edición general
Dubitador

Dubitador

En menéame desde enero de 2011

5,98 Karma
626K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Soy Pedro Bravo, escribo sobre cómo hacer mejores ciudades. Pregúntame [103]

  1. :-( Pues vaya... Han quedado unas cuantas cosas por responder.

La polémica encíclica "Laudato Si" - Ampliando el debate [AUDIO] [1]

  1. Nunca entenderé estos negativos a un programazo de radio o podcast como es este de Ampliando el debate.Me juego el cuello que ni siquiera han escuchado 5 minutos antes de votarle negativo.
    Lo lógico es que si el tema no les gusta lo ignoren pero no,hay que hacerse el rebelde sin causa...en fín,lo dicho ¡programazo y valió la pena escucharlo! :-)

¿Es la economía una ciencia? El lamentable ejemplo de Politikon y el modelo piramidal de los recursos [59]

  1. Es un artículo largo, pero con datos muy interesantes, sobre modelos optimistas y pesimistas sobre la escasez de los recursos naturales. Merece la pena analizarlo en profundidad.

El Parlamento británico descalifica a los bancos como creadores monetarios y discute quién debería crear el dinero [9]

  1. El privilegio de los intereses privados en la creación de dinero, con el añadido de la sobreprotección de los acreedores, nos fuerza a una irraconal explotación humana y ambiental. Las alternativas existen pero es necesario exigirlas. Los beneficiarios del sistema actual no lo van a hacer. Dejo algunos enlaces para ampliar información:
    DINERO SOBERANO: Plantemiento del problema economiapangloss.blogspot.com.es/2014/11/dinero-soberano-plantemiento-
    Dinero positivo - www.dineropositivo.es/
    Dinero libre y sostenible, la solución a los desahucios y a la deuda pública - laproadelargo.blogspot.com.es/2014/03/dinero-libre-y-sostenible-la-sol
    Modernizar el dinero - autonomiaybienvivir.blogspot.com.es/2014/08/modernizar-el-dinero.html

Comeremos dinero - Podemos y el crecimiento [24]

  1. #1 También podemos leer antes de meter el calzador.

Se planteó comer hormigas [69]

  1. Muchas culturas humanas las utilizan como alimento y medicina. Algunas especies son muy valoradas en su papel de agentes de control biológico. Las hormigas y sus larvas se comen en diferentes partes del mundo. Los huevos de dos especies son la base del plato mexicano conocido como escamoles. Se los considera una forma de caviar de insecto y pueden alcanzar un precio de hasta 90 dólares/kg, al ser estacionales y difíciles de encontrar. En el departamento colombiano de Santander, las hormigas culonas se comen después de ser tostadas vivas. En zonas de la India y en gran parte de Birmania y Tailandia, se sirve una pasta hecha de una especie de hormiga tejedora (Oecophylla smaragdina) como condimento con el curry. Los huevos y larvas de esta hormiga, así como las hormigas en sí, se utilizan en una ensalada tailandesa, yum, en un plato llamado "yum khai mod daeng" o ensalada de huevos de hormiga roja, un plato originario de Tailandia del Nordeste.

menéame