edición general
ElMoncho

ElMoncho

En menéame desde octubre de 2012

6,14 Karma
19K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El increíble proceso de alargar un transatlántico, en tres minutos [41]

  1. #24 el dicho es más bien «navales 1 - caminos 0» por el pique entre facultades.

Denuncian en Inca (Mallorca) a un grupo de escolares por obligar a otros más pequeños a hacerles felaciones [197]

  1. #105 En mi colegio los algunos colegas heteros se la chupaban a otros mútuamente. No me preguntes.
  1. #34 Pues yo con esa edad no tenía ni idea de nada, incluso con 12 seguía sin tener idea de nada. Es cierto que hay niños que de muy pequeños son muy listos pero yo de pequeño era un ignorante total (eso si, sacaba buenas notas).

    El comentario más sensato que he leido el de #65

Muere Hiroshi Yamauchi, expresidente de Nintendo que llevó al éxito a la compañía [89]

  1. #60 La saga ace attorney me enganchó

Exoplaneta desintegrado por una llamarada de su sol [57]

  1. #27 Te alabamos, guardián.  media

Coche diésel funcionando con aceite de girasol al 50% [104]

  1. #35 el biodiésel y el aceite no son lo mismo. Además los fabricantes siempre dicen lo mismo para curarse en salud y que nadie les demande. El biodiésel no tiene aspectos negativos respecto al diésel en lo que a motor se refiere.

    #36 #28 La diferencia radica en la emisión, el diésel emite mucho CO2 y el biodiésel emite poco NOx, lo que el NOx es 10000 veces más contaminante que el CO2. así que si no cambias el catalizador tienes una bomba ambulante

    #49 jaja, como si la gasolina oliera bien!!
  1. #28 Sólo piensa en los millones de hectáreas que se precisarían para cultivar industrialmente girasoles en el planeta que suplieran de combustible sólo a la mitad de la flota de los vehículos actuales y te puedes hacer idea del nivel de contaminación y destrucción que esta historia significaría. En todo caso, si queréis ver como fabricar caseramente biocombustible a 20¢/l:

    www.youtube.com/watch?v=Qj4eU9OFVuo

    ahora, que no es viable, pues no. Aunque en realidad lo que no es viable es nuestro modo de vida en general.

Una británica escribe una novela íntegramente con su BlackBerry: 55.600 palabras [8]

  1. #1 ¿Con pelos?

Esperanto, la lengua como liberación [9]

  1. #4 Siempre que leo que el esperando ha fracasado, o que alguien se pregunta cómo es posible que si tan buena idea es, que cómo no ha tenido más éxito, siempre pienso en cosas más comunes como la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, o entre negros y blancos, o la existencia de una auténtica democracia, la abolición de las guerras por recursos... Supuestamente son cosas evidentes que deberían haberse superado mucho tiempo atrás pero todavía estamos ahí.

    El esperanto sigue vivo desde 1887, con un ligero auge reciente gracias a Internet, que ha ayudado bastante (buscad la palabra "esperanto" en un buscador y veréis la de decenas de millones de páginas que hay). Pero no ha subido todo lo que "debería", seguramente porque la ventaja que aporta el esperanto mucha gente no la entiende.

    Por ejemplo mucha gente no sabe que hay gente a quien le prohíben usar su lengua materna y le obligan a usar otra lengua (en Valencia el valenciano estuvo prohibido por el franquismo), o que en general se nos obliga (con frecuencia impícitamente) a aprender inglés -una lengua compleja y costosa de aprender bien, pero que es la lengua del imperio dominante-. Los esperantistas creemos que todo el mundo tiene derecho a usar su lengua materna, y que no es correcto imponer a nadie tu lengua sólo porque tengas mucho dinero o muchas armas.

    Mucha gente no sabe la millonada de euros que cuesta traducir todo a las varias lenguas de trabajo de la Unión Europea. Los esperantistas creemos que ese dinero estaría mucho mejor gastado en comida para quien pasa hambre, mientras los europarlamentarios hablarían en una lengua que les costaría 3 meses de hablar más o menos bien y que en menos de un año dominarían sin problemas.

    Una gran lacra en este mundo es la xenofobia. El humanismo es un motor importante en el creador del Esperanto. De pequeño sufrió mucho la xenofobia y los conflictos étnicos y creció pensando que si esos grupos hablasen la misma lengua, se…   » ver todo el comentario

"Toda la vida me han ridiculizado, traicionado, acosado y rechazado" [98]

