edición general
Economista2006

Economista2006

En menéame desde noviembre de 2006

8,42 Karma
6.160 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Quién ha vivido por encima de sus posibilidades? [139]

  1. A todo esto, lo que importa a una economía es el endeudamiento absoluto, pues es lo que refleja la forma de financiar un determinado modelo de crecimiento.
  1. #25 y #23 Tenéis más arrogancia de la que vuestras posibilidades os permiten. A ver si vais a ser vosotros los que deciden quién sabe de economía y quién no. Cuando vosotros expliquéis economía como hace el Sr. Garzón en sus charlas (el hecho de que esté llamado por muchas universidades es un indicador de la decadencia universitaria, que lo veo venir), libros o en su blog (por ejemplo, este curso de Introducción a la economía: www.agarzon.net/?p=1114) nos avisáis al resto para que por fin podamos documentarnos adecuadamente. Tengo muchas ganas de ilustrarme.
  1. #22 Las deudas de los pobres son más difíciles de cobrar porque son los primeros en perder los empleos y en ver sus ingresos disminuir, amén de que son a los que no rescatan los gobiernos. Lo cual no importa a la hora de explicar quién ha expuesto más a la economía española.

    Por cierto, compruebo que usted critica mucho al Sr. Garzón por no hablar de deuda pública o déficit pero no tiene presente que este artículo tiene otro objetivo y que no es una tesis. Si quiere saber lo que opina nada más tiene que ir a su web y utilizar el buscador. Así, a bote pronto:

    El déficit es culpa de la caída en ingresos www.agarzon.net/?p=261
    La deuda pública como mecanismo de transferencia de rentas www.agarzon.net/?p=1769
    El problema de España son las deudas privadas www.agarzon.net/?p=1720
    Efectos de la consolidación fiscal (los recortes) www.agarzon.net/?p=1787
    El problema no son las deudas públicas, sino las privadas. Un visión panorámica de la economía de España. www.agarzon.net/?p=595
    Cómo evitar una nueva recesión económica www.agarzon.net/?p=1156
  1. #18 Lo que te está diciendo el artículo es que si España debe como economía tanto dinero a países como Alemania, en términos absolutos, es debido a que quienes más asumieron ese riesgo eran los más ricos. Deudas que se están socializando -como las de Bankia y las cajas que han absorbido el endeudamiento de las grandes empresas. Está tan claro que es alucinante que intentes darle la vuelta sobre la base de ¿qué argumento?
  1. Esto es quizás lo más importante y novedoso: "Así, según el Fondo Monetario Internacional, el 10% más rico de los hogares tiene a día de hoy el 40% de las deudas totales de los hogares, mientras que el 95% de las deudas empresariales pertenecen a las grandes empresas –aquellas con más de 250 empleados–."

Preguntas para el ministro de economía, sobre Bankia y el sector financiero [38]

  1. #14 Es evidente que su oratoria es notablemente mejorable, si bien no es tan pobre como la de la mayoría de los diputados (¿los habéis visto salir a la tribuna a leer un papel? terrorífico!!!). Coscubiela es mucho mejor orador, y Llamazares también. La diferencia es que según la wikipedia se sacan casi treinta años y una experiencia política descomunal. No olvidemos que Garzón tiene 26 años y acaba de llegar aterrizado desde la universidad. En todo caso creo que es tiempo de analizar contenidos y lo que dice Garzón es lo que pensamos muchos.

PSOE, PP y CiU firman un pacto de no agresión sobre el escándalo de Bankia [97]

  1. La noticia está escrita con mala leche, porque dice "todos los grupos políticos". Y supongo que el que la escribió estaba en el momento en el que Garzón (IU) pidió responsabilidades y transparencia (vídeo: www.meneame.net/story/preguntas-ministro-economia-sobre-bankia-sector-) ya que habló entre CIU y PSOE...

Banca pública, Bankia, especulación y banco malo [39]

  1. #2 Eres el ejemplo perfecto de quien no lee el artículo. En el mismo aparece bien definido todo ello (diferencias entre banca pública y privada; cajas y bancos y entre modelos de gestión) y los matices correspondientes. Claro que es más fácil limitarse a debatir por el titular. Pero la ciencia, y en este caso la ciencia social y la política, no es elegir entre blanco o negro. Es algo más complicado y requiere reflexión y debate tranquilo.

IU ve una "vergüenza" que el Gobierno defienda a Repsol [275]

  1. "Repsol no es técnicamente una empresa española, y en absoluto es propiedad de todos los españoles. Más del 50% de la multinacional es propiedad del capital extranjero".

    "Repsol proporciona beneficios a la economía española que podrían considerarse nimios. Repsol declara en España el 25% de sus beneficios totales por todo el mundo"

    "Mientras los beneficios contables han crecido un 11’97% entre 1998 y 2007, el salario medio de sus empleados sólo ha crecido un 1’71%."

    Del artículo al que da origen esa nota de prensa: www.agarzon.net/?p=1804

    Digo yo que para debatir habrá que tener datos, ¿no? Y los de IU podrán acertar o no pero presentan datos encima de la mesa y, al menos esta vez, no debaten con las tripas.

