuales, así que no tenía ni idea de con qué me encontraría, pero sus voces me sonaron francas y animosas.

    Me gustó la experiencia, así que repetí al año siguiente. Pero, como he dicho en otro texto, los amigos se dispersan y alejan. Hubo un malentendido por mi culpa que despedazó el grupo, y aunque los sigo manteniendo a todos en mis redes sociales de juegos, chateo con ellos, bromeo y tal, ya nunca será lo mismo.
  1. #14 Una hermana mía fue víctima de acoso laboral, estuvo en cama, pero con ayuda de su marido y su hija y tratamiento especializado lo superó.

    No he tenido épocas buenas lo suficientemente duraderas como para afirmar que estoy curado.
  1. #13 No, no tengo delimitado el origen. Son cientos o miles de cosas, pequeñas e insignificantes, y algún que otro golpe grave, entre trabajo (no superar períodos de prueba pese a intentarlo con todas mis fuerzas, broncas a voz en grito de encargados en ambientes casi carcelarios), estudios (de niño me fomentaban unos valores que a la postre me resultaron inútiles y hasta contraproducentes), familia (muerte de seres queridos por causas naturales que no acababa de superar), amigos (la vida nos dispersa y aleja), vida amorosa, etc.

    A mí tampoco me gusta el fútbol ni los deportes en general. De hecho me repele el ver en la tv el tratamiento de super estrellas cuasi divinas que les dan a muchos deportistas.

    No trato de encajar en ningún sitio. No tengo ni fuerzas, ni habilidad, ni carisma.
  1. #12 en #4 tienes la respuesta.

    Gracias por participar.
  1. #3 Mi cara suele ser un palo seco. Tengo (o tenía) la risa fácil, pero últimamente no me río.
  1. #6 La única diferencia que tengo clara entre psicólogos y psiquiatras es que los primeros no pueden recetar medicamentos y los segundos sí. Por lo demás, en ambas especialidades hay buenos y malos profesionales. Es cuestión de suerte que toque uno que sirva.

    Mi opinión personal de esos médicos es que tienen un alto porcentaje de vende humos, y si se acude a uno privado, esquilman con sus tarifas. Usan el truco de enseñar un papel en la primera consulta, mostrando los diferentes servicios y lo que cobran por ellos, y si se va regular de pasta, eligen el más "barato".

    Tomo Venlafaxina y Lorazepam.
  1. #4 Me gustan los cómics, jugar en red con conocidos virtuales, chatear con ellos, me gustan Judas Priest, Vangelis, Manowar, J. M. Jarre, "Carmina Burana" de Karl Orff, estoy suscrito a unos pocos canales de youtube que me hacen reír, y también me gusta escribir.

    Tocar un instrumento musical, lo siento, mi oído no da para eso.

    Gracias por comentar.
  1. #2 Sí, he acudido a varios profesionales. Una psicóloga durante cinco años hace trece o por ahí. Un psiquiatra de la SS hace siete durante tres, hasta que se jubiló. Cuando me independicé, aproveché el cambio de domicilio para solicitar el tratamiento que sigo actualmente con el psiquiatra que me toca por zona. Lo dejé un tiempo, pero volví.

    Post edit: con ella estoy actualmente.
  1. La tortilla, con patata, sin patata, con cebolla, sin cebolla, con ajo, sin ajo, con queso, sin queso, con atún, sin atún, con etc, sin etc... Me la como igual. Eso sí, sólo las hechas por mí.

menéame