  1. Leo mucho eso de "superarlo", "hablar con el entorno", "romperle la cara" o para mi lo peor: " no es para tanto". Obvia decir que cada uno somos diferentes, que planteamos los problemas de muchas maneras, que cada uno no és igual al otro y que un comentario, por pequeño que sea, puede desembocar en una depresión enorme. Ese comentario puede ser la gota que colma un vaso que se va llenando y no hace falta que sea con una agresión física, sólo el hecho de ser señalado o, peor, ser despreciado, sentirse solo para mirar a tu alrededor y darte cuenta de que no tienes a nadie en quien apoyarte mas allá de tus padres. Creo que muchos hemos podido salir de ese típico acoso adolescente, donde el " son cosas de crios" lo escuchabas cada dos por tres. Lo afrontas con cabeza, buscando alternativas, o cambiando y acabas demostrandote a ti mismo que eres mejor que cualquiera. Pero otros muchos no pueden con esa exigencia. Ahora con internet, como bien dice #28 , el anonimato es un arma muy poderosa. Eso y ese afan de esconderse detras de un nick para menospreciar a cualquiera. Muchos hemos nacido con el IRC y esto lo tomamos a coña, pero ese chaval que con 13 años descubre que un comentario hacia ti sea la mofa de medio colegio mientras tus "300" amigos se rien por tu red social favorita.. uf.
    No toleraré nunca a un acosador, nunca.

El colegio Maristas de Alicante investiga gusanos en la sopa [11]

  1. #4 Pues si sabes la cantidad de vello pubico, gusanos de mosca, mocos, esputos y demas cosas que comemos a diario sin darnos cuenta, alguno dejaba hasta de comer.

    Lo que no mata engorda. :troll:

El responsable de seguridad del Madrid Arena es un violento skin [154]

Un ladrón intenta hacerse invisible con zumo de limón [52]

  1. #11 Lo has escrito pillín, lo que pasa es que no se ve :-P

La madre que mató a su hija en Pakistán: «Era su destino morir así» [25]

  1. #7 Espérate a que le pida azúcar a un vecino.

Esperanto, la lengua como liberación [9]

  1. #4 a mi también, por eso lo estudié y ahora lo fomento siempre que puedo ;) Es una cuestión ética.

Abraham Lincoln, cazador de vampiros: sangría histórica [8]

  1. #5 Se llama literatura mashup y hay varios libros clásicos en versión friki circulando por ahí como Android Karenina

    nomadasyrebeldes.net/2010/03/23/literatura-mash-up/

    en.wikipedia.org/wiki/Mashup_(book)

Unos padres rocían con ácido a su hija de 15 años por mantener relaciones con un chico [138]

Un pediatra español, entre los diez jóvenes más sobresalientes del mundo 2012 [7]

  1. #2 Si lo pone en la entradilla, hombre: investigación médica en los países en desarrollo.

Los diez animales que David Attenborough salvaría de la extinción [35]

  1. #1 #4 ¿Quién es ese señor? no lo conozco

Madrid destina otros 250.000 euros al “apoyo y fomento” de las corridas de toros [67]

  1. #15 No hombre, había sólo dos opciones, o subvencionar los toros o meterlo en el agujero Bankia.

"Solo el Gobierno paga 500.000 euros por una web" [127]

  1. #8 #13 #17 #23 Hablar es muy barato, ¿conocéis el alcance del proyecto? ¿habéis leído los pliegos?

    Para empezar, a estos procesos se suelen presentar decenas de empresas, y el criterio económico es con mucho el criterio principal para asignar proyectos. Es decir, cuanto más barato, mejor. Y son procesos públicos, las cantidades y puntuaciones se leen públicamente. Siempre, pero sobretodo en época de crisis, las empresas tiran los precios todo lo que pueden para llevarse el contrato, porque hay mucha competencia. Si se ha hecho por este dinero es porque, probablemente, lo que se pedía no se podía hacer más barato, por mucho que os extrañe.

    Dicho de otro modo: si creéis que se puede hacer más barato, presentaros a este tipo de procesos. Son públicos. Pero os llevaréis una sorpresa.

    Se puede cuestionar la utilidad del Senado y la necesidad de esta web, pero si se pide transparencia, y se gasta un dinero en darla, luego no vale quejarse cuando te entregan la factura.

    Por cierto, a los que dicen que una web no puede costar ese dinero... ¿sabéis lo que gastan las grandes empresas en las suyas? Conozco cifras que multiplican por más de diez este coste. El problema es que cuando pensamos en una web, nos imaginamos la de la tienda de cómics de la esquina, y no sabemos lo que hay detrás de una web grande.

Yo fui una conejita de Playboy [EN] [76]

  1. #8 lo cual no quita valor a la belleza. Muchas de esas mujeres siguen siendo guapas, con sus arrugas

Diez chucherías míticas de la EGB [81]

  1. #6 Ese coctel se llama pica-pica, por lo menos en Pontevedra.

Lo que merendábamos en los 70 y 80, ¿lo has vuelto a probar? [116]

  1. #18 Tu amigo era un aficionado.
    Mi vecino merendaba todos los días un bocadillo de nocilla con chorizo. Nos dimos cuneta el día que a un par se nos olvido la merienda, se lo mangamos y flipamos con el primer bocado.
« anterior12

menéame