Algunos datos sobre REPSOL [61]

  1. ¿Y cómo lo edito? No sé hacerlo. Agradecería a algún admin que se aceptara la recomendación de #1. Gracias!

"La barbaridad económica y política de la amnistía fiscal" por Alberto Garzón [27]

  1. Este razonamiento económico es la clave económica, yo creo:

    Si el gobierno hubiera anunciado un compromiso mucho más duro con las inspecciones, las grandes empresas se verían tentadas a preferir acogerse a esta puerta temporal a fin de evitar ser investigadas por los inspectores de Hacienda. Pero el gobierno no sólo no ha hecho eso sino que precisamente ha actuado al revés: de cada diez inspectores de hacienda que se jubilen, el Estado contratará a uno para sustituirlos (tasa de reposición del 10%). Así que no hay nada que motive a las grandes empresas y grandes fortunas a deponer su actitud delincuente, más allá de posibles y extrañas llamadas -y por supuesto no creíbles- a un patrotismo fiscal.

Según la Comisión Europea España tiene comprometido en ayudas a la banca el 30% del PIB [9]

  1. Da igual, el señor @Elwing ya ha decidido que esto no interesa al resto y por lo tanto lo bloquea, como todo lo que huela a crítica al sistema financiero.

Los malos ejemplos de nuestros diputados: ni se respetan ni se escuchan [51]

  1. Este es un perfecto ejemplo de por qué no tenemos que generalizar. Los diputados de los grupos pequeños son mucho más educados (en los vídeos aparecen Garzón de IU y Olabarria de PNV) que los del resto. Yo vi la intervención de Garzón en directo, y justo antes le había precedido en la palabra el diputado Anchuelo de UPyD.. Fue terrible. El ministro Montoro no le miró ni una sola vez, e incluso hizo un feo gesto a la diputada Lozano de UPyD cuando esta le recriminó que no estuviera escuchando la intervención. Por eso Garzon de IU salió justo después en defensa de los grupos minoritarios.

    Pero esto no sale en la tele...

La gran farsa de las sesiones en el Congreso de los Diputados [80]

  1. Creo que hay que decir, por el contenido del comentario #25, que el autor del post no creo que de a entender que el sistema político sea innecesario sino que es manifiestamente ineficaz. No es lo mismo. De hecho, el autor es el hermano de un diputado de IU.
  1. #14 ¿Y qué pasaría si se enterase todo el mundo (sin importar su cultura política)?

    Debemos hacer que la gente lo sepa, que no por ser sabido por algunos es una obviedad para el resto.

De Guindos ignora a Alberto Garzón [98]

  1. #57 Todavía estamos esperando que contestes a los fundamentos económicos de Garzón. Los puedes encontrar en sus 4 libros de economía, en sus documentados artículos del blog (sobre economía, conste). Hasta que no lo hagas, y lo hagas bien, no podremos tomarte en serio. Podrás patalear, sí. Pero no podrás convencernos.

Entrevista a Alberto Garzón en RNE [18]

  1. Es obvio ya que el señor Elwing y otros más son anti-Garzón, independientemente de lo que vaya la noticia. Le recuerdo al señor Elwing que hablamos de un diputado nacional, y que los periodistas han considerado que es tan fundamental su opinión que no para de salir cortes de esta entrevista en 24h. Es lógico que no todo el mundo esté de acuerdo con sus ideas, pero este señor está obsesionado y persigue todo atisbo de información de Garzón e Iu. ¿No hay ningún procedimiento para evitar que esta actitud mafiosa persista?

Reforma financiera del PP: un traje a medida de los banqueros que no resuelve los problemas [31]

  1. #11 Si lo he hecho queriendo. :-)
  1. #8 ¿Por qué lo dices? El análisis es exahustivo, sin errores de interpretación de la reforma y explicando "la otra cara" de la misma. Es promover el pensamiento crítico. No veo las mentiras. Pero siempre puedes explicarlas tú, que para eso está este foro de debate. Ah, gracias por el negativo.
  1. Al final ha llegado a portada. Eso será porque los trolls habituales, como @elwing, no se han dado cuenta de que el artículo es de Alberto Garzón (diputado de IU). Porque en www.meneame.net/story/alberto-garzon-explica-montoro-terrorismo-financ y donde el diputado decía unas cuantas verdades que deberían ser escuchadas los trolls han reventado las posibilidades de subir a portada. Además, el señor Elwing lo ha calificado de perroflauta, poco higiénico y gilipollas demagogo. Ya les gustaría a estos trolls hacer análisis tan desarrollados de la reforma financiera, entre otras cuestiones económicas.

    Me alegro por el hecho de que haya llegado a portada.

IU considera una "vergüenza" que Rajoy "frivolice" con la huelga y le insta a explicar ya su reforma laboral [14]

  1. Esto es lo que le dijo IU a Montoro el otro día en la comisión de Hacienda: "En definitiva, este Gobierno está pidiendo muchos esfuerzos a los españoles, pero no les está diciendo explícitamente para qué, porque no se habla de empleo en esta reforma, se está hablando sencillamente de pagar a los acreedores, de meter dinero en el bolsillo de los bancos. De esta forma su Gobierno, y permítame que sea tan directo, está actuando sencillamente como el consejo de administración de los bancos. En este sentido, me consta que en su Gobierno, de hecho, ya hay ministros con experiencia en esa labor. (...) Pero mientras se está ayudando a la gran banca, mientras se está haciendo que esta banca se beneficie de las medidas anticrisis —y que ya se benefició del germen de la crisis—, lo cierto es que estas entidades —y voy a ser muy directo— practican terrorismo financiero expulsando a la gente de sus casas, practica terrorismo financiero abusando en los contratos que suscriben con los clientes, cuando estos no tienen sencillamente ni idea de lo que están firmando, y ahí tenemos todas las resoluciones judiciales que así lo confirman. También hacen terrorismo financiero cuando chantajean a una sociedad al completo a través de todos los mecanismos financieros que bien conocemos y que en última instancia obligan y determinan a los gobiernos a aplicar su política económica, cuando a los bancos no los ha votado nadie."

    Ha pasado desapercibido, pero me temo que es algo que nunca se había visto en el parlamento.

IU denuncia la inconstitucionalidad del decreto de la subida del IRPF [28]

  1. #6 Los impuestos no son inconstitucionales, sino presentarlo por decreto ley.

Del kit tecnológico del Congreso (y de justificaciones posmodernas) [157]

  1. Alguien sabe ya si gallir ha hecho un video ya para felicitar a Garzón por haber renunciado al plan de pensiones privados? O es que vuelve a ser parte de la misma pelea que tiene gallir con uno de los pocos diputados de izquierdas? Recordemos que gallir lleva dos vídeos dedicados a garzon, un post oficial en el blog de meneame y un troll de máximo nivel en twitter.

    Y al final resulta que en vez de hablar de las propuestas de garzon e IU en el congreso... torturamos al único político que da la cara en twitter y otras redes... ,por tener un iPhone!

    País...

Un Netbook con software libre para el diputado Alberto Garzón [67]

  1. #8 Gallir dijo que Garzón no podía ser representante del 15M como decían algunos periódicos. Garzón le respondió que él no era portavoz ni representante, pero que había participado como un ciudadano más y que llevaba propuestas del 15M porque era en las que él creía. Gallir le dijo que eso era imposible porque el 15M no podía elaborar propuestas. Entonces comenzaron un debate metafísico sobre qué era el 15M.

    Garzón decía que había dos niveles de 15M: el de las asambleas y el del "espíritu 15M" (gente que se sumaba a las manifestaciones o compartía ideas pero no iba a las asambleas). Garzón dijo que para él el 15M era, a efectos de presentación de propuestas, las asambleas. Y que asambleas como la de SOL habían presentado documentos muy claros con programas, que él compartía. Que por eso podía decirse que Garzón llevaba propuestas del 15M. Gallir acabó tratando de ridiculizar la frase de Garzón de "el 15M son las asambleas", aludiendo que esas asambleas no representan a Gallir ni a muchos otros. Y a partir de ahí, teniendo en cuenta que fue en twitter y que se descontextualizó el debate a muerte... llegó la polémica eterna por la cual, parece, Gallir no aguanta a Garzón.
  1. A mi esto me parece una chorrada. Mira que lo voto positivo porque creo que hay que defender el software libre y no los productos de Apple. Pero ojo, llevamos una tarde y noche entera criticando a uno de los pocos diputados que en el Congreso defenderán los servicios públicos y las condiciones laborales de la mayoría. Se trata de un diputado que ha anunciado que renuncia a la mayor parte de su sueldo, y que en la práctica cobrará como un profesor de secundaria. Se trata de un representante de todos que, estoy convencido, se currará al máximo defender los derechos de la mayoría, enfrente del PPSOE. Y sin embargo lo que conseguimos es que gente de referencia como El Teleoperador y Gallir (es decir, meneame) se lancen a por él, y junto a ellos se una una jauría de ultraderechistas que lo llaman ya "el perroflauta del iphone". Como si tener un iphone sea ser un especulador financiero, y cuando su precio es muy inferior a lo que renunciará este diputado. Por no hablar del coste total que supone eso respecto al presupuesto del Congreso...

    Se trata del único político que ha explicado su posición ante los privilegios (propondrá el cambio en el sistema de cotizaciones y otros similares, según dijo) y que explica sus decisiones ante todos, respondiendo incluso por twitter. Lo digo no como excusa de un posible conflicto moral, pues todo es criticable, pero sí como intento de contrapesar lo que parece un abuso excesivo.

    Lo he dicho en otra parte. Espero que Garzón tenga fuerzas y energías para estos cuatro años, porque con "amigos" como los que le están zurrando hoy (la mayoría autoconsiderados de izquierdas) va a ser muy difícil.

menéame